MADRID.-  El ministro de Industria, Energía y Turismo, 
José Manuel Soria, calcula que este año visitarán España 57,8 millones 
de turistas extranjeros, lo que supondría batir el récord del año 2007 e
 incrementar un 3,7% el dato del año pasado, con lo que el gasto 
turístico podría superar los 55.000 millones de euros.
   Así lo 
ha avanzado en su comparecencia ante la comisión del ramo en el 
Congreso, donde Soria ha repasado las medidas adoptadas por su 
departamento en materia turística desde el pasado mes de noviembre y 
también ha hecho balance de la temporada estival con datos del Instituto
 Nacional de Estadística (INE).
   En este sentido, ha indicado 
que el verano se cerrará con aproximadamente 27,6 millones de turistas 
internacionales, el 3,9% más que en la misma época del año pasado, que 
ya fue "espectacular" gracias a la recepción de muchos visitantes que 
cambiaron de destino por razones como la Primavera Árabe. Sólo en julio 
visitaron el país 7,7 millones de extranjeros (+4,4%), y desde enero han
 superado los 32,8 millones (+3,3%).
   "De mantenerse la 
tendencia, es muy posible que podamos cerrar el año con cerca de 57,8 
millones de turistas internacionales, lo que supondría un incremento del
 3,7% respecto a la buena cifra del año pasado", ha apostillado el 
ministro, que no renuncia a "consolidar" esos turistas llegados por 
"factores externos".   
   Así las cosas, Soria ha indicado que el
 gasto turístico en los primeros siete meses del año se ha incrementado 
un 6,4% (un 8,9% sólo en el mes de julio) por lo que, de mantenerse esta
 tendencia y a la luz de las cifras de 2011, "se podrían alcanzar los 
55.000 millones de euros, un 6,5% más que el año pasado".
   En 
cuanto a la balanza de pagos, según datos de la Secretaría de Estado de 
Comercio, el turismo registró, entre enero y mayo, un superávit de 9.817
 millones de euros, con una cobertura del 73,5% del déficit comercial.
  
 Frente a esto, el turismo nacional ha tenido un "peor comportamiento", 
con una caída de las reservas del 20% hasta agosto. No obstante, Soria 
ha alertado de lo engañoso de estas cifras, dado que "han aumentado los 
desplazamientos internos" pero muchos ciudadanos "no han usado 
alojamientos hoteleros". De hecho, entre enero y julio se incrementaron 
un 5% los turistas nacionales, con un 3% de mejora sólo en julio.
  
 "De ahí el llamamiento para que los españoles conozcamos nuestro país y
 disfrutemos de la intensa oferta existente dentro de nuestras 
fronteras", ha añadido en referencia a sus declaraciones instando a los 
españoles a quedarse en el país durante el verano. En su segunda 
intervención ha precisado que, como ministro, su obligación es 
promocionar el turismo en el país "dentro y fuera de España".
    
"Critican lo que dije, pero es como si el ministro de Industria alemán, 
en vez de sugerir que se compren coches alemanes, dijera que se compren 
coches coreanos, que son más baratos. Además, imagine lo que me hubieran
 dicho hoy aquí si, a la pregunta de si los españoles deben hacer 
turismo en España, hubiera contestado: 'No, hombre, que hace mucho 
calor. Que vayan a Laponia este verano'", ha ironizado Soria.
  
 A renglón seguido, el ministro ha defendido el Plan Nacional de Turismo
 aprobado en junio y que constituirá la "herramienta fundamental para 
adaptar y modernizar un sector capital para la economía", con medidas 
como las líneas ICO dotadas con 266 millones de euros para "renovar la 
infraestructura turística", aumentar su eficiencia y apoyar a los 
jóvenes emprendedores del sector.
   Además, se ha "renovado" el 
modelo de Turismo Sénior de Segittur para "involucrar más a los 
municipios" receptores de estos visitantes y a la iniciativa privada; y 
se ha "desarrollado una política de flexibilidad en materia de visados",
 particularmente con mercados emisores de gran crecimiento como Rusia. 
Soria ha defendido también la subida de tasas aeroportuarias decidida 
por Fomento para "combatir el fuerte carácter estacional del modelo 
turístico de algunas comunidades", con una política "especial" para 
Baleares y Canarias.
   También ha recordado que, aunque "tres de 
cada cuatro euros de la actividad turística se desarrollan en turismo de
 sol y playa", España también cuenta con "una riqueza potente y 
creciente" de oferta turística rural, cultural, gastronómica, de compras
 o deportiva. "Están en alza y tienen un potencial de crecimiento 
ciertamente grande", ha dicho.
   Por último, el titular de 
Turismo ha puesto de relieve que el Plan Nacional está pactado con todos
 los actores públicos y privados, de quienes se han incorporado 200 
propuestas de mejora; y también es transversal, al tener en cuenta 
aspectos de otros ministerios como flexibilidad laboral, Ley de Costas o
 estadísticas.
   En la misma línea, se ha puesto en marcha una 
plataforma de intercambio de iniciativas con las comunidades autónomas y
 se apuesta de forma decidida por las nuevas tecnologías en la promoción
 turística, "bajo el paraguas de la Marca España". Para abundar más en 
las líneas generales del Plan, Soria ha anunciado que solicitará una 
nueva comparecencia específica de Turismo en el Congreso.
  
 Durante su réplica, el socialista Sebastián Franquis ha reprochado al 
ministro que, pese a su larga intervención, "no haya dedicado ni una 
palabra al impacto que la subida del IVA ha tenido en el sector 
turístico" ni ha entrado en las "consecuencias negativas" de la subida 
de tasas aeroportuarias.
   Además, se ha quejado de la escasez de
 tiempo para tratar asuntos tan extensos, especialmente en un sector 
como el turístico, que "hasta hace pocos meses crecía económicamente y 
creaba empleo, cosa que no ocurre en estos momentos por las medidas del 
Gobierno". "Han sido seis meses de mucha desconfianza, desconcierto, 
engaños e incumplimientos. Y las cifras no pueden esconder las 
falsedades", ha añadido.
   Por último, ha criticado las palabras 
de Soria este verano, instando a los españoles a practicar turismo 
nacional porque fuera "hay muchos mosquitos", ya que a su juicio 
reflejan "una visión muy estrecha" del turismo. "Habríamos querido 
campañas para favorecer el turismo nacional, pero eso es diferente a 
ocurrencias como ésa. Además, ¿qué diría si los ministros de Francia, 
Alemania o Reino Unido practican lo que usted dice? ¿Estaríamos teniendo
 estas cifras de turismo?", ha concluido Franquis.
  
 Carles Pàramo, de CiU, ha recomendado al Gobierno que aplique una 
"visión transversal" al tema turístico, y ha apuntado la necesidad de 
mantener líneas de financiación "accesibles y flexibles", atender a 
Internet, apoyar a empresarios que trabajan en mercados emergentes, y 
diseñar un "marco fiscal y laboral que apoye al turismo en temporada 
baja". 
   Además, ha reclamado "reconocimiento" a los municipios 
turísticos, medios para luchar contra el 'top manta' o la prostitución, y
 más inversión en infraestructuras de transporte. "¿Para cuándo la 
conexión del AVE con Europa o la participación del sector privado en la 
gestión de los aeropuertos?", ha preguntado.
   El diputado 
canario Pedro Quevedo (CC-NC) ha coincidido en que dichas palabras "no 
benefician en nada" y deberían "evitarse" porque "la mayoría de los 
españoles veranean ya en España, y además mal, porque no tienen 
posibilidad de veranear en otro sitio". Asimismo, ha acusado al ministro
 de haber "hundido" al sector, como muestran los "deteriorados" datos de
 paro y actividad, y ha hecho referencia a los problemas particulares de
 Canarias, donde el 30% del PIB regional depende del turismo.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario