MADRID.-   La decena de autopistas de peaje que 
afrontan un riesgo de quiebra registraron una caída media de su tráfico 
diario de un 12,5% en la primera mitad de este año respecto a 2011, 
según datos del Ministerio de Fomento.
   El tránsito por estas vías registró un descenso superior a la 
reducción media contabilizada en toda la red de autopistas de España en 
el mismo periodo, cuando circularon por estas vías unos 15.775 vehículos
 diarios, un 8,77% menos que hace un año.
   A su vez, este volumen de tráfico que presentan las autopistas 
españolas es un 27% inferior al de la media de unos 21.600 vehículos 
diarios que se contabilizaron en el primer semestre de 2007, ejercicio 
previo a la crisis.
   El descenso de la movilidad, de particulares y de mercancías, 
derivado de la crisis, la elección de vías alternativas libres de peaje y
 la subida de los combustibles figuran como factores de la caída del 
tráfico en las autopistas.
   No obstante, estos datos son anteriores a la subida del IVA desde 
el 18% hasta el 21% que entró en vigor el pasado 1 de septiembre y que, 
según fuentes del sector ha supuesto un 
incremento del 2,5% en la tarifa que pagan los usuarios.
   Con todo, otras fuentes del sector estiman que el tráfico de las 
autopistas de peaje volverá a caer en 2013, a tasas de entre el 4% y el 
5%, con lo que enlazará así siete años consecutivos de descensos.
   En el caso de la decena de autopistas que actualmente afrontan 
riesgo de insolvencia, el tráfico descendió en todas en la primera mitad
 de año, si bien las caídas y el número de usuarios varían entre ellas.
   Así, la que menor tráfico registra es la Madrid-Toledo, 
actualmente en concurso de acreedores, con una media de 1.609 vehículos 
diarios en el primer semestre, un 19,1% menos que hace un año.
   La que más usuarios ha perdido en la primera mitad del año es la 
R-2 Madrid-Guadalajara, que redujo un 22,2% el número de usuarios 
diarios, hasta una media de 6.326 vehículos.
   De su lado, las radiales de Madrid, R-3 y R-5, también en 
suspensión de pagos, redujeron el número de vehículos un 18,3% y un 
16,8% entre enero y junio, mientras que la también concursada R-4 lo 
disminuyó en un 15%.
   Otra de las vías que ya han solicitado el concurso, la que une 
Ocaña y La Roda, disminuyó en un 16,8% el volumen medio diario de 
tráfico en los seis primeros meses. Asimismo, la autopista 
Cartagena-Vera redujo un 7,2% el número de usuarios, y la circunvalación
 de Alicante, un 10,5%.
   Por su parte, la Eje Aeropuerto, la que enlaza Madrid con el 
aeropuerto de Barajas, es la que menos viajeros perdió (-1,70%) hasta 
junio, y es la que más usuarios registra (una media de 18.645 vehículos 
diarios).
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario