MADRID.-  El secretario general del PSM, Tomás Gómez,  ha rechazado que haya dos corrientes dentro del partido --una  representada por él y otra por la candidata alternativa en el Congreso  celebrado este fin de semana, Pilar Sánchez Acera--, y ha añadido que  cada uno hace equipos de trabajo "en función de su criterio".
   Al salir de la primera reunión de su nuevo equipo de trabajo tras  el cónclave de este fin de semana, Gómez ha sido preguntado en rueda de  prensa si considera suficiente integración la incorporación de tres  personas de la candidatura de Sánchez Acera a la Ejecutiva, compuesta  por medio centenar de socialistas. "No es que haya tres compañeros que  representen a nadie porque no hay en Madrid dos corrientes sino que  había dos posiciones antes la decisión democrática de la mayoría", ha  matizado.
   A eso ha añadido que una vez que se ha adoptado dicha decisión,  que le ha colocado de nuevo al frente de la Secretaría General, "todos  deben estar en el mismo proyecto, hay que estar detrás de la misma  dirección y del mismo objetivo". Ha señalado asimismo que no hay dos  posiciones en el PSM igual que tampoco las hay en el PSOE aunque fueran  dos los candidatos que se presentaran al Congreso Federal de Sevilla.
   Por otro lado, Gómez ha considerado que se hizo una  "interpretación" de las palabras que pronunció durante el Congreso de  Sevilla tras conocer la Ejecutiva que dirige Alfredo Pérez Rubalcaba.  Así, ha insistido en que ese equipo de trabajo "responde al concepto de  integración del secretario general del partido".
 "Cada uno tenemos un  concepto de lo que es la integración, quien tiene que hacer un equipo de  trabajo lo hace en función de su criterio", ha remarcado. 
   En cuanto al rumbo de sus relaciones con el Federal, Gómez ha  augurado que será de "respeto mutuo" y que el objetivo del PSM será  "influir determinantemente en el proyecto político federal". "Muchas  voces decían hace un año que estábamos a la izquierda del PSOE. Luego  vimos el proyecto político del Congreso de Sevilla y comprobamos que los  socialistas madrileños no estamos a la izquierda sino delante del  PSOE".
   El socialista ha defendido que el PSM tiene que "ser vanguardia,  liderar el proyecto político que vertebra este país" porque es "lo que  le corresponde a Madrid por razones de capitalidad". 
"Es cuestión de  proyectos, de vanguardia, de ir rompiendo nuevos techos de cristal", ha  subrayado.
   Por otro lado, Tomás Gómez ha opinado que en el Congreso se ha  dado "demasiado énfasis en nombres y apellidos y pocos en ideas y  proyectos". Así, ha explicado que su defensa de "profundizar en la  democracia y en el derecho a elegir y ser elegido", en referencia a los  secretarios generales, tendrá que esperar hasta la conferencia política  de septiembre ya que sólo las normas federales pueden introducir este  tipo de cambios en la organización del partido. También ha recordado que  su apuesta por las primarias se ha trasladado a otras federaciones.
   Acompañado por parte de su Ejecutiva --la secretaria de  Organización, Maru Menéndez; la de Administración, Rosa Alcalá, y el de  Comunicación, Enrique Cascallana--, Gómez ha señalado que esta primera  reunión de la dirección ha servido para enfatizar el objetivo que  afrontan para los próximos tiempos, "ganar las elecciones y poner fin a  20 años de gobiernos del PP, que supone para los madrileños recorte en  derechos como la educación, la sanidad o la puesta en marcha de la Ley  de Dependencia".
   Y es que cree que la presidenta de la Comunidad de Madrid,  Esperanza Aguirre, "está en retirada" por capitanear un "proyecto  agotado", por lo que sostiene que es indispensable un cambio de rumbo en  la región. También ha trasladado sus críticas al Gobierno de la Nación  exigiendo al ministro de Economía, Luis de Guindos, que explique  "cuántos parados menos habrá dentro de un año con la puesta en marcha de  la reforma laboral". 
   "Es el ministro de las previsiones cuando todos recordamos que era  responsable en Lehmann Brothers, que fue la primera que quebró y la  detonante de esta crisis sin precedentes", ha apuntado.
   El trabajo de la nueva dirección socialista se centrará en "la  defensa de la educación y sanidad pública, el apoyo a la marea verde, a  que el agua siga siendo de todos los madrileños". En este punto ha  calificación la decisión regional de privatizar el Canal de Isabel II  como una "decisión equivocada, injusta, dogmática e ideológica". Para  todo ello cuenta con una dirección política "netamente madrileña que  conoce al dedillo la realidad de Madrid".
    Por último, el secretario general de los socialistas madrileños ha  afirmado que estará en la manifestación de los sindicatos en contra de  la reforma laboral, prevista para este domingo, 11 de marzo. "Por  supuesto que estaré en la manifestación", ha asegurado Gómez después de  exigir al Gobierno la retirada inmediata de la reforma.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario