lunes, 29 de agosto de 2011

Comunicado conjunto Sol-Syntagma

LOS CIUDADANOS EN SOL Y SYNTAGMA MANIFESTAMOS NUESTRA INDIGNACIÓN E INVITAMOS A SUMARSE A TODOS LOS INDIGNADOS EN TODAS LAS PLAZAS
"De EEUU a Bruselas, de Grecia a Bolivia, de España a Túnez, la crisis del capitalismo se acentúa. Y sus causantes son los que nos imponen las recetas para superarla. Éstas son: trasvasar fondos públicos a entidades financieras privadas mientras hacen pagar la factura a los pueblos con planes de ajuste que no nos sacan de la crisis sino que nos hunden más en ella.

En la UE, los ataques de los mercados financieros hacia las deudas soberanas chantajean a Gobiernos cobardes y secuestran Parlamentos, que adoptan medidas injustas a espaldas de sus pueblos. Las instituciones europeas, lejos de tomar firmes decisiones políticas frente a los ataques de los mercaderes financieros, se alinean con ellos.

Desde el inicio de esta crisis asistimos al intento de conversión de deuda privada en deuda pública, en un ejemplo de socialización impune de las pérdidas tras haber privatizado escandalosamente las ganancias. Los altos intereses a los que obtenemos la financiación no se derivan de duda alguna sobre nuestra solvencia, sino a las maniobras especulativas que las grandes corporaciones financieras, en connivencia con las Agencias de Calificación, realizan para enriquecerse.

Los recortes económicos vienen acompañados de restricciones a las libertades democráticas. Entre ellas, las medidas de control y expulsión de la población migrante y las restricciones a la libre circulación de europeos por la UE. Sólo el euro y el libre movimiento de capitales especulativos tienen las fronteras abiertas.

En el Estado Español estamos siendo sometidos a un proceso de engaño colectivo. La deuda pública (60% del PIB) NO ES UN PROBLEMA y sin embargo la utilizan como excusa para hacernos creer que una grave situación justifica los graves ataques que se están produciendo contra nuestros derechos y nuestro patrimonio, ataques que amenazan con incrementar. Por el contrario, la deuda privada (240% del PIB) sí es un problema y en lugar de aplicar a los bancos las medidas de austeridad, se les dan todo tipo de ayudas y prebendas a costa del erario público. La mayor “ayuda” es la entrega a precio de saldo de casi la mitad de nuestro sistema bancario de Cajas de Ahorro, así como de empresas y actividades rentables. Mientras, se cierran los accesos a la Puerta del Sol, epicentro del 15M, conculcando varios derechos fundamentales.

En Grecia, han impuesto un Memorándum. Nos han dicho que los recortes, la austeridad y los nuevos impuestos a la población son sacrificios necesarios para hacer salir al país de la crisis y para hacer disminuir la deuda. ¡Nos han mentido! Cada día toman nuevas medidas, los salarios son amputados, el paro se dispara, la juventud emigra. Y la deuda no para de inflarse porque los nuevos préstamos se destinan a pagar los enormes intereses a nuestros acreedores. Los déficit de Grecia y de otros países del Sur europeo se convierten en los superávit de los bancos de Alemania y los otros países ricos del Norte.

No son los salarios y las pensiones los responsables de inflar la deuda. Quienes son responsables son las grandes rebajas fiscales y las subvenciones al capital, el atracón del armamento y los productos farmacéuticos. Nos ponen en quiebra para aplicar más medidas destructivas y recortes, y vender la tierra y los bienes públicos a precio de saldo.

Nosotros decimos:
¡Que retiren sus memoranda! ¡Que se vayan!
No queremos el gobierno del FMI y de la Troika.
Nacionalización de la banca. Con los planes de rescate, el Estado ya les ha pagado por encima de su valor bursátil para que sigan especulando.
Abrir los libros de la deuda al pueblo para que sepamos adónde se ha ido el dinero .
Redistribuir radicalmente las riquezas y cambiar la política fiscal para hacer pagar a quienes más tienen: a los banqueros, el capital y la iglesia.
Queremos el control popular democrático sobre la economía y la producción.

Por todo ello, ambas plazas DECLARAMOS QUE:
LAS POLÍTICAS DE AJUSTE QUE ESTÁN IMPLANTANDO NO NOS SACARÁN DE LA CRISIS, SINO QUE AHONDARÁN EN ELLA. NOS ARRASTRAN A UNA SITUACIÓN LÍMITE EN LA QUE APLICAN Y APLICARÁN RESCATES, QUE EN REALIDAD LO SON A LOS BANCOS ACREEDORES, Y QUE SE CONCRETARÁN EN GRAVES ATAQUES A NUESTROS DERECHOS, A NUESTRAS ECONOMÍAS FAMILIARES Y A NUESTRO PATRIMONIO PÚBLICO.
Es necesario INDIGNARSE Y REBELARSE ante semejantes atropellos.
Eso hacemos desde el movimiento 15M en Sol y desde la Asamblea Popular de Syntagma.
- Alto a los planes de ajuste y de rescate
- No al pago de la deuda ilegítima. Esta deuda no es la nuestra. ¡No debemos nada, no vendemos nada, no pagaremos nada!
- Por una democracia directa y real YA.
- En defensa de lo público. Ni una venta de propiedad o de servicios públicos".
 
 
Por la coordinación de todos los indignados de todas las plazas.

Guadalix de la Sierra prohíbe mediante ordenanza las asambleas y acampar en espacios públicos

MADRID.- La 'Ordenanza de Convivencia Ciudadana' emitida por el Ayuntamiento de Guadalix de la Sierra y que se encuentra en periodo de información pública prohíbe acampar en las vías y espacios públicos y las asambleas "sin autorización previa". 

   "Se entiende por uso impropio acampar a las vías y los espacios públicos, acción que incluye la instalación estable, el dormir de día o por la noche en estos espacios públicos o sus elementos o mobiliario en ellos instalados, utilizando o no determinados enseres", señala la ordenanza.
   IU-Los Verdes de Guadalix de la Sierra ha afirmado que la normativa que ha emitido el Consistorio pretende "imponer un régimen dictatorial soviético a su medida", ya que el alcalde afirmó que no tenía como objetivo recaudar más dinero.
   Esta ordenanza se trata de un compendio de 50 páginas que ha realizado el Ayuntamiento con el objeto de establecer normas que favorezcan el "normal" desarrollo de la convivencia ciudadana a la par que sirven de prevención de actuaciones "perturbadoras" que posibiliten el uso y disfrute de los bienes de uso público.
   "Es un compendio de infracciones recogidas ya en los distintos códigos y reglamentos de rango estatal, regional y local", ha dicho el grupo municipal. "Por eso, como el alcalde afirmó que el objeto no era recaudar más dinero, se queda con que el motivo es imponer la República Soviética de Guadalix de la Sierra", ha afirmado.
   Además, IU-Guadalix ha manifestado que esta ordenanza es "subjetiva", ya que "no define las supuestas molestias a la convivencia, dejando la imposición de la multa a la merced de la opinión subjetiva del Caudillo alcalde".
   Esto se refiere a que en el capítulo segundo del documento, concretamente en la página 39, aparece que el procedimiento sancionador "será competente para resolver el alcalde o concejal delegado que por razón de la materia corresponda".
   Por otra parte, el Grupo municipal ha señalado que esta ordenanza es "retrógrada" porque el Consistorio "pretende convertir a los ciudadanos en informadores sobre las actividades de sus vecinos como en los tiempos de la KGB o el Stasi".
"Convierten a Guadalix en un cementerio cultural", ha añadido la coalición de izquierdas.
   "Sin la autorización previa y expresa del dictador/alcalde, se prohíben los juegos, los dibujos -por lo tanto se prohíbe la rayuela-, se prohíben las asambleas populares, ¿verdad?, se prohíben las acampadas de protesta, se prohíbe cantar, se prohíbe bailar", ha dicho IU-Guadalix.
   El documento recoge que todas las personas que residan o se encuentren en Guadalix tienen la obligación de colaborar con las autoridades municipales o sus agentes en la persecución y la erradicación de las conductas que alteren, perturben o lesionen la convivencia o el civismo a la ciudad".
   Por otra parte, IU-Guadalix ha subrayado que se trata de una ordenanza "hipócrita", ya que prohíbe la tala de árboles cuando según el grupo municipal es el Ayuntamiento el que "ha talado más árboles en los espacios públicos"; disparar cohetes, cuando "ellos tiran los cohetes en los San Fermines o en la urbanización Los Olmos en los partidos del Real Madrid".
   Izquierda Unida-Los Verdes de Guadalix ha criticado que la normativa prohíba el maltrato a los animales cuando las corridas de toros que organiza el Ayuntamiento "muchos vecinos las consideran como maltrato"; o que se prohíba el consumo de bebidas alcohólicas en grupo o la contaminación acústica cuando "el mayor grado de alcoholismo excesivo, incluso entre menores de edad y las mayores molestias por la contaminación acústica se dan durante las fiestas patronales, organizadas por ellos mismos".
   Por último, el grupo municipal ha pedido al alcalde una copia de esta ordenanza "para que el mayor número de ciudadanos puedan formar su propia opinión sobre las intenciones del Ayuntamiento". "Queremos que se apunten los nombres de los concejales y el sentido de su voto por los motivos mencionados anteriormente", ha concluido.

Explicaciones

El alcalde de Guadalix de la Sierra, Ángel Luis García Yuste, ha afirmado que la nueva 'Ordenanza de Convivencia Ciudadana' "viene a regular el normal desarrollo de convivencia ciudadana" entre los vecinos de la localidad.
   Asimismo, García Yuste cree que esta ordenanza "no es demasiado exigente".
"Según los tiempos que corren a día de hoy, este tipo de ordenanza lo que viene regular es el normal desarrollo de convivencia ciudadana entre los vecinos de Guadalix y desde el Ayuntamiento cuando más claro se lo dejemos a los vecinos, mucho mejor", ha señalado el regidor en una entrevista a la Ser.
   En su opinión, "una ordenanza siempre es importante, pero el contenido y lo extensa que pueda ser es lo de menos, sino lo más importante es lo que quiere regular y el objetivo propio de la ordenanza"
   En referencia a la "obligación de colaborar con las autoridades en la persecución de las conductas que alteren el civismo de la ciudad", el alcalde de Guadalix ha apostillado toda colaboración que hagan los ciudadanos "bienvenida sea".
   "Lo que se está pretendiendo es un respeto a todos los ciudadanos y a los bienes y todo aquello que afecta a titularidad pública o municipal que debe de contar con el visto bueno del Ayuntamiento y toda colaboración que hagan los ciudadanos bienvenida sea", ha destacado.
   Asimismo, García Yuste ha considerado que con esta ordenanza no se pretende que los ciudadanos sean soplones, pero si "que ayuden a esclarecer determinados hechos o conductas".
"Más bien todo lo contrario y lo que estamos pidiendo es la colaboración de los vecinos y ellos se tiene que sentir participes de todas las gestiones que se hace desde el Ayuntamiento y toda su colaboración va a ser en beneficio de todos", ha añadido.
   En cuanto a la prohibición de los grafitis, el primer edil ha señalado que "no se va a prohibir si unos niños dibujan para jugar a la rayuela", sino que lo que viene a reflejar es el empleo común "del comportamiento de todos los ciudadanos", sin embargo, ha señalado que no se permitirá aquellos que "haya indicios de conducta de desprecio o cualquier comportamiento discriminatorio de contenido xenófobo, racista o sexista".
   "Ni muchísimo menos el Ayuntamiento tiene voluntad de hacerles más imposible la vida a los vecinos de Guadalix, ni siquiera tenemos ánimo de lucro con las posibles sanciones que se puedan acometer sino más bien es de respeto mutuo y facilitar a convivencia", ha señalado.
   Preguntado si va a ser multado un vecino cuando sacuda la alfombra por la ventana, García Yuste no será el caso, pero "si es una conducta que se viene repitiendo a lo largo de los días y que ocasiona molestias a los vecinos y ciudadanos del municipio habría que llamarle la atención".

La Comunidad de Madrid, la región española en la que los turistas hacen un mayor gasto

MADRID.- La Comunidad de Madrid es la región española en la que los turistas hacen un mayor gasto, ya que éste se elevó en julio a 1.180 euros frente a los 930 euros en España, o los 835 de Cataluña, según la Encuesta de Gasto Turístico (EGATUR). 

   Según ha informado la Comunidad en un comunicado, desde que comenzó el año, el gasto medio por turista en la región madrileña ha crecido un 6,5 por ciento, seis veces más que en España. En el mismo periodo, el gasto turístico ha descendido en otras regiones netamente turísticas, como Canarias, donde ha caído un 4,3 por ciento, o Andalucía, donde retrocede el 1,4 por ciento.
   En el mes de julio, la Comunidad ha reforzado el gasto por turista extranjero, que se sitúa en 1.180 euros, más de un 26 por ciento superior a la media española, que se queda en 930 euros, y un 41 por ciento más que en Cataluña, en donde los turistas extranjeros gastan de media 835 euros.
   Igualmente, la región lidera el gasto diario por turista internacional, con un incremento del 26 por ciento, el triple que la media española.
   Un turista extranjero que visita nuestra región se gasta cada día de media 162 euros, mientras que en el conjunto de España el gasto diario es de 98 euros, y en Cataluña de 97 euros.
   Según la directora general de Turismo, Ángeles Alarcó, "estos datos muestran el buen comportamiento del turismo que acude a la Comunidad de Madrid a través de todos los canales.
   "El liderazgo de nuestra región en los vuelos low cost atrae a turistas que, en su presupuesto, priman elegir un transporte barato para poder dedicar la mayor parte de su renta disponible al consumo en su lugar turístico de destino", ha señalado.
   El liderazgo turístico de la Comunidad de Madrid en 2011 se confirma con los datos de coyuntura turística, publicados recientemente por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Nuestra región recibió en julio un total de 919.545 viajeros, 80.304 más que en julio de 2010, es decir un 9,6 por ciento más.
   Desde que comenzó el año, el aumento de los turistas se produce tanto en los viajeros nacionales, que crecen un 5,5 por ciento, como extranjeros, con un incremento del 14,2 por ciento.
   En cuanto a las pernoctaciones que los turistas han realizado en establecimientos hoteleros madrileños, se ha producido un aumento del 7,4 por ciento, con más de 11,4 millones de pernoctaciones acumuladas durante 2011.
   "Estos nuevos datos confirman la buena marcha del turismo en la Comunidad de Madrid en lo que va de año, pese al posible efecto en el mes de mayo de la acampada de Sol, que ha perjudicado a comerciantes y empresarios", ha indicado.
   "Este liderazgo del turismo madrileño, tanto en número de visitantes, como en pernoctaciones, como en gasto de los turistas, nos hacen augurar que 2011 será un año récord del turismo en la Comunidad, ya que estos datos no recogen el importante estímulo de la visita del Papa en agosto, con la llegada de más de un millón y medio de peregrinos", ha concluido.

La plataforma Soy Pública tacha de "falaces" los argumentos de Figar para justificar los recortes

MADRID.-   La Plataforma Soy Pública ha tachado de "falaces" los argumentos de la consejera de Educación y Empleo, Lucía Figar, para justificar los recortes que pondrá en marcha la Comunidad de Madrid en materia educativa debido a la crisis económica, ha informado la asociación en un comunicado.

   A juicio de la plataforma, las instrucciones dadas para el nuevo curso van a suponer "un gran deterioro de la calidad de la enseñanza pública y al despido de 3.000 profesores interinos más".
   Por ello, ha calificado las medidas de "graves" y de "inexactos" los argumentos usados para justificar cada cambio. Además, ha criticado que la Comunidad de Madrid base las medidas en "sólo un carácter organizativo y de respeto a la legalidad".
   Asimismo, la plataforma ha aclarado que el aumento de horas lectivas que solicita la Comunidad debe ser "una medida excepcional", en contra de lo que sostiene el Gobierno regional al pedir a los profesores que cumplan su contrato.

Parroquias y diócesis solicitan los confesionarios del Retiro que utilizaron durante la JMJ

MADRID.- Diferentes parroquias y diócesis han solicitado los confesionarios que estuvieron en el parque del Retiro durante 'La Fiesta del Perdón' con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), según ha informado un portavoz de la JMJ. 

   De los 200 confesionarios que se utilizaron han quedado servibles unos 60, que son los que las diferentes entidades religiosas están solicitando. Según la portavoz, no se saben el número de solicitudes que han mandado hasta la fecha, pero que si son pocas no se realizará ningún sorteo.
   El confesionario que utilizó el Papa Benedicto XVI para absolver de sus pecados a cuatro jóvenes menores de 30 años se lo quedará el Arzobispado de Madrid a pesar de la petición del ebanista que los realizó, Emilio Úbeda.
   Durante la 'Fiesta del Perdón' un total de 18.000 personas pasaron por alguno de estos confesionarios que permanecieron abiertos en el parque del Retiro. En total, más de 2.000 sacerdotes han atendido a los peregrinos en varios idiomas.

IU denuncia el ataque "neonazi" a su caseta en una fiestas en Madrid

MADRID.-   Izquierda Unida en el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes ha denunciado este lunes un intento de agresión fascista en la caseta de la formación durante las fiestas de este municipio madrileño, ha informado el Grupo municipal en un comunicado.

   Según IU, una veintena de jóvenes de estética neonazi irrumpió en su caseta esta madrugada y arrancaron una bandera de España del frontal de la caseta y profirieron insultos y amenazas.
   En ese momento, los compañeros del turno procedieron a recuperar la bandera y expulsar a los violentos fuera de la caseta. En el exterior estos se reunieron con otro grupo de neonazis que no habían entrado en un primer momento y que estaban apostados en las proximidades.
   Los miembros y simpatizantes de IU que expulsaron a los neonazis no cayeron en la trampa y en las provocaciones posteriores del grupo, que ya reunido, mientras saludaba "a la romana", profería vivas a Hitler y amenazas del tipo "guarros, cerdos, os vamos a rajar".
   Al poco rato, según IU, emprendieron la huida. Por parte de IU se procedió a restablecer la bandera en su ubicación original y a continuar con normalidad la vida de la caseta.
   Por ello, el portavoz municipal de IU, Javier Heras, ha anunciado que solicitarán una moción para el próximo Pleno Municipal de septiembre condenando los hechos, así como acciones concretas por parte de las policías local y nacional para desmantelar estos grupúsculos violentos en el municipio.
   El Grupo Municipal ha indicado que no se trata de un hecho aislado, sino que se enmarca en el ataque al monumento al poeta comunista Miguel Hernández de principios de mes en la Rosa Luxemburgo, a la proliferación de pintadas neonazis en el pueblo y a la agresión hace dos años con un espray de pimienta a un miembros de este partido en la caseta del Partido Comunista de España en las mismas fiestas de Sanse.

domingo, 28 de agosto de 2011

El Corte Inglés de Castellana, operativo en el segundo semestre


MADRID.- El nuevo centro de El Corte Inglés en el Paseo de la Castellana de  Madrid, ubicado en el solar del antiguo edificio Windsor, estará  plenamente operativo durante el segundo semestre de 2011, según  han asegurado hoy fuentes de la compañía.

   A lo largo de 2010 ya entró en funcionamiento parte de la zona comercial del nuevo edificio, un proyecto que supone la ampliación del centro comercial actual y que dará lugar a uno de los mayores grandes almacenes de Europa.
   Con una inversión inicial prevista de 21,6 millones de euros, el proyecto tiene una altura de 111 metros aproximadamente y una superficie bruta total de más de 60.000 metros cuadrados.
   El nuevo edificio de Castellana, ejecutado por los arquitectos Pablo Muñoz y Pedro Vilata, dispondrá de siete plantas comerciales y once de oficinas.
   El conjunto contará con un total de 27 plantas, entre las que se incluyen cinco bajo rasante que estarán destinadas a aparcamiento y cuatro plantas técnicas que, distribuidas en dos bloques, acogen salas de máquinas, unidades de tratamiento de aire o maquinaria de los ascensores, entre otras cosas.

Vecinos de la Sierra Norte se dirigen al Defensor del Menor por la "paulatina privatización" de escuelas públicas

MADRID.- La Plataforma contra la privatización de la casa de niños de Lozoyuela, Navas de Buitrago y Sieteiglesias, formada por vecinos y padres de la Sierra Norte de la región, se han dirigido al Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid para criticar la "paulatina privatización" de las escuelas infantiles públicas de la zona.

   En concreto, la Plataforma solicita que las nuevas instalaciones escolares que se están construyendo en Lozoyuela sean para un centro educativo de gestión pública manteniendo el mismo programa educativo en el que han sido matriculados los niños cuando estaban en las casas de niños de la zona.
   Según explican, el Ayuntamiento solicitó al Gobierno regional fondos para reformar la actual casa de niños en funcionamiento desde hace 20 años pero la "Comunidad de Madrid denegó aportar dinero para las reformas". Frente a ello, se comprometió a financiar la construcción de un nuevo edificio, en terreno municipal, con un presupuesto de ejecución de aproximadamente 600.000 euros, "con la "condición de que la gestión fuese privada", han señalado.
   Como consecuencia de esta iniciativa, la Plataforma señala que se va a proceder al cierre progresivo de todas las casas de niños de la Sierra Norte porque el nuevo edificio se convierte en una escuela infantil comarcal, que según dicen, tendrá una capacidad inicial de 40 alumnos y una oferta final de 140.
   En su misiva, reflejan su "preocupación y profundo rechazo" a esta situación alegando que las escuelas infantiles y las casas de niños de las diferentes localidades madrileñas han ofrecido "un excelente servicio educativo durante muchos años", por lo que no "entienden" que "se privatice un servicio público de calidad que ha demostrado claramente su buen funcionamiento".  
   Así, la Plataforma explica que las características climatológicas y orográficas de la Sierra Norte, con "inviernos muy fríos, con nevadas abundantes y persistentes, y con heladas diarias durante todo el invierno", unidas a una red de carreteras con "muchos tramos muy peligrosos, sobre todo en invierno", hacen especialmente importante la presencia de casas de niños.
   "Los proyectos de casas de niños en pequeños municipios ayudan al desarrollo rural de los mismos", consideran desde la Plataforma que, en concreto piensa que "son imprescindibles para evitar riesgos innecesarios en desplazamientos" a la futura Escuela Infantil de Lozoyuela, de ámbito comarcal.
   A su juicio, una escuela infantil comarcal supone la obligatoriedad del desplazamiento por carretera del alumnado (niños de 0 a 3 años) con el consiguiente peligro, el aumento del ratio de alumnos por  clase y "precariedad educativa" por la menor cualificación del personal docente, el aumento de rotación del profesorado y la reducción del presupuesto de materiales educativos.
   También destacan que este tipo de escuelas suponen la obligatoriedad de asistencia de los niños de 9 a 16.30 horas con el consiguiente incremento de la cuota mensual, de hasta seis veces su coste actual. Actualmente el programa de 'Casas de Niños' tiene horario de 9 a 13 horas y la posibilidad voluntaria de ampliar.
   Además, entienden que el Ayuntamiento de Lozoyuela deberá seguir supervisando la gestión de la escuela infantil y aportando fondos municipales, de los que saldrán también las indemnizaciones de los despidos de las educadores de las casas de niños que serán sustituidas por personal laboral fijo del Consistorio.

2.300 empleos en el nuevo centro comercial de la M-50

MAJADAHONDA.- El nuevo centro comercial que se están construyendo en el margen de la M-50 en Majadahonda supondrá la creación de 2.300 puestos de trabajo asociados, según ha asegurado el alcalde de la localidad, Narciso de Foxá, quien ha confirmado que las dependencias estarán terminadas en la primavera de 2012.

   El primer edil ha señalado que el proyecto cuenta con una inversión de 400 millones de euros y que "va muy bien" porque "ya están ocupados entre el 70 y el 80 por ciento de los locales".
   El centro comercial se ubica en la zona denominada Carril del Tejar, con una superficie total de 480.000 metros cuadrados de los que 194.000 serán construidos. El espacio se completará con restaurantes y zonas de ocio y una superficie I+D. "Espero que se convierta en una zona de actividad y desarrollo económico", ha subrayado.
   Respecto a la superficie I+D, el alcalde ha señalado que se está trabajando con "empresas de primera magnitud" para poner en marcha un proyecto de "referencia en España".
   "Estamos trabajando con empresas de primera magnitud, sobre todo en temas médicos, pero no puedo adelantar nada hasta que no esté cerrado", ha concluido.

Una conocida revista de tendencias sitúa a Madrid como décima mejor ciudad del mundo para vivir

MADRID.- La prestigiosa revista de tendencias 'Monocle' ha vuelto a situar a Madrid en el décimo puesto del mundo de la lista de mejores ciudades del mundo para vivir, por delante de otras importantes urbes como París (puesto número 12), Barcelona (puesto número 14) o Lisboa (puesto número 23).

   De esta manera, la capital de España aparece en el Top Ten del informe anual sobre calidad de vida de las ciudades del mundo que realiza desde 2007 la publicación inglesa. El ranking lo encabezan Helsinki, Zurich, Copenhague, Munich, Melbourne, Viena, Sidney, Berlín y Tokio.
   Monocle asegura que Madrid ha realizado en los últimos años grandes infraestructuras, como 'Madrid Río' o las peatonalizaciones. Y, aunque destaca en su titular que se ha convertido en "una ciudad transformada para plantar cara al futuro", se pregunta "a qué coste" ha realizado ese proceso.
   Por otro lado, incluye a la capital entre los destinos para no aburrirse el fin de semana, con sus galerías, museos, restaurantes, modernos mercados, tablaos flamencos, musicales, etcétera. Además, subraya que el turismo está viviend un 'boom' en los últimos años.
   Por último, como cuestiones negativas, la revista señala la contaminación atmosférica, por lo que pide a los visitantes que utilicen mejor el Metro que el vehículo privado.

El Movimiento 15-M protesta en Madrid contra la reforma constitucional

MADRID.- Seguidores del Movimiento 15-M se han manifestado hoy por las calles del centro de Madrid en protesta por la reforma de la Constitución acordada por PSOE y PP, que se aprobará en el Congreso la próxima semana, y para exigir que se someta a referéndum. Convocada por el Movimiento 15-M, la manifestación se ha desarrollado en un ambiente festivo y sin incidentes.

La Delegación del Gobierno y los convocantes no han dado cifras de manifestantes, unos 2.000 según a las estimaciones de periodistas que han cubierto la protesta.
La marcha ha arrancado a las seis de la tarde desde la glorieta de Atocha y tras pasar por el paseo del Prado y la calle de Alcalá, ha terminado en la Puerta del Sol.
La vigilancia de los agentes de la Unidad de Intervención Policial (UIP), los llamados 'antidisturbios', ha sido discreta, manteniéndose alejados de la cabecera de la manifestación, salvo en el Congreso de los Diputados, acordonado con vallas y numerosos policías para evitar que los convocados se acercaran a la Cámara baja, lo que no ha sido necesario porque la marcha no llegó a pasar por allí.
Los manifestantes han protestado por el acuerdo alcanzado entre el PSOE y el PP para reformar la Constitución de forma urgente y sin referéndum posterior para introducir la exigencia de estabilidad presupuestaria en las administraciones públicas.
Poco antes de las seis de la tarde, cientos de personas se habían concentrado ya en Atocha bajo el lema "No a esta reforma de la Constitución. ¡Ni un paso atrás!".
Durante el recorrido se han coreado algunos de los lemas del Movimiento 15-M, como el ya conocido "Que no, que no, que no nos representan", a los que se han unido otros nuevos en contra de la "reformazo" constitucional y el pacto entre el PP y el PSOE para establecer una disciplina presupuestaria en las Administraciones públicas.
Así, por ejemplo, había pancartas que advertían: "Si nos tapas con tu techo no podremos ver el cielo" o "Quieren constitucionalizar la pobreza".
También ha habido llamamientos a la huelga general, en un marcha que ha concluido en la Puerta del Sol, donde los manifestantes abordan a última hora de la tarde en una asamblea general seguir profundizando en la reforma constitucional y acordar si promueven que se celebre un referéndum para que los ciudadanos decidan sobre esta reforma constitucional.
Según aducen, "con la excusa de ordenar las finanzas" esta "reforma exprés" de la Constitución pretende "imponer el beneficio de unos pocos sobre la voluntad de la mayoría".
Junto con Madrid, hoy se han desarrollado protestas en Barcelona, Bilbao, San Sebastián, Santiago de Compostela, Valencia, Logroño, Málaga, Cáceres, Jerez y Zaragoza, entre otras ciudades.
Mientras tanto, cerca de 79.000 personas han firmado ya el manifiesto que pide a los grupos parlamentarios la celebración de un referéndum para ratificar la modificación de la Constitución.
A través de la plataforma Actuable y promovido por el catedrático de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Pompeu Fabra, Vicenç Navarro, el manifiesto demanda que se aplique el artículo 167.3 de la Carta Magna para que un 10 por ciento de diputados o senadores puedan exigir la celebración de una consulta vinculante.

El Corte Inglés pierde posicionamiento y baja en ventas

MADRID.- El Corte Inglés mantuvo en 2010 su posición en cabeza del 'ranking' de grandes almacenes europeos por volumen de ventas, mientras que, a escala global, bajó del segundo al tercer puesto, al ser superado por la estadounidense Macy's, a la que precede el gigante Sears. 

   Con una facturación de 16.413 millones de euros el pasado ejercicio, El Corte Inglés lidera el 'ranking' europeo, por delante de competidores como las británicas Marks & Spencer (11.354 millones) y John Lewis Partnership (9.570 millones), a los que sigue la francesa Galeries Lafayette (5.471 millones) en cuarto puesto.
   A nivel mundial, la norteamericana Sears Holding, cuyas ventas alcanzaron los 32.682 millones de euros (-1,6%), el doble de las de la cadena española, se mantiene como el mayor grupo del sector.
   Le sigue Macy's que, con una facturación de 18.860 millones de euros (+6,4%), desbanca del segundo puesto al gigante de la distribución español, según datos de la International Association of Department Stores aportados por la compañía que preside Isidoro Álvarez.
   Por detrás de El Corte Inglés figuran las también estadounidenses Khol's, con una facturación de 13.880 millones de euros, y JC Penney Group, cuyas ventas se situaron en 2010 en 13.396 millones de euros.

Acampada Sol insta a denunciar las agresiones policiales y a recabar toda prueba gráfica y testimonial

MADRID.- La Comisión de Legal del movimiento asambleario de Acampada Sol ha instado a toda persona que haya sufrido agresiones por parte de los agentes de la Unidad Intervención Policial (UIP) durante las protestas de la pasada semana y ha instado a que se presenten junto a esas denuncias toda prueba gráfica y testimonial que sea posible.

   Tras la asamblea de afectados por las cargas policiales en la que estuvieron presentes miembros de esta comisión del movimiento de Sol, el grupo ha emitido un comunicado en el que se pide que todas las denuncias sean remitidas a una dirección de correo electrónico creada para la ocasión (denuncias15m@gmail.com).
   El objetivo es realizar "el oportuno seguimiento y vigilar la correcta acumulación de todas en una misma causa" y que éstas no queden "desperdigadas en distintos juzgados", ya que tras la reunión se resolvió como "conveniente" ir haciendo las denuncias particulares.
   A la hora de presentar las denuncias, la comisión ha considerado que ésta debe interponerse contra el funcionario de Policía concreto que perpetró la agresión, pero ha apostillado que también "es bueno dirigirla contra quienes toman las decisiones y contra quienes no impiden la mala actuación, ya que también serían responsables penales".
   Por lo tanto, han subrayado que se debe identificar al autor de las agresiones con su carné profesional, por lo que han resaltado "la importancia de que lo lleven visible en sus intervenciones". En este sentido, han lamentado un incumplimiento "constante" de esta normativa.
   De hecho, han anunciado que elevarán una protesta al Ministerio del Interior y a la figura del Defensor del Pueblo en la que, además de solicitar que el número de identificación figure "en todas las prendas exteriores", que "expresamente se tipifique como falta muy grave el incumplimiento de la obligación, así como la permisibilidad de los mandos en dicho incumplimiento o la utilización de distintivos correspondientes a otro funcionario".
   Los miembros de esta comisión, pertenecientes al colectivo madrileño del movimiento 15M, han considerado que esta falta "puede denunciarse ante la delegada del Gobierno o el Ministerio del Interior" y que los hechos "pueden ser constitutivos de una falta grave". Asimismo, han apuntado que la identificación de la matrícula del furgón en el que iba el policía puede ayudar en un procedimiento penal para la identificación del agente.
   Respecto al parte de lesiones, la comisión ha comentado que no es imprescindible poseerlo a la hora de presentar una denuncia --máxime si se han presentado pruebas de otro tipo-- aunque ha señalado que es "muy importante acudir a un centro de salud cuanto antes".
   En caso de ser detenido, han recordado de que se podrá pedir el examen de un médico forense, y que incluso se puede pedir un médico de confianza. "Presentar denuncia sin parte ni pruebas puede obviamente hacer que ésta carezca de utilidad", ha señalado.

Nuevas asambleas para movilizarse contra los recortes educativos

MADRID.- Los sindicatos CC.OO. Enseñanza Madrid, ANPE Madrid, CSI-F Enseñanza Madrid, FETE Enseñanza Madrid y STEM Madrid volverán a reunirse el próximo miércoles, 31 de agosto, en asamblea para concretar las fechas de las movilizaciones a comienzos del curso escolar contra los recortes educativos.

   Después de un parón vacacional y tras varias asambleas en julio donde se llegó a hablar de incluso una huelga general para el primer día de curso inicio escolar, los sindicatos convocan a la comunidad educativa el próximo miércoles a las 11 horas en el Auditorio Marcelino Camacho, en la sede de CC.OO. de Madrid.
   Fuentes sindicales han explicado que aunque no se ha ratificado aún, el "sentir general" de profesores y padres es el de llevar a cabo una serie de movilizaciones como concentraciones y caceroladas en torno a una huelga durante los primeros días de curso, para dar "un toque de atención" a la Consejería de Educación y Empleo de la Comunidad.
   En una circular, los sindicatos más representativos de la enseñanza   pública madrileña, explicaron que tras la asamblea de profesorado celebrada el miércoles 20 de julio en el IES Beatriz Galindo de Madrid, consideran que el inicio del curso escolar con los recortes  realizados por el Gobierno Regional "va a ser muy complicado y atentan  contra la calidad de la enseñanza pública".
   "Estas medidas colisionan frontalmente con los anuncios de mejora de la calidad que van a quedar vacíos de contenido tras estos recortes  que afectan a las condiciones en que va a impartirse la enseñanza y a elementos claves de la educación", señalaron.
   Según recuerdan, la Consejería de Educación "ha promulgado unilateralmente" unas instrucciones de inicio de curso que supondrán el recorte de cupo de profesorado para el próximo curso con "la pérdida de más de 3.000 puestos de trabajo, el empeoramiento de las condiciones en que el profesorado realiza su labor docente y, sobre todo, el deterioro del servicio público educativo".
   Pese a que la Comunidad ha explicado ya que no se suprimirán las tutorías en Secundaria y que cada centro tendrá autonomía para organizarlas en función de las necesidades de sus alumnos, los sindicatos insisten en este recorte, lo que supone "un retroceso de décadas en la atención educativa al alumnado".
   Según denuncian, el Ejecutivo autonómico reducirá el tiempo de dedicación a la preparación de clases y actividades extraescolares y complementarias, con un "significativo aumento" de las horas lectivas del profesorado, además del incremento de alumnos por aula y un aumento de la asignación de materias afines, "lo que repercute en la calidad de la docencia".
   Pero, además, añaden que el recorte va más allá del incremento en el horario de los profesores, ya que todos los centros tendrán que reducir el curso que viene "desdobles y refuerzos, han disminuido los recursos para la orientación educativa, apoyos, aulas de enlace, compensatoria y todas las medidas de atención a la diversidad".
   Por otro lado, recuerdan que en los Colegios de Educación Infantil y Primaria este inicio de curso será "especialmente duro" porque, a la falta de recursos (aumento de alumnos por clase, eliminación de profesores especialistas, de unidades, disminución de recursos para la detección temprana de problemas de aprendizaje), este curso se suma la convocatoria de oposiciones en pleno curso escolar.
   "Todos estos recortes, han provocado la desmoralización y el  descontento generalizado del profesorado y la reacción de los equipos  directivos de los centros", concluyen los sindicatos que hacen un llamamiento a la asamblea del miércoles para promover "actuaciones y movilizaciones en defensa de la calidad de la enseñanza, de los derechos de los profesores y de la enseñanza pública madrileña".