MADRID.- La Comunidad de Madrid registra estos días niveles muy altos de polen total, con 3.043 granos por metro cúbico en el aire ayer domingo, y con un máximo de 14.460 en Alcalá de Henares y un mínimo de 53 en Las Rozas, según datos del Sistema de Vigilancia de Riesgos Ambientales de la Comunidad de Madrid.
   Estos niveles son más elevados que la media de los últimos años  debido a que la acumulación de polen ha aumentado drásticamente en los  últimos días, coincidiendo con la llegada del buen tiempo. Así, el 31 de  marzo se anotaba un global de 430 granos, que pasaron a 907 el viernes y  752 el sábado.
   La mayoría del polen se debe en esta época del año al común árbol  de plátano de sombra. Así, se registraron 2.875 granos por metro cúbico  de aire de media ayer domingo, con un máximo de 14.145 granos en Alcalá  de Henares y un mínimo de 18 en Las Rozas, lo que supone niveles muy  superiores a la media de los últimos años. Se consideran niveles muy  altos cuando se rebasan los 775 granos por metro cúbico de aire.
   La previsión de acumulación de polen de plátano en el aire será  similar en los próximos días. Y es que se trata de un árbol de cultivo  común como ejemplar de sombra, en las calles y de alineación en bordes  de carretera. El periodo de floración es desde mediados de marzo hasta  abril. 
   Son árboles ornamentales muy frecuentes en los parques y zonas  verdes de la Comunidad, con una elevada producción polínica. Aunque el  periodo de floración es muy corto, 15-20 días, la emisión de polen es  muy elevada y se alcanzan concentraciones muy altas en este corto  periodo de tiempo.
   Estas condiciones son las responsables de la mayoría de los casos  de alergia en la Comunidad. Las altas concentraciones de gases del  tráfico que irritan las vías respiratorias, como el dióxido de nitrógeno  (NO2), el aumento de las partículas en el aire (PM-10) consecuencia de  la contaminación y de la entrada de masas de polvo africano, prevista  para mañana martes, y la falta de lluvias que despeguen esta polución  contribuyen a acentuar esta enfermedad.

No hay comentarios:
Publicar un comentario