MADRID.-  La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha autorizado esta  semana el uso hotelero de los inmuebles ubicados en los números 26 y 28  de la Cuesta de San Vicente --entre las calles de la Ilustración,  Arriaza y Senda del Rey--, por lo que el nuevo hotel tendrá vistas tanto  a los jardines de Sabatini como al Campo del Moro.
   Según ha informado el Consistorio en un comunicado, el número 28  se encuentra en el interior del patio de la manzana, junto a varias  cubiertas de locales comerciales e industriales que configuran un  paisaje interior muy deteriorado.
   El edificio fue construido en 1844 originariamente aislado aunque,  como consecuencia de la remodelación de las alineaciones de la calle  realizada a finales del siglo XIX, quedó en el interior del patio de  manzana, separado de las edificaciones colindantes por una calle  interior.  
   Conformado por cuerpos de diferentes alturas que responden a  sucesivas modificaciones, su estado es de enorme deterioro a pesar de  que está incluido en el Catálogo General de Edificios Protegidos con un  nivel 3 grado parcial, lo que incluye la protección de la fachada y la  escalera principal como elementos de restauración obligatoria. Su  edificabilidad es de 6.599 metros cuadrados.
    Este inmueble se encuentra unido a nivel de planta baja al  situado en el número 26 de la Cuesta de San Vicente. Dicha planta forma  una gran superficie compartida por ambos edificios que estuvo destinada  en su día a la instalación de maquinaria y almacén de materiales, y  donde se desarrolló durante los últimos años el grueso de la actividad  industrial de la empresa. 
    El edificio del número 26, en buen estado de conservación y  parcialmente desocupado, está protegido con un nivel 2, grado  estructural. 
   Construido en 1930, consta de dos cuerpos principales: un zócalo  de tres plantas con un torreón y un cuerpo que se eleva seis plantas más  en un extremo de la parcela, destinado a uso residencial. El edificio  dispone de un paso de carruajes para el acceso al interior del patio de  manzana y tiene una edificabilidad de 5.745 metros cuadrados. 
  Ahora, se rehabilitarán los dos inmuebles, que albergaron la sede  de las antiguas Industrias Gráficas Sucesores de Rivadeneyra S.A.,  responsables de la edición de la revista Semana y el diario As, si bien  en la década de los 80 la imprenta fue trasladada a Getafe, aunque se  mantuvieron en el viejo edificio la redacción y las oficinas, dejando  parte del inmueble en desuso.
    Para adaptarlos a su nuevo uso, el Plan Especial establece la  consolidación, conservación y restauración de los elementos originales  protegidos. En concreto, el edificio del número 28 deberá ser totalmente  reestructurado y las fachadas recuperarán su imagen exterior original. 
   Con la construcción de las nuevas plantas se reconstruirá también  la escalera principal con el mismo trazado y técnicas constructivas; se  eliminarán las construcciones anexas al edificio sobre la calle  interior, lo que liberará espacio para el ajardinamiento de los espacios  libres resultantes; y también se ajardinará el nuevo patio que surgirá  en el edificio y se construirá un garaje subterráneo.
   Por su parte, el edificio del número 26 será reestructurado para  adaptar la distribución existente a las exigencias del nuevo uso  hotelero, conservando tanto su volumetría original como elementos  arquitectónicos destacados tales como las escaleras principales o la  disposición de las salas y salones que caracteriza a los espacios del  cuerpo del zócalo.
   El Plan Especial también incluye el análisis del edificio situado  en el número 11 de la  calle de la Ilustración, que pertenece a la misma  parcela y también ha participado en las actividades de la empresa de  artes gráficas alojando oficinas, enfermería, local sindical y el  vestuario de los trabajadores. 
   El edificio no formará parte del hotel previsto, sin bien el Plan  Especial define su volumetría para mejor entendimiento del ámbito, dado  que está ligado física y jurídicamente con los otros dos destinados a  hospedaje.
    Construido en 1918, este inmueble se encuentra actualmente  parcialmente desocupado y en mal estado de conservación. No está  protegido, por lo que podrá ser sustituido, aunque el nuevo edificio que  se construya en su lugar deberá mantener el uso actual de terciario de  oficinas y contar con un garaje subterráneo.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario