MADRID.- El billete de los trenes AVE y Larga Distancia de Renfe subirá una 
media del 2,75%, si bien algunos servicios registrarán aumentos máximos 
de hasta el 3%, según informaron fuentes del sector.
   La compañía ferroviaria aplicará este aumento de forma 
"inmediata" y en todo caso antes del próximo día 15 de mayo, una vez que
 ha sido aprobado en la reunión del consejo de administración que la 
operadora celebró este martes.
   El encarecimiento de los trenes AVE Larga Distancia sucede a 
la subida del 10,9% de los billetes de trenes de Cercanías y Media 
Distancia que ya entró en vigor a comienzos de este mes de mayo y que 
supuso el mayor incremento de estos servicios de los últimos años.
   En el caso del AVE Larga Distancia, la subida también supera a
 la actual inflación (1,9%) y al incremento que Renfe aplicó en este 
tipo de transporte en 2011, del 2,3%. No obstante, es inferior a la 
subida del 4% que Renfe aplicó a la Alta Velocidad en 2010 y 2009.
   Renfe calcula que todos estas subidas de tarifa se traduzcan 
en un aumento de ingresos de alrededor de 20 millones de euros este año,
 según informaron fuentes del sector.
   Las tarifas de los trenes de Cercanías y Media Distancia 
convencional de Renfe dependen del Gobierno por tratarse de servicios de
 carácter público. Por contra, los correspondientes al AVE Larga 
Distancia son decisión de Renfe. 
   Los trenes AVE-Larga Distancia de Renfe transportaron 22,83 
millones de viajeros durante 2011, un 2,9% más respecto a 2010, lo que 
supuso el primer incremento desde 2008 y que este servicio ganara 
pasajeros por primera vez desde el inicio de la crisis, según datos de 
la compañía.
   A pesar del aumento, el AVE no logró recuperar la cota de los 
23 millones de usuarios anuales que alcanzó en 2008, ejercicio en el que
 se pusieron en servicio las conexiones a Valladolid, Málaga y 
Barcelona.
   En total, Renfe transportó el pasado año a 468 millones de 
viajeros, un 3% más que en 2010, con lo que la operadora se anotó el 
primer aumento de pasajeros desde 2007.
   La compañía no efectuó a comienzos de año la habitual revisión
 de precios de todos sus servicios por coincidir con la transición en la
 dirección tanto de la empresa como en el Ministerio de Fomento 
consecuencia del cambio del Gobierno.
   En el caso del Cercanías y la Media Distancia, fuentes de la 
compañía ferroviaria enmarcaron las subidas en la voluntad de la 
operadora de dejar de depender de las aportaciones estatales y de 
ahorrar unos 288 millones de euros en costes de explotación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario