MADRID.-   Unión, Progreso y Democracia (UPyD) quiere  que el Gobierno central adopte de una vez medidas para evitar el "despilfarro" y  las duplicidades en el conjunto de las administraciones públicas a  tenor de la actual coyuntura económica y, entre otras propuestas, el  partido de Rosa Díez aboga por eliminar diputaciones provinciales y por  fusionar municipios.
   Éste es uno de los asuntos que UPyD ha venido reivindicando en  los últimos años y el próximo miércoles lo volverá a reclamar en el  Congreso con la interpelación que dirigirá al Gobierno y que dará lugar a  la votación de una moción en el Pleno del próximo día 13.
   En su iniciativa, la formación  magenta considera que las políticas de recortes que está adoptando el  Ejecutivo de Mariano Rajoy, y que recaen principalmente sobre el Estado  central, no son "la solución ideal" al problema.
   "El Gobierno se está contentando con recortar de donde resulta  más fácil, que muchas veces es en servicios públicos esenciales,  ahondando en las desigualdades entre los españoles, cuyos derechos y  prestaciones son cada vez más diferentes en función de la región en la  que vivan", subraya.
   Así las cosas, UPyD defiende la necesidad de elaborar un plan  nacional para "racionalizar" el entramado institucional autonómico y  eliminar los miles de organismos --entre los que cita las televisiones  autonómicas-- entidades, fundaciones, patronatos y observatorios "que  pueblan el paisaje institucional autonómico y su tupida red clientelar".
   Y es que, en opinión de la portavoz nacional de UPyD, la  supresión o fusión de determinados organismos reguladores de ámbito  nacional, medida aprobada el pasado viernes por el Consejo de Ministros,  tan sólo suponen cuantitativamente una reducción significativa del  gasto.
   Por ello, frente a un modelo de Estado "insostenible e  ingobernable" y para evitar más "despilfarro" y "corrupción", UPyD  propone fusionar municipios, eliminar diputaciones provinciales y  adoptar medidas legales que permitan un "verdadero" control  presupuestario por parte del Estado respecto de las comunidades  autónomas, que son actualmente las responsables de dos terceras partes  del déficit total del Estado.
        Según cálculos de la formación magenta, si el Gobierno del PP  opta por llevar a efecto estas medidas, se podría llegar a ahorrar hasta  40.000 millones de euros. "Aunque el ahorro fuera menor, es por ahí por  donde hay que empezar y no subiendo impuestos y tocando lo  imprescindible", ha resumido el portavoz económico de UPyD, Álvaro  Anchuelo.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario