MADRID.- El número de parados registrados en las oficinas de los servicios  públicos de empleo (antiguo Inem) subió en 3.855 personas en el mes de  marzo en la Comunidad de Madrid, un 0,8 por ciento respecto a febrero,  con lo que la cifra total de desempleados madrileños se situó en  482.025, según los datos hechos públicos este lunes por el Ministerio de  Trabajo e Inmigración.
 En clave madrileña, de los 482.025 parados, 237.513 fueron hombres y  244.512, mujeres. Además, de ese conjunto, 52.176 eran menores de 25  años (28.802 hombres y 23.374 mujeres), mientras que 429.849  desempleados eran personas con otras edades. 
   Durante el mes de marzo, el paro creció en todos los sectores  salvo en la Industria, en el que descendió en 25 personas, con lo que el  total de parados de este sector se situó en 39.434 desempleados.
   El sector que más afectado se vio por el ascenso del paro durante  el mes pasado fue el de Servicios, ya que registró 2.357 desempleados  más, seguido de la Construcción (+562), el colectivo de personas sin  empleo anterior (+837) y la Agricultura (+124).
   El número de extranjeros que se encontraban sin trabajo durante el  mes pasado se situó en 103.436 personas, de las que 61.865 pertenecían  al sector Servicios; 28.575 al de la Construcción; 5.828 a la Industria;  5792 no tenían empleo anterior y 1.376 pertenecían al sector de la  Agricultura.
    En cuanto a contratación, el mes pasado se registraron 140.361  contratos en la región, de los que 23.768 eran indefinidos  y 116.593  fueron temporales.
 A nivel nacional, el paro se situó en 4,33 millones de personas,  tras subir en 34.406 desempleados, con un aumento porcentual del 0,8 por  ciento respecto al mes de febrero. En concreto, el volumen total de  parados alcanzó en marzo la cifra de 4.333.669 desempleados, su nivel  más alto en toda la serie histórica comparable, que arranca en 1996, y  el más elevado, por tanto, de los tres años de crisis que arrastra ya  España. 
   El paro subió en marzo en ambos sexos, aunque más entre las  mujeres, con 18.770 nuevas paradas (+0,87 por ciento), frente a un  incremento del desempleo masculino de 15.636 hombres (+0,37 por ciento),  situándose el total de mujeres en paro en 2.183.421 y el de varones, en  2.150.248.
   Por sectores, el paro subió en marzo en todos ellos, pero sobre  todo en los servicios, que registró en el tercer mes del año 14.836  desempleados más (+0,59 por ciento). Le siguieron el colectivo sin  empleo anterior, que sumó 10.526 parados (+2,77 por ciento); la  agricultura, con 5.698 desempleados más (+4,14 por ciento); la  industria, que registró 1.710 parados más (+0,34 por ciento), y la  construcción, con 1.636 desempleados más (+0,22 por ciento).
   El paro registrado baja en cuatro comunidades, entre las que  destacan Baleares (-1.535), Castilla y León (-1.420) y Navarra (-561).  Sube, en cambio, en 13, encabezadas por Cataluña (8.658) y Andalucía  (6.918). En cuanto a las provincias, el desempleo registrado desciende  en 14 encabezadas por Huelva (-1.537), Baleares (-1.535), y Ávila  (-566). En cambio, sube en 38, encabezadas por Barcelona (7.483) y Jaén  (3.967).
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario