MADRID.-  La Policía Nacional ha recibido más de "1.500  correos electrónicos" de colaboración desde que se puso en marcha a  finales de enero la primera 'tweetredada' contra la droga a través de su  perfil en Twitter @policia y en el resto de sus cuentas en la web 2.0 y  ha logrado que se abran "1.300 investigaciones" relacionadas con el  tráfico de drogas.
   En declaraciones a los medios, el portavoz de la Policía Nacional,  Víctor Fernández, ha valorado "muy positivamente" esta gran  colaboración ciudadana contra los puntos negros de venta de drogas que  ya ha permitido la detención de dos personas, una en Melilla y otra en  Mérida por tráfico de estupefacientes, y ha conseguido desarrollar una  acción policial en Parla, en un bar de copas donde se vendía  cocaína y marihuana. "Es una cifra muy importante", ha destacado.
   De las 1.300 investigaciones abiertas, "casi la mitad" están  relacionadas al pequeño menudeo de drogas que los ciudadanos pueden  llegar a conocer dentro de su barrio o zona de influencia y el resto de  investigaciones han sido derivadas a las Unidades contra las Drogas y el  Crimen Organizado (UDYCO) ya que son operaciones "a gran escala".
    Fernández ha querido resaltar que todos los correos electrónicos  que se envíen a la Policía serán tratados de manera "estrictamente  confidencial" y ha dejado claro que "nunca se pedirá a ningún ciudadano  que se persone en comisaría".
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario