MADRID.- El presidente de Bankia, José Ignacio 
Goirigolzarri, ha remarcado la importancia de actuar rápidamente para 
mover los activos 'tóxicos' de la banca nacionalizada al 'banco malo', 
pero considera que este proceso debe ser supervisado con el mayor 
cuidado posible.
   "No puede haber ninguna grieta en la gestión de los activos 
inmobiliarios", asegura en declaraciones a 'The Irish Times'.
   Goirigolzarri revela que ha solicitado la opinión de los banqueros
 irlandeses en la experiencia de la creación por el Estado de la Agencia
 Nacional de Gestión de Activos (NAMA por sus siglas en inglés) y la 
redacción de planes de reestructuración de la Comisión Europea.
   En concreto, revela que pasó los últimos dos o tres meses 
investigando la experiencia de Irlanda en la configuración de NAMA 
mientras el Gobierno español establece su propio 'banco malo' y planea 
cómo valorar los préstamos de dudoso cobro transferidos fuera de los 
bancos.
   Goirigolarri hizo hincapié en que los problemas bancarios de 
España eran "completamente diferentes" a los de Irlanda y que las 
soluciones a los bancos del país sería "muy diferente". "España tenía un
 problema con las hipotecas residenciales, no préstamos promotores o de 
propiedad comercial", destacó.
   Por otro lado, el presidente ejecutivo de Bankia confió en que el 
acuerdo para recibir la asitencia financiera firmado por los líderes del
 eurogrupo en julio sea cumplido, a pesar de la declaración conjunta de 
los ministros de Finanzas alemán, finlandés y holandés a principios de 
esta semana argumentando que "los activos heredados" o la deuda 
transferida al banco malo debe quedarse con los gobiernos nacionales.
   "Para mí es difícil entender lo que significa la declaración. 
¿Estaban hablando de los bancos irlandeses o estaban considerando a los 
bancos españoles?", se pregunta.
   "Yo no tengo una idea clara de lo que decían, pero en cualquier 
caso, en julio hemos definido los procedimientos y un memorándum de 
entendimiento (MoU). Supongo y espero que todo el mundo cumplirá con sus
 palabras", afirmó.
   Según el rotativo irlandés, se espera que Bankia registre 
necesidades de capital por 26.000 millones en el test de estrés de 
Oliver Wyman, después de solicitar apoyo público por importe de 19.000 
millones.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario