MADRID.- El secretario general de los socialistas madrileños y candidato a la  Presidencia de la Comunidad de Madrid, Tomás Gómez, ha manifestado este  lunes que "los socialistas madrileños tienen un peso fundamental" y son  "determinantes de lo que pase en el seno del PSOE". 
   En declaraciones al canal 24 Horas de Televisión Española, el líder del PSM ha reiterado que la  sucesión de Zapatero es algo de lo que se debe hablar "a partir del 22  de mayo" y ha descartado "absolutamente" entrar ahora en las quinielas  para convertirse en candidato en 2012. 
   Gómez, que ha recordado que "la política no es una profesión",  ha mostrado su "respeto a los tiempos que ha marcado" el secretario  general de su partido para anunciar que no se presentará a la reelección  para un tercer mandato y ha dicho que Rodríguez Zapatero deja "el  legado de más democracia". 
   "Las últimas semanas ya era un poco agobiante tanto debate  acerca de la sucesión o no de Zapatero. Ha dado una lección de  procedimientos. Ojalá todos los líderes políticos fueran capaces de  profundizar como ha hecho Zapatero en calidad democrática porque es  precisamente la democracia la que fabrica liderazgos", ha señalado. 
   Gómez ha remarcado que ahora no es momento de hablar de la  sucesión sino de centrarse en las cuestiones que afectan al ámbito  municipal y autonómico de los ciudadanos, como corresponde a unas  elecciones locales y regionales. 
   "Hasta el día 22 de mayo quiero hablar de lo que importa a los  madrileños. Si lo que se van a jugar es la calidad de la Sanidad o de  la Educación, hablar de otra cosa es traicionar el espíritu de lo que  son unas elecciones. A partir del 22 de mayo diremos claramente cuál es  nuestra posición", ha añadido. 
   "Las únicas primarias son el 22 de mayo y la única sucesión de  la que hablamos es de la de Aguirre. Nuestro objetivo y ambición  política empieza y termina en Madrid", ha insistido Gómez, que ha  destacado que Rodríguez Zapatero "se ha liberado de una carga electoral y  va a tomar las medidas necesarias y las mejores para este país". 
        Por último, el candidato autonómico del PSOE en Madrid ha  apostado por "abordar de manera democrática la elección del candidato a  la presidencia del Gobierno" y ha recordado que las primarias no son  nunca una "guerra fraticida".
Aznar siguió gobernando
 El secretario general de los socialistas madrileños y candidato a la  Presidencia de la Comunidad de Madrid, Tomás Gómez, ha afirmado que con  el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, sucede  "exactamente lo mismo" que con el ex presidente José María Aznar, que  anunció que no se presentaría a la reelección y siguió gobernando. 
   Preguntado por si considera que el anuncio de Zapatero de no  volver a presentarse a la reelección y la consiguiente celebración de  primarias dañará la economía del país, Gómez ha precisado que el proceso  "no se abre ahora", y ha matizado que supondrá "todo lo contrario".
   Según ha defendido, "el Gobierno de España va a tomar las medidas  necesarias para sacar adelante la economía el país, hacer las reformas  estructurales que necesita (el) país y desde luego, sin ninguna  intención electoral".
 "El presidente del Gobierno con su anuncio ha  dejado fuera de toda duda la mínima intencionalidad electoral. Solamente  tiene un interés, que es el interés de Estado", ha aseverado Gómez.
   Gómez ha destacado que "queda un año de gobierno, un año de hacer  reformas", que es "a lo que se va a dedicar el Gobierno". En este punto,  ha destacado que esta situación en la que un presidente anuncia que no  se presenta a la reelección ya sucedió en el pasado con José María  Aznar. "Y siguió gobernando, exactamente lo mismo que va a ocurrir en  este momento", ha remachado.
   Por otra parte, ha afirmado que las "únicas primarias" que ve en  este momento son las del día 22 de mayo, día en que, a su juicio, va a  haber dos sucesiones: la de la presidenta de la Comunidad de Madrid,  Esperanza Aguirre, y la del alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón.
   "Las únicas primarias que yo veo son el día 22 de mayo en el que  va a haber dos sucesiones: la de Alberto Ruiz-Gallardón y la de  Esperanza Aguirre", ha señalado Gómez preguntado por si se ve como uno  de los candidatos de las primarias que esclarecerán quién será el  próximo aspirante socialista a la Presidencia del Gobierno.
   El socialista ha defendido la celebración de elecciones primarias.  "Hace 7 meses hubo elecciones primarias en Madrid. ¿Creen que cuando la  calle Génova decide que haya un candidato en un municipio, en una  comunidad, se producen elecciones primarias como se produjeron en Madrid?  Precisamente, Madrid fue una muestra de que en el PSOE la democracia  está por encima de todo", ha afirmado el dirigente madrileño.
   En este sentido, ha afirmado que en el PSOE nacen "de la  democracia real" y ha reseñado que en el PSOE siguen "rompiendo techos  de cristal y barreras".
 "Seguimos profundizando en valores democráticos,  nacemos de la democracia. Por eso somos cada día más fuertes", ha  opinado al tiempo que ha considerado que "los que nacen del 'dedazo' son  débiles".
    "Y desde luego, nacen con un dificultad que es no haber nacido de  la democracia interna, que siempre fortalece y es una fábrica de  liderazgo", ha apostillado.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario