MADRID.- Los titulares de licencia del taxi de Madrid que tengan conductores  asalariados podrán finalmente beneficiarse del horario máximo diario de  18 horas aunque contraten a sus empleados tras la aprobación de la  ordenanza municipal, gracias a las enmiendas conjuntas que han  presentado a la norma la Federación Profesional y la Gremial del  Autotaxi.
   El presidente de la Federación, Mariano Sánchez, ha explicado que el principal escollo que su asociación encontraba al  texto consensuado entre el Ayuntamiento de Madrid y la Gremial era que,  junto a las 16 horas máximas de trabajo establecidas como norma general,  se introducían dos horas extra para los taxistas con asalariados.
   Sin embargo, sólo podían beneficiarse de ese tiempo extra los  titulares de licencia que contaran con asalariados antes de la  aprobación de la ordenanza, lo que llevó a la Federación a rechazar el  acuerdo a pesar de que había formado parte de su negociación desde el  principio.
   Este lunes, coincidiendo con el fin del periodo de  alegaciones, Federación y Gremial han presentado de forma conjunta una  enmienda para generalizar la norma de las 18 horas, de tal manera que  cualquier taxista con conductores a su cargo podrá extender el tiempo de  circulación del vehículo independientemente de cuándo contratara a esos  asalariados.
   "Desde el principio planteamos que no debían existir  diferencias entre licencias, que todas son de la misma categoría y  debían tener el mismo régimen. Al final, la Gremial se ha avenido a los  planteamientos de la Federación y hemos conseguido que todas las  licencias puedan acogerse a un régimen o al otro, dependiendo de las  condiciones de cada momento", ha resumido Sánchez.
   En este mismo sentido también se ha modificado el número de  paradas autorizadas para los taxistas durante la jornada laboral, tras  solicitar las asociaciones profesionales que sean dos por turno de 40  minutos como mínimo cada una. "Esto permite que los compañeros puedan  adaptar su forma de trabajar a las necesidades de los ciudadanos y que  puedan conciliar su vida laboral y familiar", ha añadido el presidente  de la Federación.
   Por otra parte, las enmiendas conjuntas presentadas por ambas  instituciones incluyen la petición de establecer "un sistema de control"  para que todos los taxis del Área de Prestación Conjunta "tengan que  indicar su situación de libre con el luminoso exterior y el parquímetro  encendido", cosa que hasta ahora no era obligatoria.
   También se introduce un "tiempo de carencia de cinco minutos"  entre la activación de la luz de libre y la activación del taxímetro,  para que "no haya picaresca entre los titulares de las licencias".
   Asimismo, la Federación ha instado, una vez más, al  Consistorio madrileño a que proceda a la renovación de las Tarjetas de  Identificación de los Conductores, proceso que deberá estar incluido en  un Plan Integral de Modernización del Sector.
   Aunque de momento estas ideas son sólo alegaciones al proyecto  de modificación a la ordenanza, el hecho de que las dos principales  asociaciones del sector las hayan presentado de forma conjunta  garantiza, en principio, su aprobación por parte del Ejecutivo local,  que en esta negociación ha apostado siempre por incorporar las medidas  que el sector consensuase.
   Tras este periodo de información pública y alegaciones, la  ordenanza será debatida en el Pleno del mes de abril, y entrará en vigor  60 días después de su aprobación. En esos dos meses, los taxistas  deberán actualizar sus parquímetros a la nueva norma.
   Por su parte, el presidente de Agetaxi y de la Plataforma por  la Regulación Horaria de las 16 horas, Francisco Esteban, ha expresado  en declaraciones a Europa Press su rechazo a la normativa con las  alegaciones presentadas por las otras asociaciones.
   Así, ha calificado la ordenanza de "aberración jurídica  inadmisible" porque "carece de sustento legal" e incumple, de hecho,  tanto el Reglamento de Servicios de Transporte Público de la Comunidad  de Madrid, que "permite al Ayuntamiento regular asuntos laborales pero  cumpliendo las normas de rango superior"; como el Real Decreto sobre  Jornadas Especiales de Trabajo, donde "figura que el tiempo máximo de  trabajo semanal es de 48 horas"; como el Convenio Colectivo, que dice  que "sólo se puede trabajar 40 horas repartidas en cinco días".
   "Las 18 horas no respetan esto. Además, también contraviene el  artículo 41 del Reglamento de la Comunidad, que dice que el  Ayuntamiento tiene que dar audiencia a las asociaciones empresariales y a  los sindicatos, y en este caso no se les ha dado más participación que  comunicarles el acuerdo", ha continuado Esteban.
   Por último, el presidente de Agetaxi ha considerado  "aberrante" que se dé el derecho a trabajar 18 horas "al vehículo, no al  titular de la licencia". "Así que si yo vendo mañana mi licencia con un  asalariado a un taxista nuevo, él puede circular 18 horas y otro que  lleve 40 años en el sector y que no tenga asalariado ya no lo podrá  tener nunca. Es inaudito", ha concluido.
        Precisamente esta mañana había convocada una concentración  ilegal de taxistas a las puertas del Palacio de Cibeles para protestar  contra esta ordenanza. Sin embargo, "la noticia se había filtrado y el  Ayuntamiento había colocado Agentes de Movilidad y Policía Municipal,  que no dejaban pasar por Cibeles a taxis vacíos", ha puntualizado  Esteban.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario