MADRID.-  Los sindicatos en CC.OO. y UGT han lamentado que las  contrataciones firmadas durante el pasado mes de marzo en la Comunidad  de Madrid sean mayoritariamente temporales, ya que, de los 140.361  contratos consolidados en el últimos mes, un 23.768 han sido de carácter  indefinido.
   Esto supone que la temporalidad en los nuevos contratos abarcaba  al 83 por ciento de los mismos, un porcentaje "abrumador" para los  sindicatos, que señalan que, si bien la contratación aumentó en un 15  por ciento respecto a febrero, se registra un descenso del 0,37 por  ciento en términos interanuales.
   Estas valoraciones de las organizaciones sindicales se hacen  después de saberse que son ya  482.025 las personas desempleadas en la Comunidad de Madrid. Esto  supone un incremento de un 0,81 por ciento intermensual y un 0,42 por  ciento de incremento interanual.
   Este incremento --"que desgraciadamente no parece tener fin",  según ha valorado UGT--, indica para Comisiones que "la crisis se  agrava", ya que en todos los sectores el desempleo ha crecido, a  excepción de industria que desciende un escaso 0,06 por ciento.
   "Los trabajadores madrileños siguen pagando la crisis, mientras  las medidas y reformas que se ponen en marcha recortan derechos y  endurecen las condiciones laborales pero no crean empleo", han subrayado  desde CC.OO, que reclamaba a través de su secretaria de Empleo, Mari  Cruz Elvira, "medidas que activen la economía y generen empleo estable y  de calidad junto a una mayor protección económica y social para las  personas que pierden el empleo".
   Por su parte, UGT ha manifestado que la economía madrileña se  halla en una situación de "estancamiento" en la que los datos parciales  son "tímidamente positivos o negativos mes a mes".
 "Si en algún momento  de este ya largo período de crisis se requiere decisión política y  compromiso con los trabajadores en desempleo por parte de las  autoridades de la Comunidad de Madrid es éste", han argumentado. 
   Además, han criticado que "es evidente" la "tentación de caer en  el triunfalismo si los datos son buenos o en la elusión de  responsabilidades si son malos", al estar las elecciones autonómicas  "tan cerca".
   Por su parte, Elvira ha denunciado "la actitud irresponsable y  falta de sensibilidad del Gobierno regional", que, a juicio de la  secretaria de Empleo de CC.OO., "es incapaz de tomar medidas para frenar  la destrucción de empleo, potenciar la economía e industria, ni de  establecer ayudas para las personas que terminan sus prestaciones".
    Según ha afirmado Elvira, "el Gobierno regional no sólo reduce el  presupuesto destinado a las políticas de empleo, sino que además deja  sin gastar parte del mismo, impidiendo que los programas de empleo y  formación lleguen al mayor número de personas desempleadas y demandantes  de empleo, al objeto de mejorar su cualificación profesional y procurar  su inserción laboral", ha dicho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario