MADRID.-  El Instituto Tecnológico del Plástico 
(Aimplas), en colaboración con Acciona Infraestructuras, la Universidad 
de Cantabria y la Dirección General de Carreteras de la Comunidad de 
Madrid, ha logrado obtener una innovadora mezcla asfáltica a partir de 
residuos plásticos que ya se ha aplicado a lo largo de un tramo de la 
M-300 en los accesos a Alcalá de Henares, según ha informado la entidad 
en un comunicado.
   El tramo de carretera, inaugurado por parte de la presidenta de la
 Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, servirá para estudiar el 
comportamiento del nuevo compuesto. Hasta el momento, los ensayos en 
laboratorio permiten saber que, además de los beneficios 
medioambientales, la nueva mezcla asfáltica "posee mejores 
características técnicas que las tradicionales y además es más duradera,
 por lo que se prevé minimizar las operaciones de mantenimiento y 
obtener un importante ahorro económico".   
   El proyecto Polymix (LIFE10 ENV/ES/000516), financiado con fondos 
europeos a través del programa Life+, tiene como objetivo estudiar el 
comportamiento de mezclas bituminosas modificadas con residuos 
plásticos. Para ello, se ha llevado a cabo la construcción de cuatro 
tramos de experimentación en la obra de acondicionamiento de los accesos
 a Alcalá de Henares desde la M-300 llevada a cabo por la Comunidad de 
Madrid. 
   A lo largo de dos kilómetros del trazado se han extendido cuatro 
tipos de mezclas asfálticas modificadas con diferentes tipos de 
residuos, concretamente perchas de poliestireno, tapones de 
polipropileno, envases de polietileno y polvo de caucho procedente de 
neumáticos fuera de uso. 
   En los análisis de laboratorio, estas cuatro mezclas han 
demostrado una serie de ventajas frente a la mezcla asfáltica 
convencional. En primer lugar, la medioambiental, ya que para los dos 
kilómetros de carretera asfaltada se han valorizado un total de 20 
toneladas de residuos con la consiguiente reducción en la utilización de
 polímeros vírgenes. 
   Además, se ha observado un mejor comportamiento técnico del 
material frente a las deformaciones plásticas y mejores prestaciones 
mecánicas, por lo que se trata de un compuesto más duradero que el 
tradicional que verá reducidas las operaciones de mantenimiento y 
conservación de la vía.
   Según la responsable de Reciclado y Medio Ambiente de AIMPLAS, Eva
 Verdejo, "este tipo de proyectos es una gran iniciativa para aumentar 
las posibilidades de valorización de los residuos plásticos. Es muy 
importante seguir trabajando en I+D+i porque realmente supone una 
diferenciación de las empresas, un posicionamiento en el mercado, y 
además, en este caso, se contribuye a la mejora de problemas 
ambientales".
   La obra inaugurada será el campo de pruebas "definitivo" para 
Polymix. Durante 18 meses, se ha previsto medir y valorar el 
comportamiento de los seis centímetros de espesor de la capa de rodadura
 mediante una serie de ensayos de control de calidad y monitorización 
realizados por el Centro de Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) 
del Ministerio de Fomento. 
   En relación con el comportamiento estructural se estudiará el 
deterioro por fatiga, y la posible deformación, los resultados bajo el 
efecto del agua, la evolución de la elasticidad y la formación de 
roderas. Desde el punto de vista funcional, se analizará la pérdida de 
la regularidad a lo largo del trazado, la pérdida de macrotextura y la 
pérdida de propiedades antideslizantes.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario