MADRID.- La Comunidad de Madrid considera que la 
actividad ganadera es fundamental para la conservación de las áreas 
rurales de la región y para el mantenimiento de su actividad económica, y
 por ello, a través del Instituto Madrileño de Investigación y 
Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), trabaja para fomentar 
la mejora y selección ganadera, especialmente en lo que se refiere a 
razas autóctonas, ha señalado el Gobierno regional en una 
nota de prensa.
   Según la nota, el director gerente del IMIDRA, Ricardo Riquelme, 
ha recibido esta semana a una de las asociaciones de ganaderos de la 
Sierra Oeste en uno de los centros de testaje de la Comunidad, el de la 
finca La Chimenea, en Aranjuez, donde se realizan las pruebas 
necesarias para la selección y mejora de las razas ganaderas. El segundo
 se ubica en Colmenar Viejo, y ambos permiten testar hasta 320 terneros 
al año. 
   Estos centros de testaje se crearon con el fin de que las 
asociaciones de criadores de ganado bovino de razas puras de aptitud 
cárnica pudieran realizar las pruebas de descendencia y rendimiento que 
permiten la valoración de sementales. Son un método indispensable para 
el progreso genético de los animales de estas razas, explotadas para la 
producción de carne, ya que se traducen en una mejora de la rentabilidad
 de las explotaciones.
   El principal problema que afrontan actualmente los ganaderos 
madrileños es la dificultad de mantener la rentabilidad de sus 
explotaciones debido al bajo precio de los animales y el encarecimiento 
de los piensos. En este sentido, la mejora de la producción y la 
rentabilidad que supone el testaje del ganado resulta indispensable para
 el sostenimiento del sector.
   El objetivo de estos centros es la selección y mejora genética de 
las razas con el fin de aumentar la productividad para incrementar la 
rentabilidad económica de las explotaciones, es decir, producir más 
kilos de carne a menor coste.
   El testaje consiste en la valoración individual de una serie de 
animales atendiendo a los criterios de raza y engorde, con el objetivo 
de estudiar su comportamiento en cebo para una posterior selección de 
sementales. Para ello se establecen unas fechas de seguimiento y cada 
animal es pesado y medido, y se sigue su evolución mediante dispositivos
 electrónicos que informan de la cantidad de alimento que consumen.
   Para los ganaderos conocer qué animales son más productivos es una
 información valiosa, ya que permite realizar una selección genética de 
reproductores de gran calidad que garantice una mayor rentabilidad de su
 explotación, y por tanto, ser más competitivo y mantener la actividad. 
Con el servicio prestado en estos centros, la Comunidad de Madrid 
colabora en la mejora de las explotaciones ganaderas de la región y en 
el mantenimiento de las zonas rurales.
   La Asociación de Ganaderos de Santa María de la Alameda recibida 
por Riquelme agrupa ocho núcleos urbanos, todos ellos de gran tradición 
ganadera. Cuenta con 232 socios entre propietarios de terrenos y 
ganaderos, de los cuales 66 tienen explotaciones ganaderas, la mayoría 
de ganado bovino de diferentes razas como la negra avileña, limusin, 
charolesa y cruzada.
   Entre sus fines está impulsar la ganadería y promover el buen uso 
de los recursos naturales de su término municipal, así como garantizar 
la sanidad y el bienestar de sus animales, lo que se traduce en una 
mayor calidad de su carne.
No hay comentarios:
Publicar un comentario