MADRID.- El candidato socialista a la Alcaldía de Madrid, Jaime Lissavetzky,  ha opinado este domingo que el primer edil y rival 'popular' en las  próximas elecciones municipales, Alberto Ruiz-Gallardón, sufre de  "deudopatía" y que su medicación es "el afán recaudatorio", algo con lo  que él acabará si gana los comicios, según ha dicho, ya que se ha  comprometido a retirar la Tasa de Basura a partir de 2012.
   En el acto de presentación de la candidatura del PSOE al  Ayuntamiento de Madrid, celebrado en el Círculo de Bellas Artes y al que  han asistido todos los miembros de la lista y también el secretario  general del PSM, Tomás Gómez, Lissavetzky ha señalado que su programa se  basará en el reequilibrio territorial, social, urbanístico,  medioambiental y financiero.
   Este último comenzará por retirar la Tasa de Basuras a partir del  próximo ejercicio, ya que dicho gravamen es para el socialista "injusto"  y "discriminatorio" ya que "todos lo pagan pero no todos reciben el  mismo servicio".
   "Gallardón tiene un problema, y no sé si una enfermedad o no, pero  tiene unos síntomas tremendos; es deudópata. la deudopatía se  caracteriza por un gasto compulsivo, y si aún fuera para políticas  sociales... Pero no, tiene un impulso de gasto de hormigón que habría  que hacérselo mirar. Y también tiene una medicación, que es el afán  recaudatorio", ha explicado con tono irónico.
   A renglón seguido, ha anunciado que los socialistas presentarán  "un Plan Financiero para Madrid" si ganan las elecciones, ya que están  convencidos de que la situación de la capital "tiene una solución" que  no tiene por qué pasar por el incremento de impuestos.
   Además, ha asegurado que retirará la Tasa de Basuras en 2012  porque es "injusta, ya que está dentro del IBI y es injusto que se cobre  el doble por la misma cosa; discriminatoria, porque todos pagan pero no  todos reciben el mismo servicio; e innecesaria, porque Gallardón  primero tiene que tener austeridad". La propuesta concreta sobre cómo  articulará esta medida será presentada esta semana en rueda de prensa.
   Al margen de esta propuesta, Lissavetzky ha señalado que su  programa será "moderno y atractivo" y que girará en torno a tres  conceptos: el reequilibrio, la redistribución y la participación.  Además, durante la campaña el socialista se dedicará a decir, "con  respeto pero con intensidad", todas las políticas de Gallardón que a su  juicio son negativas.
   Así, comenzará "convocando a empresarios y sindicatos" para  estudiar cómo se puede crear empleo en la capital aplicando un "modelo  de proximidad" y "rompiendo la distancia entre los ciudadanos y el  Ayuntamiento", que ahora mismo "sólo pueden tomar decisiones cada cuatro  años".
   "El modelo de Gallardón es engañoso, se basa en el envoltorio. Tú  haces una presentación de Madrid con una tarjeta y puede quedar muy  bonita, pero hay otras realidades en Madrid que no se ven, y es lo que  está debajo del envoltorio: hay muchos problemas, muchos dramas humanos y  muchos barrios sin equipamientos, sin servicios públicos de calidad,  sin políticas sociales. Tenemos que decir bien a las claras que queremos  un Madrid real, no uno que sea exclusivamente de celofán, de  escaparate", ha continuado.
   Así, el PSOE se centrará en "un proyecto basado en las necesidades  de los barrios", fomentando un "reequilibrio útil" a nivel  medioambiental, con un informe de impacto en las obras del río y las  medidas correctoras necesarias; financiero, mediante un Plan C que  desarrolle la Ley de Capitalidad; y también a nivel urbanístico y  territorial, con "ciudades dentro de la ciudad" y con una "verdadera  política de viviendas públicas", que pasará por "un censo de viviendas  vacías que puedan ser utilizadas".
   "Queda mucho por hacer. Pero lo importante antes de hacer ciudad  es pensar en la ciudad. No se puede hacer la ciudad a trozos y luego  pensar cómo unirlos", ha apostillado. 
   Por último, Lissavetzky ha instado a todos los socialistas  madrileños a "trabajar juntos y unidos", que es lo que hace que el  partido sea "imparable", y ha apostado por presentarse ante los  ciudadanos "sin complejos, sin arrugarse".
  "Debemos presentarnos orgullosos. Somos militantes del PSOE, que ha  transformado España y va a transformar Madrid. Saldremos a contar lo  que queremos hacer con orgullo y fuerza. No nos vamos a dejar ganar. La  hora es ahora, y se ha acabado ya la resignación. No hay q resignarse,  nada está escrito en absoluto. Nos jugamos girar 180º hacia un Madrid  más justo, más solidario, más real. Pero también nos jugamos la  autoestima de los socialistas. No tenemos que arrugarnos porque tenemos  los deberes hechos por nuestra historia y por lo que se ha hecho esta  legislatura desde la oposición y desde el Gobierno". ha concluido.
   Para cerrar su intervención, Lissavetzky ha señalado que "algunos  se preguntaban" si los socialistas hablarían de la sucesión en el PSOE  en este acto. "Hemos hablado de la sucesión: de la de Esperanza Aguirre y  Gallardón", ha concluido.
   Antes que Lissavetzky ha intervenido en el acto Tomás Gómez, que  le ha definido como "el mejor candidato" para alcanzar Cibeles dentro de  50 días y volver a "hacer de Madrid ese faro al que miraba toda España,  ese sinónimo de éxito y de oportunidades".
   "Jaime, cogerás el testigo que un día dejaron Juan Barranco y  Enrique Tierno Galván, y no tengo duda de que serás el mejor alcalde que  haya tenido nunca en su historia la ciudad de Madrid", ha proclamado.
   A renglón seguido, el secretario de los socialistas madrileños ha  apostado por "acabar con el monopolio del PP" en la Comunidad y la  capital porque "ha llegado la hora de repartir el poder de la misma  forma que está repartida la inteligencia" en la región.
   Además, ha insistido en que hay dos modelos para salir de la  crisis, y que mientras el de los 'populares' para por "acabar con los  servicios sociales" con medidas como el copago sanitario, mientras que  la de los socialistas se fundamenta en la defensa del Estado del  Bienestar.
   Frente a eso, el PSOE buscará la creación de "ascensores sociales"  que permitan a los ciudadanos subir de "planta" en el "edificio" que  constituye la sociedad con medidas como las becas, a la par que se  "mejoran las condiciones de vida en las plantas más bajas".
   Sin embargo, "del PP sólo se conocen tres propuestas: el copago  sanitario, la privatización del Canal de Isabel II y la privatización de  Telemadrid", y sólo tienen "mil imputados y mil procesos de  corrupción".
   En la misma línea que Lissavetzky se ha pronunciado la número 2 de  su lista, Ruth Porta, quien ha calificado a Gallardón como el alcalde  de los "fastos", "palaciego", "de la corte" y que "desde el primer día  sólo está pensando en cómo largarse".
   Frente a él, un socialista que aportará "una reconversión" de la  capital desde el "vodevil concentrado en cuatro calles" que es ahora al  Madrid "de todas las calles, de todos los barrios, de todos los  madrileños".
 "Jaime, Madrid te necesita desesperadamente", ha zanjado.
   Por su parte, la edil Noelia Martínez ha recordado que el PSOE es  "un partido que ha cambiado España y Madrid", con sus iniciativas  sociales y la construcción de equipamientos e infraestructuras. "El  homenaje mejor que podemos hacer a Enrique Tierno Galván es que el 22 de  mayo consigamos llevar a la Alcaldía a Lissavetzky y que Gómez sea  nuestro presidente", ha opinado.
    Además, ha recomendado a sus compañeros que cuando salgan a hacer  campaña "digan que no se está votando a Gallardón, sino a quien está  detrás, que es Ana Botella" y que "pregunten si quieren a Botella de  alcaldesa de Madrid". 
"Yo no quiero un alcalde que no quiere estar  aquí", ha zanjado.

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario