miércoles, 26 de diciembre de 2012

Tomás Gómez no entiende cómo en Nochebuena algunos cenaron con la "conciencia tranquila"


ARANJUEZ.- El secretario general del PSM, Tomás Gómez, ha señalado que no entiende "cómo en Nochebuena algunos gobernantes pudieron cenar con la conciencia tranquila" ante las movilizaciones que continúan produciéndose contra la "privatización" del sistema sanitario y, sobre todo, ante acciones de profesionales "que están dando una lección de compromiso ético".

   Tras acudir al Hospital del Tajo, en Aranjuez, Gómez ha indicado que estos profesionales "están defendiendo su dignidad y la dignidad de toda la sociedad" y que el ejemplo son Marisol Pau, enfermera de 53 años, y Esperanza Quesada, auxiliar de enfermería de 46 años, que desde hace una semana permanecen en huelga de hambre encerradas en el salón de actos del centro.
   Hasta allí ha acudido Gómez para interesarse por estas dos sanitarias y mostrarles su apoyo, acompañado por los responsables de Sanidad tanto de la ejecutiva socialista como del grupo parlamentario socialista, Laura Oliva y José Manuel Freire respectivamente, así como por el diputado y ex alcalde de Aranjuez, Jesús Dionisio, y miembros del grupo socialista local, encabezado por Cristina Moreno.
   Según Gómez, el fondo de esta situación "es que nos están contando un cuento de navidad, que es que la sanidad pública va a mejorar si entran empresas que van a ganar 500 millones de euros" y eso, ha dicho, "no se lo cree nadie porque la obligación de un gobierno es gestionar bien los recursos de los ciudadanos y por tanto gestionar bien la sanidad pública".
   Por ello, y pese a que el PP "está imponiendo su mayoría absoluta" para "privatizar" el sistema sanitario público, Gómez ha asegurado que desde el PSM "van a seguir haciendo todo lo que esté a su alcance" para evitarlo, "en las instituciones pero también fuera de las instituciones".
   "Un gobierno que gobierna de espaldas a la gente se termina encontrando a la gente de frente", ha concluido Gómez tras haber departido con Esperanza y Marisol, quienes iniciaron hace una semana la huelga de hambre, aunque llevan ya 49 días encerradas en este centro hospitalario para exigir al Gobierno regional que dé marcha atrás.
   "No sabemos qué más tenemos que hacer para decirles que no lo están haciendo bien", ha afirmado Esperanza, quien ha mostrado su confianza en que finalmente Ignacio González y su Gobierno rectifiquen "si tienen un poquito de corazón y piensan en la repercusión" de su medida y lo que significa.
   Por ejemplo, ha apuntado que muchos jubilados o muchos enfermos de cáncer con escasos recursos no podrán pagarse sus tratamientos, como ella misma observa en su trabajo en el hospital de día. "Vamos a seguir luchando", ha afirmado por su parte Marisol, quien ha hecho un llamamiento al Rey. "Si fue capaz de parar un 23F, ¿no es capaz de parar una privatización de la Sanidad en Madrid?".

Las dos enfermeras del Hospital del Tajo, en huelga de hambre, piden al Rey que frene la privatización

ARANJUEZ.- Las dos trabajadoras del Hospital del Tajo, en Aranjuez, encerradas desde hace una semana, han continuado con su protesta durante esta Nochebuena y día de Navidad, en el centro hospitalario y le han pedido al Rey que haga lo posible por "frenar" el Plan de Medidas de Garantía de Sostenibilidad del Sistema Sanitario Público de la Comunidad de Madrid que entrará en vigor en el 2013 y que supondrá la externalización de la gestión de seis hospitales madrileños.

   Marisol Pau, enfermera de 53 años, y Esperanza Quesada, auxiliar de enfermería de 46 años, permanecen en huelga de hambre desde que se encerraron en el salón de actos del centro hospitalario. Todos los días duermen en colchones hinchables y alimentándose a base de suero oral y agua.
   Ambas han afirmado que ya se sienten "cansadas", si bien han reconocido que merece la pena luchar "porque todo el mundo tenga derecho a la sanidad".
    Amigos, familiares y vecinos de Aranjuez no dejan de acudir al hospital para que no se sientan solas y para mostrarles su apoyo. Pasaron la Nochebuena rodeadas de sus seres queridos e incluso tuvieron que disponer de algún colchón más para que pudieran pasar la noche junto a ellos.
   Marisol y Esperanza son conscientes de que con la mayoría del Grupo Popular en el Gobierno de la Comunidad de Madrid, va a ser difícil "que su lucha surta efecto", pero aun así han confiado en que esta huelga de hambre "remueva la conciencia" del consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, para que dé marcha atrás en su plan sanitario.
   "Si el rey fue capaz de parar el 23-F, es capaz de parar esto", ha insistido Marisol.

Aumentan las agresiones y los incendios en Nochebuena, con menos llamadas al 112

MADRID.-   El número llamadas que ha recibido el servicio del 112 durante la pasada Nochebuena se ha reducido un 16,8 por ciento con respecto a la misma noche del año pasado pero han aumentado los avisos por reyertas y agresiones, incendios, intoxicaciones etílicas e infracciones de tráfico.

   Un portavoz de Emergencias Comunidad de Madrid 112 ha explicado que, en general, la noche ha sido "más tranquila" que la Nochebuena de 2011 porque ha habido menos llamadas que el año pasado aunque se observa que en determinadas tipificaciones ha subido el número de expedientes abiertos por el 112.
   No se ha producido ningún fallecimiento ni ningún herido grave en reyertas o accidentes de tráfico, y lo más destacado ha sido un incendio que se registró a medianoche en un chalé de San Agustín de Guadalix, que ha arrasado toda la vivienda pero que no ha dejado heridos puesto que estaba vacía.
   En total, desde medianoche de ayer hasta las 9 horas de este martes, se han registrado 2.165 llamadas, lo que supone una reducción de 439 llamadas con respecto al año anterior, cuando se produjeron 2.604. Esto se traduce en que las llamadas al servicio de Emergencias 112 han caído un 16,8 por ciento.
   Por tipificaciones, el mayor número de llamadas ha sido por avisos de reyertas y agresiones, que han pasado de 147 el año pasado a 164 en 2012 (+17), lo que significa que se han incrementado un 11,5 por ciento. En cuanto a intoxicaciones etílicas, se ha pasado de 46 a 63, (+17), un 36,9 por ciento más que en 2011.
   En incendios, se ha pasado de 32 en 2011 a 46 (+14) este año, lo que se traduce en un incremento del 43,7 por ciento; mientras que llamadas por infracciones de tráfico, se ha pasado de las 27 registradas el año pasado a 33 (+6), lo que supone un 22 por ciento más que el año pasado.
   La única tipificación que ha bajado ha sido la correspondiente a accidentes de tráfico, que ha pasado de las 23 llamadas que se recibieron en la pasada Nochebuena de 2011 a 15 (-8), lo que significa que han caído un 34,7 por ciento los avisos al 112 por esta circunstancia.

Más ruido

Las llamadas a la Policía Municipal de vecinos que se han quejado por ruido durante esta Nochebuena han crecido un 15 por ciento con respecto a la misma noche del año pasado mientras que las intervenciones del Samur han descendido un 8 por ciento si se compara con los datos del 2011.
   Un portavoz de Emergencias Madrid ha explicado que entre las 20.00 horas del lunes y las 8.00 horas de este martes, no se han registrado incidentes graves en las calles de la capital y se puede hablar de una noche "tranquila", con incidentes similares a los de otros años y con menos trabajo.
   Por un lado, el Samur ha hecho 81 intervenciones, un 8 por ciento menos que el año pasado. Los casos habituales han sido atención de heridos de carácter leve o muy leve, sobre todo, en peleas, pero en principio no ha habido ningún herido grave. En total, se han realizado 23 intervenciones.
   Por intoxicaciones etílicas de carácter leve, se han producido 10 intervenciones mientras que por accidentes de tráfico, se han realizado tres intervenciones, pero no los heridos no han sido graves. En ambos casos, se trata de los mismos números registrados en la Nochebuena de 2011.
   Los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, por su parte, han llevado a cabo 38 intervenciones, siendo la más frecuente la de sofocar fuegos en contenedores y papeleras en la vía pública. En este punto, se han contabilizado 22 intervenciones, frente a las 23 del año pasado.
   Asimismo, se ha intervenido en seis ocasiones por fuego en vivienda, pero no ha habido ni intoxicados ni heridos. También se han producido tres intervenciones por fuego en vehículos en la vía pública.
   En cuanto a la Policía municipal, ha recibido 1.800 llamadas, siendo los avisos más frecuentes las quejas de vecinos por el ruido. En total, ha habido 341 avisos por quejas vecinales de ruidos en domicilios particulares, un 15 por ciento más que el año pasado.
   También ha habido 11 accidentes de tráfico sin heridos y han detenido a un hombre, el conductor de un coche, acusado de un delito contra la seguridad vial. En los controles de alcoholemia, sólo se ha dado un caso positivo.

Aguirre critica a quienes quieren erradicar la religión de las aulas

MADRID.-   La presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, ha felicitado estas Navidades con un mensaje donde ha destacado el carácter "universal" de la fiesta, y ha ensalzado los valores del cristianismo preguntándose el "interés" por parte de los "políticos de la izquierda" de "erradicar" la religión de las aulas.

   "Es verdad que algunos quieren despojar a la Navidad de su inherente y evidente contenido religioso, pero sus intentos hay que contemplarlos con cierta conmiseración", ha señalado Aguirre en su blog, donde se ha referido a las críticas que recibió el presidente del Congreso de los Diputados, Jesús Posada, por felicitar la Navidad con una imagen de un portal de Belén.
   En su opinión, "pretender" que la Navidad no tenga nada que ver con el nacimiento de Jesucristo "es una bobada de tal calibre que no merece siquiera ser rebatida".
 "Comprendo perfectamente a los que no son religiosos y a los que no creen en la divinidad de Jesucristo. Los comprendo y los respeto profundamente", ha indicado.
   Pero, no obstante, ha apuntado que el que uno no crea en la divinidad de Jesucristo "no quiere decir que no festeje la Navidad, como lleva haciéndose en Occidente desde hace dos mil años". "Sin contar con que lo que comenzó siendo una fiesta de la cristiandad hoy se ha convertido en una fiesta de toda la Humanidad", ha añadido.
   Según la presidenta de la formación madrileña, hay que tener en cuenta que nuestra civilización y cultura "no se entienden sin la aportación del cristianismo", pues, en primer lugar, a su juicio, tiene mucho que ver con "el reconocimiento de la dignidad esencial de todas las personas".
   "Desde que Jesucristo dijo que todos somos hijos de Dios, todas las personas tienen una dignidad que nada ni nadie puede arrebatarles. Del reconocimiento de esa dignidad extraemos la consecuencia de que todos los hombres somos iguales y ninguno es superior a ninguno. Esto es así gracias al mensaje de Jesucristo", ha señalado.
   La expresidenta de la Comunidad de Madrid ha indicado que otro de los valores que se debe al cristianismo es el amor al prójimo. "Los cristianos lo llamamos caridad. Y de ella proviene, aunque no quieran enterarse algunos, la ahora tan citada y tan poco practicada solidaridad", ha apuntado.
   Por eso, en su opinión, "los que alardean de laicos, con frecuencia desde las filas de la izquierda, deberían reconocer que muchas de las aspiraciones que dice tener esa izquierda no son más que consecuencias del mensaje de Jesucristo".
   En este punto, ha indicado que "con mucha frecuencia" se pregunta "por qué tienen tanto interés los políticos de izquierda en erradicar" el estudio de la religión cristiana de nuestras aulas, "si es precisamente en el cristianismo donde se puede encontrar el mensaje más radical y profundo a favor de la igualdad, la dignidad y la solidaridad entre los hombres".
   "Quizá sea porque en el cristianismo está también implícito un mensaje de libertad, y eso de la libertad siempre ha asustado mucho a los españoles de izquierda", ha concluido, deseando a todos, "creyentes y no creyentes", y "de todo corazón" una "muy feliz Navidad".

El AVE no es un tren para todos

MADRID.- La ministra de Fomento ha anunciado que el Gobierno ajustará en 2013 los precios del AVE  para hacerlos “competitivos”. Ana Pastor reconoce que son “altos” y que “hay muchos españoles que todavía no han podido viajar” en el tren veloz porque los billetes son “muy caros”.


Tras un año en el Gobierno, Pastor parece que ha comenzado a darse cuenta de algo que sus antecesores al frente del Ministerio de Fomento, y ella misma hasta ahora, no han querido comprender. Que el AVE es algo más que un juguete caro en manos de políticos durante los actos de propaganda electoral. Que debe ser gestionado y comercializado con los modernos instrumentos teleinformáticos que han permitido a otros modos de transporte, como el avión o el autobús, ofrecer precios realmente muy baratos.

Comercialización ancestral

Renfe ha venido aplicando durante las dos décadas de vida del AVE el mismo sistema ancestral que utilizaba hace 70 años. Se trata de una fórmula de precios fijos a los que en un 85% de los casos se le aplica toda suerte de rebajas, algunas con una rancia tradición como las que benefician a las familias numerosas.
Pese a que Renfe ya ha realizado pruebas piloto en los corredores del AVE del Madrid-Sevilla y Madrid-Barcelona, hasta ahora se resiste a aplicar los sistemas conocidos como yield management o subasta inversa que han permitido a las compañías aéreas, primero, pero después a los autobuses, hoteles, barcos o compañías de alquiler de coches, ofrecer precios muy baratos que se han popularizado como ‘low cost’. La comercialización de los billetes del AVE ha permanecido, por el contrario, al margen de este sistema tan favorable para los bolsillos menos potentados.
Durante los tiempos de bonanza económica utilizar el tren de alta velocidad constituía un signo de prestigio social y el precio alto de sus billetes se convirtió casi más un aliciente que una traba. Pero desde hace más de un lustro, las encuestas de satisfacción del cliente que realiza Renfe, constatan que tres de cada cuatro españoles consideran que los billetes del tren veloz resultan “muy caros” y no son  competitivos especialmente frente al coche.
Esta apreciación del AVE como un producto de lujo al alcance de una minoría de adinerados resulta tanto más chirriante si tenemos en cuenta que la construcción de los 2.500 kilómetros de vías de alta capacidad y la compra de unas 200 unidades del tren veloz han costado 34.000 millones de las arcas públicas, tal vez la mayor inversión en infraestructuras de la democracia.
Pese al esfuerzo presupuestario realizado, la red de alta velocidad española sirve para transportar un promedio de 22 millones de pasajeros al año. Esta cifra es exigua si tenemos en cuenta que el índice medio de ocupación de los trenes no supera el 55% de sus asientos y que la ultramoderna red de vías desplegada apenas está ocupada en un 10% de su capacidad máxima. Una compañía aérea como Ryanair transporta 30 millones de pasajeros en España, ocho millones más que el AVE.

Críticas

El  bajísimo índice de utilización de la red del AVE ha disparado las críticas de una mayoría que se pregunta si no ha resultado un derroche gastar tanto dinero en este sistema ferroviario.
Al margen del debate sobre si España “se lo podía permitir” y una vez construidas cinco líneas de altas prestaciones (Madrid-Sevilla, Madrid-Barcelona, Madrid-Valladolid, Madrid Valencia y Madrid-Toledo), es necesario reinvindicar su aprovechamiento. Es inexcusable exigir a las empresas Renfe y Adif, pero sobre todo al Gobierno y al Ministerio de Fomento, que adopten decisiones de gestión comercial para convertir al AVE en el modo de transporte más utilizado y popular en las medias distancias (entre 300 y 700 kilómetros) dentro de España y con amplias ofertas de precios baratos.

Ineficiencias de Renfe

La explotación del tren de alta velocidad como un transporte elitista es una prueba de derroche y de uso antieconómico de una buena infraestructura. El AVE tiene todas las características para convertirse en un sistema con billetes baratos y capacidad para beneficiar a todas las capas de la sociedad española, tanto en viajes de ocio como de negocio. Para ello es imprescindible exigir que Renfe, Adif y el Ministerio de Fomento abandonen los métodos ineficientes que tanto dicen deplorar.

Cuatro problemas por arreglar

1. Venta de billetes con solo dos meses de antelación: No es de recibo que, mientras los billetes de cada vuelo en avión se comercializan durante todo un año (lo que permite hacer fantásticas ofertas cuando se compran con antelación), las plazas en los AVE solo se puedan comprar entre 60 y 90 días antes. Con esta política, ni las agencias de viajes ni los particulares pueden incluir al tren veloz en la programación de sus escapadas, vacaciones o viajes familiares, que siempre se realizan con gran antelación para que resulten más baratos.
2. Descuentos frente a subastas. La política de descuentos que sigue aplicando Renfe es claramente más ineficiente que la de subasta inversa que aplican el resto de los medios de transporte. La operadora ferroviaria tiene descuentos en el 85% de los billetes, pero apenas aprovecha los tráficos en horas y días valle para vender barato a los viajeros que pueden adaptar sus programaciones en horarios o fechas fuera de los tráficos punta. Los modernos sistemas de venta on line, junto al procedimiento de subasta inversa, permiten hacer grandes rebajas cuando los billetes se compran con gran antelación, e incluso con menos tiempo, si los trenes tienen menor demanda. Esto lo sabe cualquier persona que se mira al bolsillo antes de viajar, pero parecen ignorarlo en Renfe y en el Ministerio de Fomento.
3. Sistemas de venta propietarios. Renfe sigue empeñada en mantener su propio sistema de ventas y permanece al margen de las grandes infraestructuras de comercialización como Amadeus, que han demostrado su ubicuidad, capilaridad y universalidad.
4. Sin conexiones del AVE en los aeropuertos: En España se da la esperpéntica casualidad de que el único aeropuerto que tiene estación del tren veloz es el de Ciudad Real, hoy en quiebra y cerrado. Ni Madrid-Barajas, ni Barcelona-El Prat, ni Málaga- Pablo Picasso, cuentan en sus terminales con una conexión del AVE. Este hecho, sumado al empecinamiento de Renfe de tener un sistema de venta propietario sin proyección internacional, excluye como usuarios del AVE a los 60 millones de turistas que cada año visitan España.  
 

lunes, 24 de diciembre de 2012

El Rey de España hace un llamamiento a su pueblo para recuperar valores perdidos


Buenas noches,

 En esta Nochebuena, como cada año, quiero reflexionar con vosotros sobre lo que nos preocupa y también sobre nuestras esperanzas.

En concreto, me gustaría referirme a tres asuntos: la crisis económica, la fortaleza de España como nación europea e iberoamericana y la necesidad de reivindicar la política como instrumento necesario para unir las fuerzas de todos y acometer la salida de la crisis y los retos que tenemos por delante.

No creo exagerar si digo que vivimos uno de los momentos más difíciles de la reciente historia de España. 

La grave crisis económica que atravesamos desde hace unos años ha alcanzado una intensidad, una amplitud y una persistencia en el tiempo que nadie imaginaba. Los ciudadanos sufren hoy su rigor, que está poniendo en entredicho el bienestar de no pocas familias. Pienso en tantas personas de todas las edades, pero muy especialmente en muchos jóvenes, que se levantan cada día con sensación de inseguridad y desánimo por la difícil situación de sus economías, la falta de trabajo y las inciertas perspectivas de futuro.
No podemos ignorar que existe pesimismo, y que sus efectos se dejan sentir en la calidad del clima social que vivimos. Está además generando un desapego hacia las instituciones y hacia la función política que a todos nos preocupa. 

Frente a este pesimismo, como frente al conformismo, cabe encontrar nuevos modos y formas de hacer algunas cosas que reclaman una puesta al día.

La realidad actual es compleja y no siempre fácil de entender ni de solucionar en el corto plazo. Austeridad y crecimiento deben ser compatibles. Las renuncias de hoy han de garantizar el bienestar de mañana, en un plazo razonable de tiempo, de manera que se asegure la protección de los derechos sociales que son seña de identidad de nuestra sociedad desarrollada. 

Para que nuestra economía vuelva a crecer tenemos que poner orden en nuestras cuentas y, a la vez, generar estímulos para la creación de riqueza. Hay estímulos que son creados por medidas de política económica o fiscal, o por políticas de fomento de la innovación o el emprendimiento, pero el primer estímulo que nos sacará de esta crisis se llama confianza. 

A lo largo de los treinta y siete años de mi reinado hemos pasado por varias coyunturas económicas realmente complicadas que los que tenemos ya algunos años recordamos bien. Quizá no fueron tan difíciles como ésta pero en cualquier caso fueron muy complicadas. Y sin embargo supimos salir de ellas con éxito y hacer que nuestra economía creciera y que nuestro bienestar mejorara. Y lo logramos por muchas razones pero en primer lugar porque teníamos confianza en un proyecto compartido por todos y en nuestras posibilidades de salir adelante.

Hoy como entonces, podremos superar las dificultades actuales con la generosidad, el talento y la creatividad de nuestros hombres y mujeres y con la fortaleza de nuestro sistema productivo si tenemos confianza en nosotros mismos y si somos capaces de generarla también en las instancias y en los mercados internacionales. 

España es parte de la solución a la crisis global y debe ser protagonista en la toma de decisiones en los grandes foros internacionales. Iberoamérica es parte fundamental de nosotros, como también nosotros lo somos de ella. Lo mismo acontece con Europa. Con la Unión Europea tenemos que seguir trabajando para superar las visiones puramente nacionales y reforzar las bases de solidaridad con las que entre todos hemos avanzado en el proceso de integración. Hemos de garantizar que nada de lo conseguido juntos, ni los derechos individuales y sociales, ni el bienestar económico, ni el proceso de construcción política y económica puedan verse amenazados.

Pero no todo es economía. Por muy evidente que sea, no es malo repetirlo: no todo es economía. No ignoro que la política no vive hoy sus mejores horas en la percepción de los ciudadanos. Por esta razón yo quisiera esta noche reivindicar la política porque su papel es fundamental en la salida de la crisis. 

Quiero reivindicar la política grande, esa que para destacar su dignidad y valor solemos llamar la política con mayúsculas. 

La que, desde el gobierno o desde la oposición, fija su atención en el interés general y en el bienestar de los ciudadanos.

La que, lejos de provocar el enfrentamiento y desde el respeto a la diversidad, integra lo común para sumar fuerzas, no para dividirlas.

La que sabe renunciar a una porción de lo suyo para ganar algo mayor y mejor para todos. 

La que busca el entendimiento y el acuerdo para encauzar y resolver los grandes y fundamentales desafíos colectivos.

La que se cimenta en el espíritu de servicio y se acomoda a los principios de la ética personal y social.

La que, en fin, es capaz de sacrificar la satisfacción del corto plazo, a menudo efímero, para ensanchar el horizonte de sus ambiciones. 

Esa fue la política grande que supo inaugurar una nueva y brillante etapa integradora en nuestra historia reciente y es la única que tiene la capacidad de reafirmar la confianza en nuestra gran nación, abrir nuevas puertas a la esperanza y materializar ese anhelo de superación que está reclamando nuestra sociedad. 

Para conseguirlo, es necesario promover valores como el respeto mutuo y la lealtad recíproca. Son valores que hace más de tres décadas contribuyeron a poner en pie un nuevo marco de convivencia, el reconocimiento de nuestra pluralidad y el amparo de las diferentes lenguas, culturas e instituciones de España. Es hora de que todos miremos hacia adelante y hagamos lo posible por cerrar las heridas abiertas. Será nuevamente un éxito de todos, ciudadanos e instituciones, basado en el respeto a las leyes y a los cauces democráticos.

La Corona es muy consciente del esfuerzo y el sacrificio que los ciudadanos están llevando a cabo con entereza. Ningún esfuerzo en la vida es baldío y tampoco lo serán los que se están haciendo ahora. En este contexto, quiero resaltar la actitud abnegada y leal de las familias y la solidaridad de muchas organizaciones asistenciales que, con su ayuda, tanto están contribuyendo a la estabilidad social. También, el sacrificio de todos los españoles que dejan ahora nuestro país para conseguir mejores condiciones de vida para ellos y sus familias. Su experiencia y preparación constituirán a su regreso un importantísimo efecto dinamizador de nuestra economía.

La Navidad simboliza el triunfo de la generosidad sobre el egoísmo. Generosidad, solidaridad y compromiso son valores que todos debemos reconocer, conservar y promover siempre y en estos tiempos más que nunca.

Feliz Navidad para todos y buenas noches.

Un centenar de trabajadores se concentra frente a la sede de Bankia en Madrid

MADRID.- Más de un centenar de trabajadores de Bankia se ha concentrado este lunes frente a la sede en Madrid para protestar por los más de 5.000 despidos y las rebajas salariales que llevará a cabo la entidad para cumplir con las directrices marcadas por Bruselas.

   Esta concentración es una de las que se han convocado para el día de hoy en distintas capitales de provincia de España entre las 12 y las 14 horas, y que afectan a "entidades afectadas o bien directamente, nacionalizadas, o bien amenazadas en la segunda ronda del grupo 2 con intervención", como Nova Caixa Galicia o Ceiss en Castilla y León.
   Según ha explicado el secretario general de la Federación de Servicios Públicos de UGT, José Miguel Villa, la "amenaza" de entre 5.000 y 6.000 despidos "sigue sin avanzar lo más mínimo", dado que la empresa "no ha puesto nada sobre la mesa".  
   Villa ha querido destacar que ya se han perdido "32.000 empleos y la amenaza de 10.000 o 15.000 en la nueva reconversión está sobre la mesa". Asimismo, ha apuntado que "las otras víctimas somos los ciudadanos, que somos los que estamos poniendo el dinero público".
   Por su parte, el responsable de Comisiones Obreras en Bankia, Gabriel Moreno, ha avisado de que "si la empresa no se aviene a formular un marco de negociación que sea adecuado y creíble", irán "extendiendo las movilizaciones al resto de la plantilla hasta donde haga falta".
   Dos trabajadores del sector financiero, Luis Baeza y María Orgaz, han insistido en que en estos momentos están "pagando las consecuencias de donde nos han llevado los dirigentes", y han exigido "negociación laboral", de forma que se pacte "alguna medida con los representantes de los trabajadores".
   "Esperamos que empiecen a negociar con nosotros, porque si no se van a encontrar con movilizaciones, paros y una conflictividad del sector que no beneficia a nadie", han explicado Baeza y María frente a la sede de Bankia.
   Al mismo tiempo, Daniel Esteban, secretario de FeS-UGT-Madrid en Bankia, ha calificado los despidos y las rebajas salariales de "totalmente desproporcionados", y ha reclamado una "negociación justa". "No creemos que los trabajadores tengamos que pagar todos los platos rotos del sector financiero", ha manifestado.  
  "Confiamos en que la cordura llegue a las negociaciones y que entre todos nos podamos poner de acuerdo por el bien de los trabajadores y de la entidad", ha concluido Esteban.

Metro de Madrid cifra en un 58% el seguimiento del paro, los sindicatos en el 99%

MADRID.- Metro de Madrid estima que el seguimiento del paro parcial convocado para la mañana de este día de Nochebuena ha sido del 58 por ciento de la plantilla, mientras que los sindicatos elevan la participación hasta el 99 por ciento.

   El portavoz de UGT en el suburbano, Teodoro Piñuelas, ha explicado que la huelga ha sido un "éxito en trenes y estaciones", donde el seguimiento ha sido del cien por cien.
   En el caso de los técnicos, Piñuelas ha dicho que los paros han sido secundados "numerosamente", por lo que estiman que el seguimiento en el total de la empresa se sitúa en un 99 por ciento.
   La huelga, ha explicado Piñuelas, ha transcurrido "sin incidencias" y se han respetado los servicios mínimos. Además, ha recalcado que lo que ha sucedido es que se ha retrasado la circulación, pero "no ha habido una gran aglomeración" de viajeros, cosa que sí esperan para los paros convocados para el día 26.
   Para este lunes, 24 de diciembre, día de Nochebuena, se habían fijado unos servicios mínimos del 27 por ciento entre las 6.05 y las 8.50 horas. El 25 de diciembre, Navidad, no hay paros convocados mientras que para el día 26, los servicios mínimos se han fijado en un 46 por ciento entre las 6.05 y las 8.50 horas.
   El día 28 habrá paros por la mañana entre las 13.50 y las 15.50 horas con unos mínimos del 32 por ciento y por la noche con un 54 por ciento entre las 22.30 y las 2 horas. El día 29 los paros están convocados entre las 18 y las 21 horas con unos servicios mínimos del 42 por ciento.
   El día 30 serán del 33 por ciento entre las 13.15 y las 15. 15 horas. Por último, el día de Nochevieja, el 31 de diciembre, los paros están convocados entre las 17 horas y las 2 horas y cuentan con unos mínimos establecidos del 35 por ciento. Además, para las jornadas del 4 y 5 de enero se ha convocado una huelga 24 horas en el suburbano madrileño.

Victoria, a la "espera" de los nombramientos del Colegio de Abogados

POZUELO DE ALARCÓN.- El consejero de Presidencia Justicia y portavoz del Ejecutivo autonómico, Salvador Victoria, dicho que la Comunidad de Madrid está a la "espera" de que se produzcan los nombramientos definitivos del Colegio de Abogados de Madrid y ha calificado de "lamentable" la polémica generada en torno al proceso electoral en este organismo.

   En declaraciones a los medios de comunicación, tras visitar el Centro de Emergencias 112 para detallar el operativo de las fiestas navideñas, Victoria ha señalado que la Comunidad está "a la espera" de que se produzcan los "nombramientos definitivos" y que por este motivo no puede "anticipar nada" sobre los mismos.
   "Hay una comisión electoral, hay, parece ser, unas denuncias frente a los jugados y tribunales. Estamos a la espera de que se produzcan los pronunciamientos definitivos", ha puntualizado.
   De este modo, ha calificado la situación de "lamentable" y ha dicho que espera que "una vez que se salven" este tipo de impugnaciones "se produzca una resolución definitiva".
   "La imagen que se había dado del colectivo de abogados, y yo soy abogado colegiado, es lamentable. Espero que una vez que se salven ese tipo de impugnaciones y se produzca una resolución definitiva, el Colegio de Abogados pueda continuar con sus trabajos de manera ordinaria", ha añadido.
   Finalmente, ha anunciado que la Comunidad de Madrid tendrá la relación institucional "más correcta" sea quien sea el nuevo decano".
 "Por parte de la Comunidad de Madrid, se tendrá con quien y cualquiera que sea el decano, sea la relación institucional más correcta para el bien de todos los ciudadanos y de todos los abogados", ha concluido.

La alcaldesa Botella felicita a Emergencias por dar "lo mejor" en un año que ha sido "difícil"

MADRID.- La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha felicitado este lunes la Navidad a los trabajadores de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, a los que ha dado también la enhorabuena por su trabajo, ya que "ha sido un año difícil" y han dado "lo mejor" de ellos mismos.

   "Ha sido un año difícil y quiero felicitaros porque los servicios de seguridad y emergencias municipales habéis dado, una vez más, lo mejor de vosotros mismos", ha dicho la alcaldesa en este día de Nochebuena a los empleados del Centro Integral de Seguridad y Emergencias (CISEM), a los que ha dicho que han dado "la talla con creces".
   En este sentido, ha insistido en que como es costumbre han sacado "muy buenas notas", "mejores, incluso, que en años anteriores" y ha destacado que los madrileños valoran su labor porque les sienten "cerca", porque están "presentes en sus vidas cuando más lo necesitan".
  "Formáis parte de su día a día. Salváis vidas en la calle y planificáis la protección ciudadana en grandes eventos, prevenís la delincuencia y la conflictividad en los espacios públicos, acudís con diligencia y arrojo al incendio o a la incidencia grave o limpiáis rápidamente los lugares en los que hemos tenido una celebración o una manifestación", ha recalcado la alcaldesa, quien ha añadido que los madrileños les valoran porque llegan "pronto" y se van "los últimos".
   Con la mirada puesta en la Navidad, ha señalado también que estos son días en que los ciudadanos les necesitan "especialmente cerca" y les ha dado las gracias porque que su "presencia continua en las calles es el mejor regalo".
   La primera edil de la capital también ha felicitado la Navidad a los trabajadores del Samur Social, un servicio que supone "sacar los Servicios Sociales a la calle" e "introducir de nuevo a muchas personas en la sociedad".
   "Muchas gracias por hacer que en estos días de Navidad nadie esté solo sin una palabra y una voz amiga que le tienda una mano en las calles de Madrid", ha afirmado la alcaldesa, quien ha considerado que este servicio "se ha convertido en una seña de identidad del Ayuntamiento de Madrid".
    Botella, que ha sostenido que los madrileños tienen una "deuda de gratitud" con los trabajadores de este servicio, que llevan a cabo "una gran labor", ha recalcado que estos empleados mejoran la sociedad y contribuyen a que Madrid sea "la ciudad de todos".
   Por último, en su visita a la Federación Profesional y la Gremial del Taxi, la alcaldesa ha dado las gracias a los trabajadores de este sector, que "muchas veces" son "la primera imagen" de la ciudad para quienes la visitan.
   "Con vuestra amabilidad y profesionalidad sois, sin duda,  fundamentales para la consolidación de Madrid como el gran destino turístico que es y en estos días de tantas celebraciones y tantos desplazamientos dependemos en gran medida de vosotros para que la circulación sea segura y tranquila", ha trasladado Botella a este colectivo.
   "Este año la colaboración entre el sector y el Ayuntamiento ha dado frutos como la Ordenanza del Taxi, aprobada recientemente", ha indicado Botella, quien ha esperado seguir "trabajando codo con codo para que el taxi de Madrid siga siendo sinónimo de calidad".
   Por último, ha dicho que hay que "tener confianza en el futuro porque entre todos, trabajando duro" se logrará "superar la crisis y recuperar el mejor futuro".

domingo, 23 de diciembre de 2012

El PSM felicita las fiestas pidiendo a la ciudadanía que no se rinda


MADRID.- El Partido Socialista de Madrid felicita la fiestas con christmas en el que, a través de un poema de Mario Benedetti, pide a la ciudadanía que no se rinda pese a la situación actual de crisis económica y recortes, han explicado desde el PSM.

   La tarjeta navideña de este año de los socialistas madrileños no tiene un dibujo a plumilla del secretario general del partido, Tomás Gómez, como ha ocurrido en los últimos años; sino que se puede ver un árbol de Navidad en color rojo y un gran 'Feliz 2013'.

   Y es que la felicitación pone la vista de 2013, y gracias a un poema de Mario Benedetti, el PSM pide a la ciudadanía que no ceda "aunque el miedo muerda, el frío queme y el sol se esconda".

   "No te rindas, por favor no cedas, aunque el frío queme, aunque el miedo muerda, aunque el sol se esconda, y se calle el viento, aún hay fuego en tu alma, aún hay vida en tus sueños. Porque la vida es tuya y tuyo también el deseo, porque cada día es un comienzo nuevo, porque ésta es la hora y el mejor momento, porque no estás solo", reza el poema que protagoniza la felicitación del PSM, que a través de las últimas palabras del poema dice a los madrileños que están junto a ellos.

Ifema acoge por primera vez la feria 'Madrid Horse Week' como "referencia" del sector ecuestre en España

MADRID.- El recinto ferial Ifema ha acogido este fin de semana la feria anual Madrid Horse Week por vez primera en una edición en la que se consolida como "referencia" del sector ecuestre de España.

   Ubicada en el pabellón 6 del recinto ferial madrileño, esta muestra ha celebrado el Gran Premio Madrid Horse Week Banco Sabadell en su pista central, una competición internacional tres estrellas en la modalidad de salto y en la que ha participado la Infanta Elena.
   El presidente de la sociedad promotora, Carles Vilarrubí, ha explicado que se trata de un encuentro anual "de todo el sector de actividad económica que se mueve alrededor del mundo del caballo".
 "Todo el mundo del caballo se encuentra una vez al año en la feria referencia del sector", ha apuntado el presidente.
   En este sentido, Vilarrubí ha asegurado que es un lugar al que se peude acudir "en familia" en el que los más pequeños pueden hacer "el bautismo hípico a lomos de un poni" y disfrutar "de todas las modalidades ecuestres". En definitiva, se puede encontrar "toda la actividad deportiva o no deportiva alrededor del mundo del caballo, además de una feria para hacer compras y para ver desde todos los ángulos el mundo del caballo".
   Por último, Vilarrubí ha animado a las personas que no se dediquen de forma expresa a la hípica a que visiten la feria ya que "pueden descubrir un nuevo mundo desconocido y terriblemente asequible aunque no lo parezca". Según el presidente promotor la feria se resume en "cultura y conocimiento" del mundo del caballo.

Ossorio augura que la región madrileña crecerá en 2013

MADRID.- El consejero de Economía y Hacienda, Enrique Ossorio, ha augurado este domingo que la crisis económica comenzará a remitir en 2013 y que en el próximo año la región comenzará a crecer.

   Durante su visita a algunos comercios situados en el Centro Comercial Abierto de Preciados-Carmen-Arenal, y al preguntarle si es un buen augurio que se hayan repartido unos 520 millones de euros del 'Gordo' de la Lotería de Navidad en el municipio de Alcalá de Henares, el consejero ha dicho que es una muestra de que el año 2013 va a ser "mucho mejor" que el 2012.
   "Esperamos que Madrid, que es una región que ha puesto unas políticas liberalizadoras y de quitar trabas a la actividad empresarial y comercial, va a ser la primera región en despegar en el año 2013", ha concluido Ossorio.

Sonia Gumpert, nueva decana del Colegio de Abogados de Madrid

MADRID.- Sonia Gumpert es la nueva decana del Colegio de Abogados de Madrid (ICAM), una vez que la Comisión Electoral de los comicios, celebrados el pasado 18 de diciembre, ha rechazado las alegaciones por fraude en las elecciones que pesaban sobre su candidatura, según han informado fuentes del Colegio.

Según las mismas fuentes, la razón fundamental para no atender las peticiones de anulación de las elecciones, que habían formulado hasta siete candidaturas, es que Sonia Gumpert ganó por una gran diferencia de votos --de más de 2.700--, lo que difícilmente podría achacarse a las presuntas irregularidades detectadas, de acuerdo a la Comisión Electoral.
La decisión no ha sido aún comunicada oficialmente a las candidaturas que impugnaron los resultados. Fuentes de esas listas señalaron que, a partir del próximo miércoles, cuando conozcan oficialmente la resolución de la Comisión Electoral, pondrán en marcha la presentación de las medidas legales que correspondan. En caso de que se presenten recursos ante los tribunales, la designación de Gumpert puede tardar años en ser confirmada, aunque ello no afectará a su designación inmediata como decana. 
Gumpert fue acusada de fraude electoral por el resto de candidatos a las elecciones celebradas el día 18. Obtuvo casi el doble de sufragios que el segundo candidato más votado, el actual decano Antonio Hernández-Gil. Concretamente logró, según fuentes colegiales, en torno a 5.500 votos y Hernández-Gil unos 2.800, mientras que el tercero más votado fue Javier Cremades, que logró 2.200 sufragios. Ninguno del resto de los candidatos superó los mil votos.
La proclamación de los resultados de las elecciones al Colegio de Abogados de Madrid fue suspendida por el Comité Electoral en la madrugada del miércoles, al haber denunciado varios candidatos presuntas irregularidades durante el proceso electoral y en la jornada de votación.
La asociación de abogados de oficio ALTODO, que figura en la lista de Sonia Gumpert, hizo público este domingo un comunicado informando de su proclamación como vencedores de los comicios.
Destacan que Sonia Gumpert "es ya nuestra nueva Decana, y Manuel Valero, Presidente de ALTODO, pasa a ser el nuevo vicedecano del ICAM. Santiago Luengo, socio fundador de ALTODO, primer presidente que fue de ésta nuestra Asociación, y actual miembro de su Consejo Asesor, es diputado electo de la Junta de Gobierno colegial, junto a Begoña Castro, actual tesorera y miembro de la Junta Directiva de ALTODO".
Además, resaltan que "por primera vez en 500 años de historia colegial, una mujer toma las riendas del Colegio de Abogados. Por primera vez en cinco siglos los abogados de oficio, gestionaran el Turno de Oficio con sus propuestas a la Junta de Gobierno. A partir de ahora, la institución colegial entra en nueva etapa", señalan.
 
Hernández-Gil anuncia acciones judiciales contra ALTODO

El decano en funciones del Colegio de Abogados de Madrid, Antonio Hernández-Gil, ha anunciado acciones judiciales contra la Asociación de Letrados por un turno de oficio digno (ALTODO), que hoy ha informado en un correo electrónico de la proclamación de Sonia Gumpert como nueva decana del Colegio.
En un comunicado, Hernández-Gil ha justificado esta decisión "por las manifestaciones de ALTODO imputando en su correo la sustracción de documentos del Colegio que afirma ha sido llevada a efecto en la noche del día 22 de diciembre, lo que es radicalmente falso y en consecuencia injurioso".
El decano en funciones ha indicado que ha tenido conocimiento de la proclamación de la letrada como nueva decana del Colegio por medio del correo de ALTODO, integrada en la candidatura electa.
Si bien ha precisado que, posteriormente, la Comisión Electoral le ha informado "telefónicamente del sentido de la resolución que habría adoptado ayer y que no ha sido comunicada aún a la Junta de Gobierno en funciones ni notificada a ninguna de las candidaturas que impugnaron el proceso electoral".

La alcaldesa Botella recuerda a las familias de las víctimas del Madrid Arena

MADRID.- La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, recuerda a las familias de las cinco víctimas mortales del Madrid Arena en el que ha sido su primer mensaje navideño como regidora de la ciudad, además de a todas aquellas que están sufriendo por la crisis.

   Desde el Palacio de Cibeles y junto a una mesa en la que aparece un retrato del Rey, una flor de Pascua y tres figuras del Belén --la Virgen, San José y el Niño, sin la mula y el buey--, la primera edil dedica sus primeras palabras del video grabado a las familias de las cinco jóvenes que perdieron la vida a causa en el Madrid Arena.
   "Como madre hoy quiero trasladar de nuevo mi sentimiento de cercanía en unos días especialmente tristes para sus familiares y amigos. Como alcaldesa quiero reiterarles mi compromiso de trabajar sin descanso para que su pérdida no haya sido en vano y para que su memoria nos ayude a evitar que una tragedia semejante vuelva a suceder", declara.
   En su pensamiento, reconoce, "también están las familias que peor lo están pasando debido a la grave crisis económica". A ellos les asegura que en el Ayuntamiento de Madrid seguirán haciendo todo lo necesario "para ayudarles a salir adelante".
   Botella envía además un mensaje de "ánimo y de esperanza" para conseguir un objetivo, "recuperar el mejor futuro para las próximas generaciones".
 "Tenemos que recordar que los madrileños hemos hecho frente a muchas situaciones difíciles y siempre las hemos superado con éxito. Estoy convencida de que, entre todos, saldremos también de esta crisis", apostilla.
   Subraya la primera edil asegura que el Ayuntamiento seguirá prestando en 2013 "los mejores servicios a los ciudadanos sin dejar a nadie atrás", además de  "facilitar la creación de empresas" para favorecer el empleo en la ciudad.
   "Nuestro primer reto, y la aspiración por la que trabajaremos cada día del próximo año, es que Madrid siga siendo una ciudad de oportunidades para todos", subraya.
   En este punto, la regidora agradece la "labor diaria de todos los funcionarios y trabajadores del Ayuntamiento, que son quienes hacen posible el funcionamiento de los servicios públicos, incluso en fechas como las de Navidad, cuando todos querrían estar junto a sus seres queridos".
 "A todos ellos les quiero agradecer su profesionalidad y su compromiso", destaca.
   El sueño olímpico también tiene cabida en el mensaje navideño de la alcaldesa. "La Navidad es el momento de la ilusión", afirma después de recordar que en 2013 se conocerá si la ciudad es elegida para organizar en 2020 "los Juegos de toda España". Por nuestra parte, vamos a emplear toda la energía en hacer de ese sueño una realidad", asevera.
   La solidaridad es otro de los aspectos abordados por la primera edil en el video, de 8 minutos de duración. "Es tiempo de retos, ilusión, y, fijándonos en el ejemplo de las familias españolas, también es tiempo de solidaridad", destaca.
   "Los madrileños, como todos los españoles, están demostrando una vez más una generosidad ejemplar, ayudando a quienes más lo necesitan para que nadie quede al margen. Entre nuestros sueños y aspiraciones estoy segura de que los madrileños prolongaremos en el tiempo este espíritu de la Navidad y seguiremos siendo, todos los días del próximo año, la capital de la acogida y la convivencia", finaliza la alcaldesa tras desear una Feliz Navidad a todos.