MADRID.- El presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, ha anunciado este martes que la reforma de la Administración Local
 que prepara el Gobierno reforzará los convenios de colaboración entre 
comunidades autónomas y ayuntamientos para la prestación de determinados
 servicios por parte de las entidades locales, de modo que se garantice 
el cien por cien de la financiación y su continuidad en el tiempo.
   Según ha explicado De la Serna en rueda de prensa en Moncloa tras 
reunirse durante casi dos horas con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, actualmente "muchos de los servicios" que prestan las entidades locales "se hacen con convenios de colaboración que no tienen estabilidad en el tiempo y cuya financiación no está asegurada". 
   "Eso hace que en momentos en que se reduce la aportación de las 
comunidades autónomas el propio servicio queda en entredicho y las 
entidades locales se ven abocadas a su sustitución, a su modificación o a
 su desaparición", ha denunciado.
   Así, ha confirmado que la nueva ley contemplará que "cuando una 
entidad local vaya a desarrollar un servicio por encomienda de la 
comunidad autónoma, el ayuntamiento tenga asegurado el cien por cien de 
la financiación y lo haga de una manera estable en el tiempo para 
planificar los recursos adecuadamente y con una cierta garantía". 
   "No es una ley de haciendas locales pero consigue avanzar en este campo de una manera decidida", ha reconocido, para añadir que "contiene algunos artículos que mejoran mucho la relación institucional entre las diferentes Administraciones Públicas".
   En este sentido, ha manifestado que le parece "muy positivo" que "por primera vez el Gobierno central introduzca una cláusula de salvaguarde" lo que hacen los ayuntamientos actualmente "sin ningún tipo de cobertura jurídica".
 "Va más allá, garantizando la prestación en el tiempo",
 ha valorado, para añadir que desde la FEMP plantean que la nueva ley 
establezca un plazo determinado de años durante los que deba 
garantizarse la prestación del servicio.
   "Creemos que el hecho de que esa partida figure en los 
Presupuestos de la comunidad autónoma no es garantía suficiente, por eso
 aquí también pedimos un poco más: que se establezcan mecanismos dentro 
de la Ley que garanticen que ese dinero va a llegar", ha señalado, para 
añadir que "quizás una de las vías podría ser la retención de los ingresos a las Comunidades Autónomas si no cumplen".
   Asimismo, De la Serna ha destacado el hecho de que la reforma de la Administración Local pretenda clarificar competencias municipales para evitar duplicidades ya que es algo que desde las entidades locales llevan "toda la vida" reclamando, sobre todo en lo que se refiere a las "competencias impropias"
 que asumen los ayuntamientos cuando son responsabilidad de otras 
administraciones y que, tal y como ha denunciado De la Serna, suponen un
 coste de 10.000 millones de euros.
   "Lo más importante es lo que tiene que ver con la distribución de 
competencia. El saldo cualitativo que podemos alcanzar es aquel asociado
 a la clarificación de competencias para evitar duplicidades. Pensamos 
que esa clarificación de competencias mejoraría el funcionamiento de las
 administraciones públicas, y el ratio de eficiencia. Nos referimos a 
Sanidad, Educación y Servicios Sociales", ha detallado.
   Por otra parte, ha señalado que todavía queda por definir qué 
entidad supramunicipal será la que se encargue de prestar aquellos 
servicios que los ayuntamientos no vean rentable y eficiente o no estén 
en condiciones de prestar. 
   En este sentido, ha reconocido que la asunción de dichas 
competencias por parte de las diputaciones provinciales es una 
posibilidad planteada en algunos documentos de trabajo "parciales" de 
cara a elaborar el anteproyecto de la ley, pero no es definitivo. "Lo que demuestra es que se está trabajando intensamente en la reforma. No debemos pronunciarnos sobre documentos parciales", ha manifestado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario