MADRID.-  La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid 
(AEHM) ha alertado de las "graves consecuencias" que está teniendo para 
la imagen internacional de la Comunidad de Madrid los altercados y las 
manifestaciones registradas en la capital, por lo que pidió "suma 
prudencia" en la autorización de las concentraciones ante la caída de un
 7,9% de las pernoctaciones en lo que va de año.
   La AEHM señaló en una nota que en los últimos días, los hoteles de
 Madrid han recibido "numerosas cancelaciones" de turistas que tenían 
prevista su visita y que "son continuas las llamadas desde el extranjero
 pidiendo información sobre las noticias que aparecen en los medios 
internacionales".
   El presidente de la AEHM, Carlos Díaz, afirmó que "en una 
situación de crisis como la que sufre actualmente el hospedaje 
madrileño, la única solución que tenemos, para evitar cierres de 
hoteles, es recuperar el turismo de negocios y potenciar el turismo 
internacional", sin embargo, "con la imagen que se está proyectando, 
estamos haciendo justo lo contrario", apuntó.
   En este sentido, la AEHM recordó que en lo que va de año, las 
pernoctaciones de visitantes internacionales han disminuido un 7,90% 
respecto a 2011 y que este descenso se acentuó durante el mes de agosto,
 al caer un 20,30%. 
   Asimismo, los hoteleros madrileños subrayaron que esta 
circunstancia se produce en un momento en el que el sector atraviesa una
 "complicada situación", ya que las pernoctaciones totales en Madrid 
(españoles y extranjeros) han descendido en lo que va de año un 4,98% 
respecto al pasado año, según datos del INE.
   "Una parte importante de ese descenso hay que achacarlo a la 
imagen de inseguridad que traslada una ciudad en la que diariamente se 
producen manifestaciones, aprovechadas descaradamente, por una minoría, 
para ocasionar altercados y perturbar la vida pacífica de la ciudad de 
Madrid", opinó el presidente de la AEHM.
   Los hoteleros coincidieron también en la petición de la alcaldesa 
de Madrid, Ana Botella, a la Delegación del Gobierno de autorizar con 
suma prudencia las manifestaciones, de forma que "no perjudiquen la 
economía del conjunto de los ciudadanos".
   Díaz recordó que del turismo de Madrid "dependen más de un 10% de 
las familias de nuestra Comunidad", por lo que defendió que "no se puede
 permitir que se ponga en peligro lo que podría ser el motor de 
desarrollo para nuestra economía en momentos tan difíciles", concluyó.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario