MADRID.- El Gobierno planea potenciar las zonas de gran afluencia turística con 
una modificación de la normativa comercial que obligará al menos a 14 
grandes ciudades a delimitar un área con libertad de apertura comercial 
en domingos y festivos, según ha anunciado este lunes el secretario de 
Estado de Comercio, Jaime García-Legaz.
  
 Esta medida se ha propuesto a las comunidades autónomas en la 
Conferencia Sectorial de Comercio Interior, donde el Ejecutivo ha 
avanzado además que prevé aumentar en 2013 de ocho a diez el mínimo de 
domingos y festivos en los que puede abrir el comercio en España y de 72
 a 90 horas semanales los horarios de apertura en días laborables.
  
 García-Legaz defendió la necesidad de acometer una "reforma 
estructural" para reactivar los sectores del turismo y el comercio, de 
manera que las comunidades autónomas tendrán que declarar zonas de gran 
afluencia turística, sin restricciones comerciales, en ciudades de más 
de 200.000 habitantes que reúnan ciertos requisitos, como haber 
registrado más de un millón de pernoctaciones anuales o una afluencia 
superior a 400.000 pasajeros en cruceros.
   Actualmente cumplen 
los requisitos las ciudades de Barcelona, Sevilla, Alicante, Valencia, 
Zaragoza, Málaga, Las Palmas de Gran Canaria, Bilbao, Córdoba, Granada, 
Cartagena, Comunidad de Madrid y Palma de Mallorca y Santa Cruz de 
Tenerife. 
   Las tres últimas ya cuentan con zonas declaradas de 
gran afluencia turística, mientras que las once restantes, según el 
secretario de Estado de Comercio, tendrán un plazo de seis meses para 
delimitarlas una vez se apruebe la normativa.
   El secretario de 
Estado de Comercio advirtió de que España es uno de los países más 
restrictivos en aperturas comerciales en festivos, lo que consideró una 
"desventaja" para un país que recibe cerca de 60 millones de turistas al
 año, que se encuentran los comercios cerrados los domingos, con lo que 
"se pierde una oportunidad para el sector comercial". Según 
García-Legaz, la mayoría de las comunidades autónomas han respaldado la 
medida.
   Por otro lado, el Ejecutivo modificará la Ley de 
Horarios Comerciales para ampliar a partir del 1 de enero de 2013 el 
número de domingos y festivos de apertura comercial de los ocho mínimos 
actuales a diez y eliminará la restricción de doce horas máximas de 
apertura en los festivos autorizados. Actualmente, todas las comunidades
 autónomas tienen fijado el mínimo legal de ocho festivos de apertura, 
salvo Ceuta, Murcia y Canarias, que superan el mínimo, y Madrid.
  
 Asimismo, el número de horas de apertura comercial en días laborales 
pasará de 72 horas a 90 horas semanales. En la actualidad, la Comunidad 
Valenciana, Canarias y La Rioja ya disponen de horario semanal de 90 
horas, mientras que en Madrid no hay límites.
   García-Legaz 
anunció también que se dará completa libertad de apertura a cualquier 
establecimiento comercial con una superficie inferior a los 300 metros 
cuadrados, una medida que ya recoge la Ley de Horarios Comerciales 
actualmente vigente. En concreto, el Gobierno eliminará la facultad 
conferida a las comunidades autónomas para reducir hasta 150 metros esta
 superficie mínima.
   Por otro lado, Gobierno y comunidades 
autónomas avanzaron en la Conferencia Sectorial en el desasarrollo un 
modelo de declaración responsable para implementar la licencia exprés 
para el comercio, al tiempo que abordaron el proyecto de Ley sobre 
unidad de mercado.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario