MADRID.- La Policía Nacional ha identificado a lo largo
 del fin de semana a cerca de 300 personas que serán propuestas para 
sanción ante la Delegación de Gobierno de Madrid por negarse a abandonar
 la Puerta del Sol desobedeciendo así el límite horario de manifestación
 fijado hasta las 22 horas por el Departamento que dirige Cristina 
Cifuentes, han informado  fuentes policiales.
   Estas mismas fuentes han precisado que las identificaciones se
 produjeron en el marco de los dos desalojos llevados a cabo en las 
madrugadas del sábado y el domingo cuando los agentes de la Unidad de 
Intervención Policial (UIP) evacuaron de la emblemática plaza a las 
decenas de personas que se resistían a abandonar el lugar. 
   La primera noche la Policía tomó la documentación a cerca de 
200 personas y la segunda a un centenar, según estas fuentes. Ahora la 
Delegación de Gobierno de Madrid deberá estudiar los informes que le 
remita la Policía para proceder a la posible sanción administrativa en 
caso de que lo considere oportuno. Se trata de un procedimiento 
administrativo como cualquier otro en el que se da parte al interesado 
para que alegue en su defensa lo que considere conveniente.  
   El tipo de sanciones viene definido en la Ley de Protección de
 Seguridad Ciudadana que en su artículo 23 tipifica como "falta grave" 
supuestos como "la negativa a disolver las manifestaciones y reuniones 
en lugares de tránsito público ordenada por la autoridad competente", 
entre otros aspectos. La multa habitual para este tipo de situaciones es
 de 300 euros, según las fuentes consultadas, aunque aclaran que la 
sanción a imponer siempre dependerá de cada caso y de lo que informe la 
policía. 
   Durante el primer desalojo de la madrugada del sábado, agentes
 de la Policía advirtieron a los manifestantes que aún permanecían a las
 5.30 horas en los accesos a la Puerta del Sol que si no despejaban la 
zona serían sancionados ante la Delegación de Gobierno.
   En concreto, uno de los agentes que participaba en el 
dispositivo tomó la palabra y comunicó a los presentes en la calle del 
Carmen (a unos 50 metros de la plaza) que, en caso de no despejar la 
zona, se les pediría la documentación para tramitar la pertinente 
sanción ante la Delegación de Gobierno. "A quien se quede, la 
documentación", llegó a indicar otro de los agentes. 
   La Delegación de Gobierno había impuesto como límite horario 
para la concentración las 22.00 horas, medida que fue desoída por las 
miles de personas que permanecieron en la Puerta del Sol a partir de esa
 hora. En el momento del desalojo, producido minutos antes de las 5.00 
de la madrugada, aún permanecían en la plaza varias decenas de personas.
 
   Las mismas fuentes policiales consultadas explicaron que el 
plan inicial era despejar la plaza en torno a las 3 horas de la 
madrugada, pero finalmente se retrasó debido a que aún permanecía 
demasiada gente en el lugar sin dar apariencia de querer pernoctar en la
 Puerta del Sol.
       Además explican que el procedimiento de llevar a cabo 
identificaciones para posibles sanciones es una práctica de la que no 
era muy partidaria la anterior Delegada de Gobierno de Madrid con el 
Ejecutivo socialista, Dolores Carrión, y que ahora se ha recuperado.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario