MADRID.-  El presidente de la Comunidad de Madrid, 
Ignacio González, ha anunciado este lunes que el Gobierno regional va a 
compensar las cuotas de la Seguridad Social con hasta 2.880 euros a las 
pequeñas y medianas empresas (pymes) que generen directamente puestos de
 trabajo en la región.
  González ha explicado 
que el Consejo de Gobierno va a conocer este jueves el proyecto del 
decreto que recoge una serie de medidas encaminadas a beneficiar a los 
emprendedores.
   En este punto, el Gobierno madrileño va a aprobar una convocatoria
 para el año 2012 por más de 27,4 millones de euros con el objetivo de 
que los emprendedores que contraten a ciudadanos en paro se puedan 
beneficiar de una bonificación en las cotizaciones a la Seguridad Social
 durante todo el tiempo de contratación, unas aportaciones que oscilarán
 entre los 240 y los 2.880 euros por trabajador.
   "Estas medidas tienen como objeto ayudar a poner en marcha sus 
negocios y ayudar a la contratación de personas desempleadas", ha 
explicado González, quien ha explicado que esta medida beneficiará a 
17.500 emprendedores madrileños, puesto que podrán acogerse a ella 
empresas de hasta 50 trabajadores. Además, tendrá carácter retroactivo 
para todos los que hayan contratado durante este año.
   La compensación para contratos a partir de tres o cuatro meses de 
duración será de 240 euros; de 720 euros para contratos de cinco o seis 
meses de duración, y de 2.280 euros para contratos de seis meses de 
duración, con un máximo de compensación de hasta 18 meses. Así, un 
emprendedor que contrate o prorrogue el contrato de cinco personas 
contará con una compensación de cuotas de hasta 14.400 euros.
   "Queremos ayudar a las personas que están arriesgando en este 
momento", ha indicado González, que si bien ha reconocido que "son 
ayudas" con un periodo "transitorio", estas tienen "que servir para 
estimular y ayudar a los emprendedores a poner en marcha su iniciativa".
   Preguntado por si estos recursos destinados a emprendedores son 
los que van a dejar de recibir los sindicatos para formación, González 
ha aclarado que el Gobierno madrileño "no quita nada a nadie" sino que 
tratan de hacer "el mejor uso de los recursos públicos" que pongan en 
sus manos los ciudadanos.
   Así, ha explicado que dentro de los recursos de formación, hay 
recursos para la formación continua --los trabajadores la reciben en 
función de la aportación que ellos hacen-- y todo lo que tiene que ver 
con el empleo. "Todos esos recursos le vamos a dar prioridad a la 
contratación directa de los trabajadores", ha insistido.
   Y es que, según González, la Comunidad cree que es "mucho más 
importante que hacer muchos cursos de formación, que está muy bien", que
 la prioridad sea que "hay mucha gente que ha perdido su puesto de 
trabajo y se quiere incorporar" y, a su juicio, hay que generar ese 
empleo de manera directa cuanto antes". 
"Además de solucionar los 
problemas de la gente lo que nos va a ayudar es a generar ingresos y a 
crecer", ha añadido.
   Esta medida se suma a otras que el Gobierno regional ha puesto 
en  marcha en apoyo a los emprendedores y pequeñas y medianas 
empresas  como la Ley de Dinamización de la Actividad Comercial, la Ley 
de Horarios Comerciales, la eliminación de trabas burocráticas para la 
creación de empresas o una menor presión fiscal y reducciones en los 
costes de contratación, con incentivos para la constitución de empresa.
   Según el Gobierno madrileño, todas estas medidas han conseguido 
que en el último año el 61 por ciento de todos los nuevos trabajadores 
por cuenta propia de España se haya localizado en la región. En 2012 se 
han creado en la Comunidad de Madrid 11.320 empresas, casi el 21 por 
ciento del total nacional. Así, añaden que Madrid está 3,5 puntos por 
encima de la media nacional en creación de nuevas empresas en los 
últimos seis años.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario