MADRID.- Cerca de 200.000 madrileños se han beneficiado  en los dos últimos años de las ayudas del Plan Renove de Calderas  Individuales y de Salas de Calderas de la Comunidad de Madrid y han  cambiado su antigua caldera por otra de condensación, de mayor  rendimiento que los aparatos convencionales y más eficientes desde el  punto de vista energético, lo que redunda tanto en el beneficio  medioambiental de la región como en el económico de los usuarios, ha  informado la Comunidad en un comunicado.
   En este periodo, la Comunidad de Madrid ha destinado 20 millones  de euros en incentivos dentro de los Planes Renove de Calderas desde  2010, lo que se estima que ha generado una inversión en el sector de la  instalación de calderas superior a los 120 millones de euros.
   Tomando como familia media la compuesta por tres miembros, la  sustitución de las calderas individuales realizadas en estos dos últimos  años ha podido beneficiar a unos 150.000 ciudadanos de la Comunidad de  Madrid, mientras que con la renovación de salas de calderas  pertenecientes a comunidades de propietarios se habrán beneficiado más  de 40.000 usuarios.
   Según el director general de Industria, Energía y Minas, Carlos  López Jimeno, "mediante la tecnología de la condensación se consigue un  mayor aprovechamiento energético al extraer el calor existente en los  humos que las calderas expulsan a la atmósfera, función que no se  realiza totalmente en una caldera convencional, aumentando así su  rendimiento y traduciéndose en un ahorro de hasta el 20%". 
   Además, con las calderas de condensación se consigue  simultáneamente una mayor seguridad, al ser calderas estancas, así como  un ahorro económico en la factura del gas.
   Aunque el coste de adquisición de estos aparatos es algo mayor, el  aumento de la inversión se ve rápidamente amortizado gracias al ahorro  en el consumo de combustible. De hecho, el cambio de caldera en una  vivienda tipo puede suponer un ahorro anual de 140 euros en la factura  del gas.
   Junto con la Comunidad de Madrid, en la gestión del Plan también  han colaborado Gas Natural Distribución, Madrileña Red de Gas, Madrileña  Suministro de Gas y Asefosam (Asociación de Empresarios de Fontanería,  Saneamiento, Gas, Calefacción, Climatización, Electricidad,  Mantenimiento y Afines de Madrid). 
   A su vez, para el desarrollo de ambos Planes se han adherido casi  1.300 empresas instaladoras, que han sido las responsables de gestionar  la documentación necesaria para acogerse a los Planes a través de  Asefosam, así como de la instalación de los su propia instalación.
   "El balance es totalmente positivo, pues los fabricantes han  comercializado nuevos modelos de calderas hasta hace poco desconocidos  en nuestro país y los instaladores han compensado la pérdida de trabajo  en la nueva vivienda con esta actividad de montaje de equipos  eficientes", ha señalado López Jimeno.
    Una vez agotados los fondos asignados a estos Planes, en breve se  pondrá en marcha el nuevo Plan Renove de Calderas de la Comunidad de  Madrid, en el que existirán incentivos disponibles para la sustitución  de calderas individuales, sustitución de salas de calderas, así como  para la renovación de calderas industriales.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario