MADRID.-  La falta de jóvenes inmigrantes y nativos en España hará necesaria una  segunda oleada de inmigración hacia el año 2015 para la que será preciso  adaptar las políticas de integración, ha advertido un grupo de expertos  reunido por la Fundación Ortega-Marañón para analizar el fenómeno  migratorio.
Elaborado por sociólogos, economistas,  politólogos y juristas, el "Anuario 2010. Inmigración y Crisis  Económica. Impactos actuales y perspectivas de futuro" analiza la  situación de los inmigrantes y su acogida por los españoles.
El  informe revela cómo -si bien la crisis ha golpeado duramente a los  trabajadores inmigrantes- la realidad es que las cifras de paro no  revelan la situación de los procesos de destrucción de empleo.
Así,  el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de  Barcelona, Josep Oliver, ha explicado que el 29 por ciento de paro entre  la población inmigrante refleja no tanto una pérdida de empleo como el  hecho de que los llegados en los últimos años no han sido capaces de  encontrar empleo.
Oliver, uno de los directores del informe, ha  explicado que, a consecuencia de la crisis, son precisamente los  inmigrantes de hasta 34 años los que han optado por irse, como lo han  hecho 550.000 jóvenes nativos.
Si a ello se une el descenso de las  tasas de natalidad en España, la resultante es que, cuando llegue la  recuperación -a mediados de la próxima década- habrá un "serio déficit"  de jóvenes, lo que hará necesaria una nueva llegada masiva de  inmigrantes.
Son estas previsiones las que han impulsado a los  expertos a advertir de la necesidad de estar preparados para esa  eventualidad "poniendo al día" las políticas de acogida e integración de  inmigrantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario