MADRID.-  La deuda de las comunidades autónomas aumentó
 un 15,7% interanual en el primer trimestre, hasta los 145.118 millones 
de euros (el 13,5% del PIB), la cifra más alta de toda la serie 
histórica, según datos del Banco de España.
   Además, la deuda de las comunidades autónomas experimentó un 
incremento del 3,5% respecto al cierre de 2011, cuando se situó en 
140.083 millones de euros.
   Los datos muestran que desde el año 1995 el endeudamiento de 
las regiones no ha parado de crecer, batiendo en cada ejercicio récords 
históricos, a pesar del compromiso de estabilidad presupuestaria 
adquirido en los últimos años.
   Además, la deuda de la Administración Central aumentó un 13,6%
 en el primer trimestre respecto al mismo periodo de 2011, hasta 592.572
 millones, mientras que la deuda de las corporaciones locales descendió 
un 1,2% y se situó en 36.860 millones.
   La comunidad autónoma con mayor volumen de deuda en el primer 
trimestre fue nuevamente Cataluña, con 42.000 millones de euros, 
cantidad que representa el 28,9% del total de la deuda acumulada en el 
conjunto de las comunidades.
   Detrás de Cataluña, se situó la Comunidad Valenciana (20.832 
millones de euros), que ocupó el segundo lugar por delante de la 
Comunidad de Madrid, cuya deuda ascendió a 16.572 millones de euros. 
Entre las tres acumulan el 54,7% del total del endeudamiento regional.
   A continuación, figuran Andalucía (15.373 millones de euros), 
Galicia (7.381 millones), País Vasco (6.798 millones), Castilla-La 
Mancha (6.287 millones), Castilla y León (5.557 millones de euros), 
Baleares (4.479 millones), Canarias (3.779 millones), Aragón (3.731 
millones) y Murcia (3.055 millones).
   Completan la lista Navarra (2.725 millones), Asturias (2.242 
millones), Extremadura (2.045 millones), Cantabria (1.301 millones) y La
 Rioja (960 millones).
   En cuanto a la evolución de la deuda, ninguna comunidad logró 
reducir su endeudamiento respecto al pasado año. Los incrementos más 
destacados se localizaron en Navarra (+44%), País Vasco (35,1%) y Murcia
 (30,1%). 
   Tomando el ratio deuda/PIB, Cataluña se situó a la cabeza de 
la deuda autonómica, con un volumen que alcanza el 21% de su PIB, 
seguida de Comunidad Valenciana (20,2%), Baleares (16,7%), Castilla-La 
Mancha (16,6%) y Navarra (14,5%), todas ellas por encima de la media 
(13,5%).
   Los porcentajes son menores en Galicia (12,8%), La Rioja 
(11,7%), Extremadura (11,7%), Aragón (10,9%), Murcia (10,8%), Andalucía 
(10,6%), País Vasco (10,2%), Cantabria (9,8%), Asturias (9,7%), Castilla
 y León (9,7%), Canarias (9,1%) y Comunidad de Madrid (8,7%).
   Por su parte, las corporaciones locales sumaron una deuda de 
36.860 millones de euros en el primer trimestre del año, el equivalente 
al 3,4% del PIB, con un descenso del 1,2% respecto al mismo periodo de 
2011. Con todo, este saldo se incrementó un 4% en relación al cierre del
 pasado año.
   Del total de la deuda de las corporaciones locales, la mayor 
parte (29.344 millones) corresponde a los ayuntamientos, con un descenso
 del 2,1%, y de esta cifra, 14.755 millones pertenecen a capitales de 
provincia.
   La deuda de los ayuntamientos de más de 500.000 habitantes 
(Barcelona, Madrid, Málaga, Sevilla, Valencia y Zaragoza) alcanzó los 
10.716 millones de euros, lo que supone una bajada del 2,4%.
       Destaca, el descenso de la deuda del ayuntamiento de Madrid, 
que sumó 6.733 millones de euros y bajó un 3,9% respecto al primer 
trimestre de 2011. La deuda del consistorio de Barcelona bajó un 1% y 
sumó 1.090 millones.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario