MADRID.- El primer exconsejero de Bankia que ha 
declarado como imputado en la Audiencia Nacional ha asegurado que los 
miembros del consejo de la entidad desconocían las advertencias 
realizadas por el Banco de España y la auditoría Deloitte sobre 
la situación real de la entidad cuando en marzo y mayo de este año 
votaron a favor de reformular las cuentas y solicitar ayudas públicas, 
informaron fuentes jurídicas.
   "Nos enteramos de la situación cuando se propuso el nombramiento de José Ignacio Goirigolzarri como presidente",
 ha  manifestado el presidente de La Caja de Canarias y Cruz Roja 
Española, José Manuel Suárez del Toro, durante su declaración como 
imputado ante el juez de la Audiencia Nacional, Fernando Andreu, que 
investiga el proceso de fusión de las cajas que conformaron la entidad y
 su salida a bolsa. 
   Aunque no ha citado expresamente al expresidente de la entidad 
Rodrigo Rato, Suárez del Toro ha explicado en su hora y media de 
declaración que los miembros del consejo de administración se dejaban 
guiar por los "gestores" de la entidad y que votaron a favor de la 
reformulación de las cuentas (el 28 de marzo de 2012) y del cese de Rato
 (el 9 de mayo) "sin tener información real" sobre la situación de Bankia.
   "Mi misión era asistir a las reuniones del Consejo", ha 
señalado Suárez del Toro, que está imputado por su condición de vocal 
del Banco Financiero y de Ahorros (BFA), matriz de Bankia. La entidad 
pasó en pocos días de unos beneficios declarados de 305 millones de 
euros a unas pérdidas de 2.979 millones de euros, lo que le obligó a 
pedir al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ayudas 
públicas de 19.000 millones de euros. 
   El compareciente, que se ha negado a contestar a las acusaciones 
populares y particulares, ha indicado a preguntas del fiscal 
Anticorrupción Alejandro Luzón que, tal y como reflejaba el acta de la 
Comisión de Auditoría celebrada el 26 de marzo, los consejeros no 
tuvieron conocimiento del informe de Deloitte sobre la situación de la entidad. 
   En este estudio, la auditora expresaba sus dudas sobre la 
valoración de las acciones de Bankia en BFA y los créditos fiscales a 
compensar con beneficios futuros y se apuntaba la necesidad de sanear la
 cartera promotora general.
   Aunque ha apuntado que el Banco de España guió el proceso de 
fusión de las cajas de ahorro que dio origen a la entidad, según las 
citadas fuentes, el compareciente no se ha mostrado tan contundente al 
ser preguntado si este organismo fue el que recomendó la salida a Bolsa 
de Bankia. 
   El imputado también ha dicho que todas las decisiones adoptadas 
por el Consejo de Administración se tomaron pensando que eran "las mejores para la entidad"
 y a partir del sentimiento de "alarma" y "desasosiego" que provocaban 
las noticias que se iban publicando en los medios de comunicación.
   Preguntado por si existía una excesiva politización en los órganos de dirección de la entidad, ha asegurado que "la Ley de Cajas es así y las cosas eran como eran".
 En su caso, ha dicho que no tenía sueldo de Bankia, sólo cobraba dietas
 y su sueldo se lo pagaba la Caja de Canarias. En la actualidad, según 
ha explicado, es de 70.000 euros tras habérselo rebajado dos veces.
   Suárez del Toro es el primero de los 33 exmiembros del Consejo de 
Administración de Bankia que tenían que declarar en el marco de este 
procedimiento, iniciado a partir de una querella interpuesta por Unión, 
Progreso y Democracia (UPyD) y otra del colectivo '15MpaRato'.
   A la salida de la declaración, el abogado de UPyD, Andrés Herzog, ha hecho hincapié en la "falta de información" que, según el exconsejero, tenían los directivos de la entidad y ha dicho que eso demostraría que "una parte de los consejeros políticos desarrollaban una labor de comparsa, lo que no les exime de responsabilidad". 
   El juez Andreu ha aplazado hasta mañana, martes, a las 10.30 
horas, la declaración del secretario del Consejo de Administración de 
Bancaja, Ángel Villanueva Pareja, después de que éste alegara que no 
podía acudir al juzgado porque tenía una citación judicial anterior, 
según informaron fuentes jurídicas. 
   Las comparecencias en esta causa  se prolongarán hasta el próximo 
20 de diciembre, día en el que tendrá que declarar el expresidente de 
Bankia y exvicepresidente del Gobierno, Rodrigo Rato.
   A los 33 imputados, así como a Bankia y a BFA en calidad de 
personas jurídicas, se les atribuyen indiciariamente y de forma genérica
 los delitos de falsificación de cuentas, administración desleal, 
maquinación para alterar el precio de las cosas y apropiación indebida.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario