MADRID.-  Las comunidades autónomas registraron un 
déficit de 9.790 millones, el 0,93% del PIB, hasta el mes de septiembre 
en términos de Contabilidad Nacional, aunque si se valora la cifra en 
términos homogéneos (descontando los anticipos a cuenta), contabilizaron
 un déficit de 11.978 millones de euros, el 1,14% del PIB.
   Esta
 cifra de déficit es superior a la registrada al término del primer 
semestre, que en términos de Contabilidad Nacional se situó en el 0,77% 
del PIB.
   Así lo ha adelantado el ministro de Hacienda, 
Cristóbal Montoro, en rueda de prensa, donde ha explicado que las 
comunidades autónomas "están haciendo un gran esfuerzo" y que los 
resultados logrados hasta la fecha permiten pensar que "se puede 
conseguir el objetivo" de déficit de las comunidades para 2012, que se 
sitúa en el 1,5% del PIB, pero no lo garantizan.
   "Esto no es la
 puerta para relajarse, es la muestra de que se puede alcanzar el 
objetivo. Nuestra responsabilidad es insistir en que el cumplimiento del
 1,5% es fundamental para salir de esta crisis", ha dicho.
   Por 
ello, Montoro ha asegurado que el Gobierno sigue sin tener en mente 
nuevas medidas de control del déficit para este año, pero reclamará por 
carta "una por una" a todas las comunidades autónomas que cumplan los 
ajustes comprometidos en sus planes económico-financieros. "Tienen 
obligación de cumplir el programa", ha añadido.
   En este punto, 
Montoro ha señalado que el riesgo de incumplimiento del déficit "no es 
coincidente" con la posición que ocupa cada comunidad autónoma y que 
"alguna con situación aparentemente más cómoda también está en riesgo", 
de ahí el envío generalizado de cartas.
   Por otro lado, el 
ministro de Hacienda ha recalcado que cuando se conozcan los datos 
definitivos de ejecución presupuestaria a final de año será el momento 
de valorar quien ha incumplido y si es preciso aplicar las sanciones que
 se establecen en la Ley de Estabilidad Presupuestaria.
  
 En términos de Contabilidad Nacional, todas las comunidades autónomas 
han registrado déficit hasta septiembre, salvo País Vasco (+0,25%) y 
Asturias (+0,63%). Los déficit más destacados se registraron en Murcia 
(-2,23%) y Navarra (-2,04%), en este último caso, por razones de 
calendario, que superan el objetivo previsto para este año, por delante 
de Extremadura (-1,40%) y Andalucía (-1,35%).
   A continuación se
 situaron, Cataluña (-1,26%), Canarias (-1,21%), Galicia (-1,17%), 
Cantabria (-1,08%), Aragón (-0,85%), Castilla y León (-0,80%), Madrid 
(-0,79%), Castilla-La Mancha (-0,76%), Comunidad Valenciana (-0,59%), 
Baleares (0,33%) y La Rioja (-0,24%).
No hay comentarios:
Publicar un comentario