MADRID.-  La Consejería de Educación y Empleo de la 
Comunidad de Madrid va a suprimir para el próximo curso escolar 
2012-2013 un total de 26 modalidades de Bachillerato que afectan a una 
quincena de Institutos de Educación Secundaria repartidos por toda la 
región, han informado fuentes del departamento que dirige
 Lucía Figar.
   Se trata de una "reorganización" que la Consejería ha llevado a
 cabo amparada en el Decreto del Ministerio de Educación, Cultura y 
Deporte, y que se ha hecho, han asegurando las mismas fuentes, 
"analizando centro a centro y comprobando el número de alumnos de cada 
modalidad".  
   De este modo, en aquellos donde se ha detectado un número "muy
 escaso" de alumnos en alguna modalidad, se ha estudiado la posibilidad 
de suprimirla, siempre bajo la premisa de que cuente con pocos alumnos y
 estos dispongan de otro instituto cercano donde continuar con sus 
estudios.
   Según la Consejería de Educación, es una decisión que pretende
 "optimizar recursos y que no afectará a la libertad de elección, ni a 
la calidad de la enseñanza ni a las opciones de los alumnos en una etapa
 educativa que no es obligatoria".
   Actualmente, la Comunidad de Madrid tiene más de 1.557 
modalidades de Bachillerato y en muchos centros se han detectado grupos 
con hasta ocho alumnos y con centros próximos con plazas libres para la 
misma modalidad, "lo que justifica esta decisión, especialmente en 
tiempos de dificultades económicas", han apuntado.
   En la zona de Madrid capital se ha decidido no ofertar 1º de 
Bachillerato de Ciencia y Tecnología en el Instituto Barrio Simancas, 
donde este curso contaban con 10 alumnos y donde a pocos metros se 
encuentra el Instituto Francisco de Quevedo ofertando esta misma 
modalidad. 
   Del mismo modo, no se ofertará 1º de Bachillerato de Ciencia y
 Tecnología en el Instituto Mariana Pineda, donde este grupo contaba con
 11 alumnos. Los nuevos estudiantes pueden continuar sus estudios en el 
Instituto Felipe II.
   Se queda, por tanto, fuera de la criba el IES Damaso Alonso, 
que hace varias semanas comenzaron las movilizaciones para denunciar que
 se iba a cerrar el 1º de Bachillerato de Ciencia y Tecnología afectando
 a más de una docena de estudiantes. Los alumnos se echaron a la calle 
para protestar por esta medida que calificaron de "imprudente". 
   Por otro lado, en Alcobendas, no se ofertará 1º de 
Bachillerato de Ciencia y Tecnología en el Instituto Virgen de la Paz, 
donde este año contaba con 11 alumnos que podrán continuar con sus 
estudios de esta modalidad en el próximo Instituto Severo Ochoa. 
   Por su parte, el Instituto Ángel Corella no ofertará 1º de 
Bachillerato de la modalidad de Ciencia y Tecnología y de Humanidades y 
Ciencias Sociales. Estos estudiantes tienen a su disposición el 
Instituto Rosa Chacel, con plazas disponibles en esta modalidad.
   En el municipio de Alcorcón, el Instituto Luis Buñuel no 
ofertará ni 1º ni 2º de Bachillerato de Ciencia y Tecnología, donde los 
alumnos, respectivamente, son 8 y 13. Todos ellos pueden continuar sus 
estudios en los Institutos Josefina Aldecoa, Prado Santo Domingo y 
Galileo Galilei de Alcorcón.
   Tampoco ofertará 1º de Bachillerato de Ciencia y Tecnología el
 Instituto Santiago Rusiñol de Aranjuez (17 alumnos). Estos jóvenes 
podrán seguir estudiando esta modalidad en el próximo Instituto Alpajes.
 
   En Fuenlabrada, el Instituto Federica Montseny no ofertará la 
modalidad de Ciencia y tecnología, tanto en 1º como en 2º de 
Bachillerato (donde son 11 y 14 alumnos, respectivamente). Estos 
estudiantes podrán seguir en los Institutos Dionisio Aguado y África, en
 la misma localidad.
   En el municipio de Getafe, no se ofertará 1º y 2º de 
Bachillerato de Ciencia y Tecnología (11 y 8 alumnos respectivamente) en
 el Instituto Alarnes, y los alumnos podrán continuar sus estudios en el
 Instituto León Felipe. 
   Mientras tanto, en Humanes, el Instituto Fernando Fernán Gómez
 no ofertará 1º de Bachillerato de Ciencia y Tecnología ni 1º de 
Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, poniendo a disposición 
de los alumnos el Instituto Humanes para seguir estudiando estas 
modalidades.
   El Instituto San Nicasio de Leganés, por su parte, no ofertará
 el próximo curso la modalidad de 1º de Bachillerato de Ciencia y 
Tecnología (cuenta con 14 alumnos), teniendo a su disposición los 
alumnos los cercanos Institutos Julio Verne y Siglo XXI. 
   En la localidad de Móstoles, el Instituto Luis Buñuel dejará 
de ofertar 1º de Bachillerato de Ciencia y Tecnología y de Humanidades y
 Ciencias Sociales, pudiendo seguir sus estudios los alumnos en el 
Instituto Los Rosales. 
   En Parla, el Instituto Jimena Menéndez Pidal no ofertará 
ningún curso de Bachillerato, afectando a cuatro modalidades, y los 
alumnos que quieran cursar esta etapa educativa podrán desplazarse hasta
 el instituto Enrique Tierno Galván o el Instituto Humanejos.
   En la zona este de Madrid, en Alcalá de Henares, el Instituto 
Lázaro Carreter no ofertará 1º de Bachillerato de Ciencia y Tecnología 
(10 alumnos). Los jóvenes podrán seguir cursando esta modalidad en el 
Instituto Arquitecto Pedro Gumiel de la localidad. 
   En Coslada, no se ofertará 1º de Bachillerato de Humanidades y
 Ciencias Sociales y 2º de Ciencia y Tecnología en el Instituto Luis 
Braille. El Instituto Rafael Alberti acogerá a los alumnos que quieran 
seguir cursando estas modalidades. 
       Finalmente, en Mejorada del Campo, el Instituto Miguel Delibes
 no ofertará ni 1º ni 2º de Bachillerato de Ciencia y Tecnología (5 y 15
 alumnos), y podrán cursar estas especialidades en el próximo Instituto 
Los Olivos.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario