MADRID.-  La Comisión AMPA de los colegios públicos British Council de la  Comunidad de Madrid ha iniciado una campaña de recogida de firmas para  solicitar a la Consejería de Educación que, entre otras cosas, elimine  la prueba "selectiva" externa de la Institución Cambridge y su nota de  corte como único elemento de selección para el acceso de los alumnos de  6º de Primaria a las Secciones y Programas en los IES bilingües de la  red madrileña.
   En su opinión, los resultados obtenidos de cualquier prueba que se  realice "deben ser siempre orientativos" como un elemento "más" a la  hora de tomar una futura decisión pero "no definitivos, tal y como  sucede en la actualidad". Los padres creen que en este punto la  Administración está siendo "intervencionista" determinando finalmente el  número de alumnos que pueden y deben estudiar en estas secciones.
   Además, consideran que esta prueba externa "no puede condicionar" a  los alumnos de 6º curso, a los centros públicos educativos y a sus  docentes, "los cuales dejan de impartir parte de los contenidos de la  programación anual, teniendo que utilizar muchas horas lectivas del  curso" para realizar una "preparación individual y específica" con el  único objetivo de que los alumnos estén preparados para superar la  prueba propuesta por la Consejería de Educación.
   Ante esto, solicitan para el acceso a la Sección Lingüística de  los IES bilingües que se mantenga el mismo proceso de valoración y  selección que se venía realizando entre los años 2004 y 2010. Así, se  tenía en cuenta el expediente académico y las evaluaciones continuadas  realizadas por los alumnos, la opinión de la comunidad educativa, y la  prueba del MEC British Council.
   Precisamente, los padres quieren que se tenga en cuenta el examen  específico del MEC/British Council como prueba orientativa externa de  inglés que los alumnos de 6º de Primaria realizan a la finalización del  ciclo de Primaria, "ya que la norma de la Comunidad no puntualiza ni  determina el nombre de prueba o la Institución específica que debe  realizarla".
   Desde el año 2004, fecha que sale la primera promoción del British  de los centros educativos de Primaria, dicho examen evalúa el nivel de  los niños de 6º curso que estudian el currículo integrado que se imparte  en el Programa Educativo Bilingüe MEC/British Council. "Esta prueba es  realizada por los propios docentes del centro público y es gratuita",  han concretado.
   La recogida de firmas también va encaminada a apoyar la gratuidad  de cualquier tipo de pruebas externas que se realicen en la Etapa  Obligatoria de Educación Primaria. La Comisión considera que éstas no  tienen que suponer "en ningún caso" coste alguno ni para los padres ni  para los centros educativos, "que por dicho motivo van a ver mermado su  presupuesto para bilingüismo".
   Esta solicitud viene a raíz de que, según explican, en el curso  pasado la Consejería de Educación "ante las presiones recibidas" por los  padres y algunas Direcciones de los centros públicos bilingües, sufragó  el cien por cien del importe de la prueba externa del Cambridge  valorada en unos 72 euros por alumno.
   Sin embargo, la propuesta del Departamento de Lucía Figar para  este curso 2011 ha sido que los Centros Públicos Bilingües paguen el 50  por ciento del importe de la Prueba de Cambridge de los alumnos de 6º  curso que finalizan ciclo y que realicen la prueba de cara al acceso a  los IES bilingües. "El pequeño presupuesto para bilingüismo que tienen  nuestros colegios no debe de gastarse para pagar la prueba", concluyen.
   Para firmar, los interesados se pueden pasar directamente en las  sedes de las Asociaciones de padres y madres de los colegios  pertenecientes a la Comisión, donde estarán disponibles los formularios  de firmas; o bien, a través de firma electrónica en la web de 'Petición  Pública' (www.peticionpublica.es).
    La Comisión está formada por las AMPA de Parque Lisboa (Alcorcón),  José Bergamín (Boadilla del Monte), Felix Rodríguez de la Fuente  (Coslada), Severo Ochoa (Getafe), Cervantes (Fuenlabrada), Pío Baroja  (Leganés); y en la capital, los AMPA San Juan Bautista (Ciudad Lineal),  Quijote (Villa de Vallecas), Ciudad de Jaén (Usera), Julio Pinto (Tres  Cantos), así como las de los IES José Sampedro (Tres Cantos) y Villa de  Vallecas, en el distrito del mismo nombre.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario