MADRID.-  Cientos de empleados de la función pública se
 han vuelto a concentrar este viernes frente al Ministerio de Hacienda 
en Madrid, a pesar de la adversidad meteorológica para evidenciar su 
rechazo a la decisión del Gobierno de congelar nuevamente su salario el 
próximo año, lo que tachan de "pésimo", dado que "recortará el poder 
adquisitivo de los empleados públicos en más de un 20%".
   En torno a 500 personas ataviadas con sus paraguas, según cálculos
 de las organizaciones sindicales, han decidido echarse a la calle en un
 nuevo 'viernes negro' con el propósito de denunciar que "siempre son 
los mismos, los sectores más débiles" los que sufren los recortes en 
tiempos de crisis económica, así como manifestar su oposición a los PGE 
2013.
   En este sentido, el secretario general de la federación de 
servicios a la Ciudadanía de CC.OO., Enrique Fossoul, ha alertado de que las últimas medidas emprendidas por 
el Ejecutivo en la función pública "recortarán la calidad de los 
servicios que se prestan".
   Por otro lado, Fossoul ha apuntado que la disposición incluida en 
la reforma laboral que abre la puerta a los despidos en las 
administraciones podría derivar en la pérdida de "hasta medio millón de 
empleos en el sector público", que se sumarían a los casi 200.00 empleos
 que se han perdido en el último año, sin contar las no contrataciones.
   Sobre una posible convocatoria de huelga en el sector público, el 
portavoz de CSI-F, Francisco Camariño, ha precisado que esta decisión le
 compete a la Plataforma Sindical y Asociaciones Profesionales de 
Empleados Públicos que deberá tomarla "en breve". 
   Según Camariño, el objetivo es que la mayoría de los integrantes 
de la plataforma se sumen a un previsible anuncio de huelga en la 
función pública para poder hacer "más daño" en sus acciones. Si bien, ha
 avisado de que si la mayoría de organizaciones que componen la 
plataforma "no les deja otro camino" mantendrán su disposición de 
convocar paros en la función pública.
   Asimismo, CSI-F sostiene que "ha llegado la hora de pasar página a
 los recortes y afrontar la reforma que necesita la Administración". 
Así, pidió al Ejecutivo que convoque a los sindicatos para negociar la 
reforma del sector público.
   Por su parte, la secretaria de Acción Sindical de UGT, María 
Carmen Barrera, considera que el Gobierno que encabeza Mariano Rajoy 
está preparando nuevos recortes dirigidos a los funcionarios, pero que 
no se "atreve" todavía ha revelarlos porque existe en estos momentos "un
 fuerte componente electoralista", en clara alusión a las próximas 
elecciones gallegas y vascas.
   Además, Barrera ha querido denunciar el "excesivo despliegue 
policial" que se ha concentrado en las inmediaciones del edificio que 
alberga el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. "Nosotros
 somos gente pacífica", ha sentenciado.
   Los sindicatos han arengado que "se ven obligados" a continuar con
 las movilizaciones previstas durante las próximas semanas hasta que el 
Ejecutivo revoque sus "nefastas decisiones" sobre el sector público.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario