FUENLABRADA.-  El alcalde de Fuenlabrada, Manuel Robles 
(PSOE), considera que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza
 Aguirre (PP), es una "persona que gobierna a niveles de ocurrencia", 
asegurando que "ahora no toca" recortar diputados regionales sino 
reactivar la economía madrileña.
   Además, Robles ha calificado la idea de Aguirre de recortar diputados regionales a la 
mitad de "ocurrencia" y además achaca la propuesta únicamente a su afán 
por "despistar" sobre otras medidas de más calado, como los recortes 
económicos.
   Robles considera, en todo caso, que en Madrid "no toca" hablar
 de eso, sino de "cómo activar el empleo, que hay más de medio millón 
parados". 
"Hay que hablar de los 2.000 millones en facturas que 
aparecieron guardadas [en el Gobierno de la Comunidad], de por qué ha 
retirado las políticas activas de empleo, del déficit, o de Bankia y el 
presidente de Caja Madrid, Rodrigo Rato, que se nombró a su petición", 
aseguró.
   "Esos son sus errores", remarcó en referencia a Aguirre que, a
 su entender, defendió su gestión como si fuera el "Cid campeador" y 
luego "resulta que había cerca de 2.000 millones en facturas guardadas".
 
   En todo caso, Robles reconoció que la presidenta madrileña 
tiene "una habilidad, eso hay que reconocérselo", que "siempre lanza 
algún tema para despistar a la opinión pública y no se hable de otras 
cosas". 
   "A lo largo de su historia política, sobre todo como 
presidenta de la Comunidad, cuando han venido temas importantes de 
debate siempre ha intentado cambiar el paso. Nos ha sorprendido a menudo
 con que al llegar el debate del estado de la región anunciaba cambios 
de Gobierno. Lo curioso es que los medios se lo compran", considera.
   En todo caso, se mostró en nombre del PSM abierto a discutir. 
"Cualquier idea se puede discutir, pero ella lo lanza más como una 
especie de cebo para que todo el mundo lo coma y luego parece que 
intenta que pasen desapercibidos los recortes". 
   Pese a todo ello, el alcalde se mostró, más que insistente en 
la crítica, interesado en explicar que "la situación económica se 
resuelve de otra forma", con más intervención pública. 
       En este sentido, considera que hace falta una "mayor inyección
 de inversión pública que también ayude a la privada".
 "Necesitamos 
políticas expansivas y de inversión para generar empleo. De eso se 
trata", remarcó.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario