PEKÍN.- El presidente de Bankia, Rodrigo Rato, ha aprovechado su visita a  China, donde participa en un seminario del G-20, para reunirse con  inversores asiáticos y explicarles el modelo de Bankia, según indicaron fuentes del sector.
   Aunque Bankia aún no ha comenzado el 'road show' oficial de su  salida a Bolsa, ya ha recibido numerosas peticiones de información de  inversores internacionales a los que, por el momento, se les está  explicando el proyecto de fusión de las siete cajas (Caja Madrid,  Bancaja, La Caja de Canarias, Caja de Ávila, Caixa Laietana, Caja  Segovia y Caja Rioja).
   Entre los inversores con los que se ha reunido Rato podría  encontrarse el banco chino ICBC, primera entidad asiática que desembarcó  en España tras abrir su primera sucursal en Madrid el pasado mes de  enero.
   El encuentro es un 'non deal related roadshow', centrado en  explicar la situación de la entidad, sus previsiones de cifras, así como  las posibles emisiones de renta fija y renta variable, sin concretar  los detalles de la misma, dado que Bankia no ha registrado el folleto de  salida a Bolsa en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). 
   No obstante, la reunión con los inversores servirá para sondear el  interés que despierta en el mercado el proyecto de Bankia y su próxima  salida a Bolsa, según explican fuentes financieras.
   Rato ha sido el único español invitado a participar en este  seminario, además de la ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado.  El presidente de Bankia viajó a China esta semana invitado por el  presidente de Francia y del G-20, Nicolás Sarkozy.
   Bankia anunció a comienzos de año su intención de salir a Bolsa  para reforzar su capital y diversificar sus inversores, así como  fortalecer su crecimiento futuro y expansión. La fecha de la operación  aún no se ha concretado, pero las entidades tienen de plazo, al menos,  hasta marzo de 2012.
   La oferta de acciones contemplará un tramo institucional y otro  minorista, aunque los porcentajes podrán variar en función de la  estructura definitiva que diseñen los bancos coordinadores de la OPV.
   La entidad designó hace unas semanas a Lazard como asesor  financiero y a Bank of America Merrill Lynch, Deutsche Bank, JP Morgan,  UBS y la propia Bankia como entidades coordinadoras globales y  directoras de la operación. 
   Asimismo, deberá definirse el perímetro de consolidación del  banco, tal y como acordó el consejo de administración de Bankia el  pasado 17 de febrero, con el fin de optimizar su atractivo para los  inversores.
   Con la apelación al mercado de capitales, Bankia cubrirá al menos  los requerimientos de capital mínimos establecidos por el Ejecutivo  (8%), y dará un paso más en la consolidación de su proyecto. 
    La entidad tiene en estos momentos un ratio de 'capital principal'  del 7,10%, con una posición de partida en recursos propios de 14.125  millones de euros, con lo que cumple con los requisitos de solvencia  internacionales establecidos por Basilea II.

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario