MADRID.-  El portavoz de UPyD en la Asamblea de Madrid,
 Luis de Velasco, ha remitido una carta a los portavoces de los demás 
grupos parlamentarios en la Asamblea de Madrid para pedir la celebración
 de una comisión de investigación sobre Caja Madrid como consecuencia de
 lo sucedido en Bankia.
   "Estimamos que es imprescindible hacer una comisión de 
investigación por las repercusiones que tiene Caja Madrid, Bankia, en la
 Comunidad de Madrid y su economía", ha afirmado De Velasco en la 
Asamblea de Madrid, donde ha destacado que el "crack en Bankia", que "va
 a costar entre 5.000 y 10.000 millones de euros" son "suficientes 
motivos para abrir una investigación".
   En la carta remitida a los grupos políticos, UPyD dice que la 
necesidad de sanear Bankia debido a su "precaria situación financiera" 
que desencadenó a la dimisión de su presidente, Rodrigo Rato, es algo 
que "atañe directamente a Caja Madrid dado que tiene el control de BFA, 
quien a su vez controla la mayoría del capital de Bankia".
   En la misiva, la formación magenta expone que "las 
repercusiones" que esta situación "puede tener sobre la Comunidad de 
Madrid y las responsabilidades públicas en el nombramiento de los 
órganos de Caja Madrid y en su control --de acuerdo con la Ley de Cajas 
vigente en esta Comunidad--, el Grupo de UPyD considera necesaria la 
creación de una comisión de investigación para el esclarecimiento de los
 hechos  y de las posibles responsabilidades que de ellos se deriva".
   Además, explican que piden la ayuda del resto de grupos dado 
que el artículo 75 del Reglamento de la Asamblea de Madrid exige que la 
propuesta de creación de una comisión de investigación se realice por 
dos quintas partes de sus miembros.
   Durante la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces 
de la Asamblea de Madrid, De Velasco ha afirmado que lo de Bankia les 
parece la "crónica de una muerte anunciada" y ha dicho que quizá no 
culpabilizan tanto a Rato de la gestión de estos años, ya que "recibió 
dos muertos", uno de los cuales era Caja Madrid, que "tenía una serie de
 vicios y defectos ocultos y no ocultos consecuencia, en gran parte del 
intervencionismo de la Comunidad de Madrid", y la Caja de Ahorros del 
Mediterráneo, de cuya gestión hace responsable al Ejecutivo liderado por
 Francisco Camps.
   "Nos parece que esto tiene tanto responsables por acción como 
por omisión", ha considerado De Velasco, quien ha apuntado que por 
acción, los responsables son la Comunidad de Madrid y el de la Comunidad
 Valenciana. Por omisión, el Gobierno del Estado anterior y el actual, y
 también ha opinado que tiene una "responsabilidad continuada" el Banco 
de España.
   Preguntado por la politización de las Cajas de Ahorro, De 
Velasco ha apuntado que el Consejo de Administración de las tres 
entidades "están trufadas de representantes políticos", algo que a su 
juicio, debería terminar ahora porque considera que esta situación 
debería llevar a que se "profesionalizara" la gestión de estas 
entidades.
   Siguiendo con el tema de Bankia, ha señalado que "parece que 
no la van a dejar caer y la van a rescatar", cosa que a él le genera 
sensaciones contrapuestas. "El corazón dice que hay que dejarla caer 
pero los daños son tan importantes que la inteligencia hace pensar que 
no hay que dejarla caer", ha concluido.
 Por su parte, el portavoz del Grupo Parlamentario de IU en 
la Asamblea de Madrid, Gregorio Gordo, ha reclamado este martes la 
"nacionalización parcial o total" de Bankia en el caso de que finalmente
 se inyecten fondos públicos en la entidad.
  "Consideramos que la inyección de fondos públicos no puede ser en 
ningún caso gratuita", ha remarcado Gordo, quien ha señalado que si se 
inyectan fondos públicos debe darse una "nacionalización parcial o 
total" de la entidad.  
   Además, ha denunciado que se habla de una inyección de 10.000 
millones de euros, que son justo los que se prevén recortar en Sanidad y
 Educación.
   En rueda de prensa en la Asamblea de Madrid, Gordo ha achacado la 
salida de Rodrigo Rato de la Presidencia de Bankia a la "lógica de 
tensiones dentro del PP", a la que "ahora se añade una lógica de 
tensiones desde la banca privada". 
   "Rato no dimite porque no se haya enterado sino por presiones del 
PP y de Mariano Rajoy y por cuestiones de esas características", ha 
apuntado el portavoz de IU preguntado por si también deberían irse los 
representantes de los partidos políticos en el Consejo de Administración
 de la Caja.
   Asimismo, preguntado por si se deberían pedir responsabilidades 
penales a los responsables, Gordo ha apuntado que lo primero que hay que
 hacer es "determinar si hay algún tipo de irregularidad que no sea de 
carácter político". De hecho, ha indicado que si hay algún delito 
tipificado en el Código Penal "debería actuar la Justicia".
No hay comentarios:
Publicar un comentario