MADRID.- La líder de UPyD, Rosa Díez, ha dejado muy claro que hay que elegir entre el Estado del bienestar y el actual Estado autonómico porque, a su juicio, "los dos no so posibles", y cree, por tanto, necesario abrir un proceso constituyente para "diseñar" el modelo que desean los ciudadanos. En una rueda de prensa con la que Rosa Díez da por iniciado el nuevo curso político, ha dicho que ella apuesta sin titubear por el Estado del bienestar al tiempo que ha insistido en que mantener ambas cosas no es viable.
No
 lo es, en su opinión, porque en estos momentos y con la crisis como 
telón de fondo se está produciendo un "vaciamiento" del Estado y se 
están modificando "derechos básicos" de los españoles, que deberían ser 
"intocables".
Y es precisamente en esta dirección,
 en la de intentar forzar que se inicie un proceso constituyente, en el 
que se centrará la actividad parlamentaria de UPyD en los próximos 
meses, tal como concluyeron en la primera reunión que tuvo el grupo el 
lunes tras las vacaciones.
Rosa Díez, acompañada 
del diputado Carlos Martínez Gorriarán, espera que el presidente del 
Gobierno, Mariano Rajoy, que el jueves recibe a la canciller alemana, 
Angela Merkel, empiece ya a negociar las condiciones del rescate para 
España, aunque tiene serias dudas de que lo haga.
"Cualquier
 dirigente serio habría iniciado la negociación del rescate", pero aquí,
 ha señalado, es "una palabra maldita" y parece que el Gobierno ha 
optado por esperar a ver qué condiciones le impone Bruselas.
En
 este sentido, ha echado en cara a Rajoy que prefiera que le impongan 
las condiciones para acceder al rescate cuando, según ella, no se puede 
estar permanentemente reduciendo salarios, bajando las pensiones o 
cerrando hospitales para cuadrar las cuentas.
Son 
medidas que tienen "un límite", ha dicho, y, por tanto ha apostado por 
reducir en aquellas partidas en las que el ahorro puede ser 
"permanente".
Rosa Díez ve el rescate como la 
"última oportunidad" para salir de la crisis, siempre y cuando se 
utilice para las necesidades urgentes del país, como son combatir el 
desempleo y afrontar un cambio de modelo productivo.
Para
 lo que no hay que utilizar esos fondos -ha recalcado- es para "salvar 
la ruina" y ayudar, por ejemplo, a cajas nacionalizadas como Caixa Nova 
y, por el contrario, dejar a su suerte a los miles de ahorradores que 
fueron "engañados" con las preferentes.
"No 
queremos que el rescate sirva para socializar la deuda privada y que la 
terminemos pagando los ciudadanos", ha insistido Rosa Díez.

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario