jueves, 14 de junio de 2012

El 15M presenta en la Audiencia una querella contra Rato

MADRID.- El movimiento ciudadano 15M presentó el jueves en Madrid la tercera querella contra los responsables de Bankia, entre ellos su ex presidente Rodrigo Rato, por su papel en la gestión de la entidad intervenida.

La campaña 15MpaRato, que recaudó dinero para financiar la acción judicial a través del 'crowfunding', presentó la querella ante la Audiencia Nacional como acusación particular y en representación de 13 accionistas que han visto cómo sus ahorros se evaporaban.
"Creemos que los indicios contables son suficientes para iniciar una investigación. Tenemos plena confianza", dijo el abogado independiente Juan Moreno Yagüe en rueda de prensa en Madrid.
"Representamos a accionistas perjudicados que han perdido cientos de miles de euros", añadió.
Esta acción, la tercera de este tipo presentada en la Audiencia, pide entre 1 y 6 años de prisión y multas por delitos que incluyen el de falsedad contable para Rato, que supervisó la salida a bolsa de Bankia en julio pasado como presidente y dimitió en mayo, poco antes de que el banco pidiera 19.000 millones de euros en ayuda estatal.
"Esta estafa tiene nombre y apellido como responsables y que hay que empezar a perseguir a los responsables de esta crisis, empezando con Rodrigo Rato y vamos siguiendo con otros objetivos", dijo una mujer anónima durante la rueda de prensa.
Bankia, fruto de la unión entre Caja Madrid, Bancaja y otras cinco entidades que han sufrido por sus activos en el ladrillo, se ha convertido en la principal protagonista de una crisis bancaria que ha obligado al país a buscar ayuda internacional.
Miles de pequeños accionistas, que se vieron atraídos a participar en la salida a bolsa de Bankia tras una agresiva campaña de marketing en televisión y en las sucursales, han visto cómo sus inversiones se evaporaban al hundirse la acción en bolsa, lo que sumó más argumentos a la irritación popular.
"Todos mis ahorros los ingrese ahí y me he dado cuenta de que me siento engañada. No encuentro en este momento una palabra en el diccionario que defina mi estado de hartazgo", dijo una accionista de Bankia de 62 años presente en la rueda de prensa.
A falta de la apertura de una comisión de investigación oficial por la negativa del Partido Popular, pese a los numerosos llamamientos realizados al respecto desde diversos ámbitos políticos y sociales, se están sucediendo las iniciativas para que sea la justicia la que actúe e investigue si en la gestión de Bankia y su salida a bolsa hubo irregularidades.

Uno de cada tres ancianos ayuda con su pensión a sus familiares, según la Cruz Roja

BARCELONA.- Uno de cada tres ancianos han ayudado económicamente a alguno de sus familiares con sus pensiones en los últimos dos años, y uno de cada cuatro han tenido que acoger de nuevo a algún hijo en su casa, ha concluido el III Observatorio de Vulnerabilidad de la Cruz Roja de Cataluña. 

   El presidente de la entidad, Josep Marquès, ha explicado en rueda de prensa que las personas mayores se están convirtiendo en "un pilar imprescindible para paliar las secuelas de la crisis" y son un colectivo que debe cuidarse para evitar un efecto dominó que alcance al conjunto de la sociedad.
   Tras analizar el impacto de la crisis en 674 usuarios mayores de 65 años, la entidad de ayuda humanitaria ha detectado que el 70% de ellos han visto disminuir su capacidad de ahorro, debido al encarecimiento de los precios y al incremento de las cargas familiares.
   También el 70% creen que "esta crisis es más grave que las anteriores" y que las nuevas generaciones vivirán peor que las actuales debido al deterioro del Estado del Bienestar.
   "Cualquier política referida a la vejez puede tener repercusiones sobre el conjunto de las familias y la sociedad", ha recordado Marquès, animando a las instituciones a abordar medidas en este ámbito.
    El estudio revela que se han invertido los flujos de solidaridad intergeneracional por los cuales los más jóvenes contribuyen al bienestar de los mayores a través de la financiación del sistema de pensiones.
   "Ahora ya son más los mayores de 65 años que apoyan a las generaciones más jóvenes", ha destacado Marquès, cifrando en un 20% los ancianos que prestan ayuda económica a sus hijos, un 10% los que ofrecen apoyo alimentario y un 6,5% los que han acogido a algún hijo en casa.
   El impacto de la crisis económica tiene consecuencias sobre la alimentación de los mayores ya que, un 20% de ellos asegura no poder comer con regularidad fruta, carne ni pescado.
   Además, el hecho de tener que destinar sus pensiones a ayudar a sus familiares ha obligado a la mitad de ellos a privarse de ir al dentista y revisarse la visión.
   Marquès ha alertado de que dos de cada cuatro ancianos no pueden mantener su casa a una temperatura adecuada y que el 80% de ellos no pueden permitirse ningún gasto en ocio y descanso.
   Debido a todos estos factores, los mayores "tienen la percepción de ruptura del progreso social a causa del deterioro del Estado del Bienestar".

La Comunidad de Madrid autoriza crear la sociedad anónima del Canal, con 111 ayuntamientos como accionistas

ARANJUEZ.- El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado este jueves la creación de la sociedad anónima Canal de Isabel II Gestión para el abastecimiento y saneamiento de agua en la región, según ha informado el vicepresidente del Gobierno regional, Ignacio González.

   El también presidente del Canal ha señalado que en esta sociedad se incorporarán como accionistas, además de la propia Comunidad de Madrid, 111 ayuntamientos madrileños de todos los signos políticos y que superan el 90 por ciento de la población madrileña, casi seís millones de habitantes.
   Una vez que la Comunidad de Madrid ha dado luz verde a Canal de Isabel II Gestión SA, el último paso es inscribirla en el Registro Mercantil. Además, antes de ser aprobado por el Ejecutivo regional, el Consejo de Administración del Canal de Isabel II acordó el pasado 6 de junio la creación de la nueva sociedad.
   En este consejo también se aprobaron los informes de valoración de la misma realizados por valoradores independientes y que fijaron su valor entre 3.100 y 3.300 millones de euros. Dichos informes también han sido ratificados por el Consejo de Gobierno.
   Según González, el principal objetivo que persiguen la Comunidad de Madrid y Canal de Isabel II con la creación de la sociedad y la incorporación de los municipios que se han adherido, es dar una mayor estabilidad a la gestión del abastecimiento y saneamiento en la región durante los próximos 50 años.
   Una estabilidad que, ha añadido González, redundará en la prestación de un mejor servicio a todos los madrileños y que además permitirá a la nueva empresa realizar una planificación más eficiente.
   Con su incorporación, los ayuntamientos no sólo se aseguran la prestación de los servicios del ciclo integral del agua sino que también tendrán la oportunidad de participar en su gestión. Además, tanto la Comunidad de Madrid como los consistorios podrán cobrar dividendos, si el Consejo de Administración de la nueva sociedad así lo aprueba.
   Entre los municipios que serán accionistas de la sociedad se encuentran Madrid (PP), Móstoles (PP), Fuenlabrada (PSOE), Parla (PSOE), San Fernando de Henares (IU), Rivas Vaciamadrid (IU), Rascafría (PSOE), Torrelaguna (PSOE), Majadahonda (PP), Alcobendas (PP) o San Sebastián de los Reyes (PP).
   Canal de Isabel II Gestión tendrá como cometido la prestación de los servicios de abastecimiento, saneamiento y reutilización, incluyendo la atención a los usuarios y la actividad comercial. Para la prestación de estos servicios, la Comunidad de Madrid y el Ente adscribirán a la sociedad los bienes de dominio público que integran la red general de infraestructuras hidráulicas, manteniendo tanto Comunidad, Canal y ayuntamientos su titularidad.
   Por su parte, el ente público Canal de Isabel II no desaparecerá y será el titular de las concesiones y autorizaciones sobre el dominio público hidráulico. Además, deberá definir y aprobar la planificación general y estratégica del servicio y supervisará a la sociedad para mantener la calidad del agua.

La Plataforma Pro Tío Pepe en Sol quiere que los internacionales españoles se unan a la causa

MADRID.- La Plataforma nacional Pro Tío Pepe por Siempre en Sol quieren que futbolistas de la selección española apoyen "una causa que desea la inmensa mayoría de los españoles", como explicarán mañana en una rueda de prensa convocada en Puerta del Sol, 1, debajo de la histórica ubicación del anuncio.

   "Pocas cosas en nuestro país nos unen en una misma idea y esa idea es que ganaremos la Eurocopa este año y Tío Pepe debe volver por siempre jamás al numero 1 de Sol, donde está desde 1936", han declarado a través de un comunicado.
   La plataforma se presentará mañana viernes después de unir las iniciativas en Facebook, Twitter y en distintas webs que reclaman que el luminoso se quede en el mismo lugar en el que ha estado desde hace 36 años.
   Esta plataforma pretende representar a las casi 50.000 personas que en menos de una semana se has solidarizado con el anuncio. Además de animar a la alcaldesa, Ana Botella, para que consiga dar una "solución definitiva" al problema mientrsa que le piden a la presidenta autonómica, Esperanza Aguirre, que "se involucre en este proyecto y realice las gestiones necesarias para atender el clamor popular existente en España".
  Además, la plataforma está gestionando solicitar la colaboración de una plataforma existente en Internet que hace pocos meses logró una declaración jurídica que ha protegido para siempre el frontón Beti Jai.

El Gobierno quiere reducir vacaciones a los funcionarios

MADRID.- La Secretaría de Estado de Administraciones Públicas ha enviado a diferentes organismos de la Administración del Estado un borrador de resolución en el que se amplía el horario de obligada presencia de los empleados públicos y se suprimen los días de vacaciones que se concedían por antigüedad, entre otras medidas.

   En concreto, en el borrador se establece que el horario fijo de presencia en el puesto de trabajo será, de lunes a viernes, de 9.00 a 15.00 horas. En la resolución actualmente en vigor, que data de finales de 2005, el horario fijo en jornada de mañana es de 9.00 a 14.30 horas, con lo que, de aprobarse esta nueva resolución, se ampliaría en media hora el horario de obligado cumplimiento a los empleados públicos.
   En el borrador, la jornada semanal se mantiene en un mínimo de 37,5 horas. Ahora, para llegar a esa cifra, los empleados públicos pueden elegir entre completar esas horas entre las 7.30 horas y las 9.00 horas de lunes a viernes, entre las 14.30 horas y las 18.00 horas de lunes a jueves y entre las 14.30 horas y las 15.30 horas los viernes.
   En el texto elaborado por Administraciones Públicas no se establecen franjas horarias para completar la jornada, sino que se señala que serán los calendarios laborales los que establecerán los límites horarios máximos y mínimos para alcanzar las 37,5 horas semanales.
   En la actual resolución sobre jornada y horarios se señala que se podrá implantar la jornada intensiva de verano (normalmente se desarrolla de 8.00 a 15.00 horas) en el periodo comprendido entre el 16 de junio y el 15 de septiembre. En el borrador con los nuevos horarios no se contempla la jornada intensiva.
   De hecho, en una carta el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta recuerda que la jornada semanal es de 37,5 horas (1.647 horas en cómputo anual) y que, si el calendario laboral del centro en cuestión hubiese previsto una jornada de verano, "ésta no podrá suponer un menoscabo" de la jornada anual, "debiendo recuperarse la reducción operada en el periodo estival para completar dicho cómputo".
   En el texto se eliminan además los días de vacaciones que se concedían en función de la antigüedad del trabajador. Los empleados públicos tienen actualmente 22 días hábiles de vacaciones, pero van sumando uno, dos, tres o cuatro más cuando cumplen 15, 20, 25 y 30 años de antigüedad, respectivamente.
   De aprobarse esta nueva resolución, los empleados públicos de la AGE estarán obligados a cogerse al menos la mitad de sus vacaciones entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, sin que puedan acumularse los días de vacaciones a los de permiso por asuntos particulares. Asimismo, en caso de que su lugar de trabajo cierre durante un periodo concreto del periodo estival, el disfrute de las vacaciones de los empleados públicos deberá coincidir con esa franja temporal.
   La resolución va acompañada de dos anexos: un código de buenas prácticas de los directivos públicos para fomentar la productividad de la AGE y de sus organismos públicos, y un código de conducta para los empleados públicos de estas áreas.
   En el código de buenas prácticas para los directivos públicos se emplaza a los subsecretarios de los departamentos ministeriales y demás titulares de órganos competentes de la gestión de recursos humanos a adoptar medidas disciplinarias en los supuestos legalmente tipificados de absentismo injustificado; a exigir la justificación oportuna "de todas las ausencias", incluidas las de duración inferior a cuatro días en las que se alegue enfermedad; a impulsar reconocimientos médicos para controlar las bajas por enfermedad o accidente; y a remitir a la Secretaría de Estado información sistemática sobre el cumplimiento de los horarios y de los niveles de absentismo.
   El borrador no ha gustado nada a los sindicatos. En un comunicado, la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC.OO. ha criticado que el Gobierno pretenda aplicar "unilateralmente" a los empleados públicos una nueva resolución de jornadas y horarios incumpliendo lo establecido en el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP).
   En dicha ley, recuerda CC.OO., se establece que el calendario laboral debe ser objeto de negociación con los sindicatos de la Función Pública. Para el secretario general de la FSC-CC.OO., Enrique Fossoul, el procedimiento que está siguiendo el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas en esta cuestión es "inadmisible" y "ahonda en el deterioro que el Gobierno está aplicando al derecho de negociación colectiva de los empleados públicos".
   Fossoul considera que esta medida podría tener un efecto muy amplio no sólo para la Administración del Estado, a la que afecta directamente este borrador de resolución, sino para el resto de las administraciones públicas, "que seguirán probablemente el camino diseñado desde el Gobierno para continuar recortado derechos a los empleados públicos, en pequeñas dosis pero de forma constante".
   Desde CSI-F, su presidente de la Administración Central, Francisco Camarillo, también ha expresado su malestar por el hecho de que el Ministerio no haya abierto una negociación con los sindicatos sobre jornada y horarios, tal y como determina el EBEP.
   Camarillo ha calificado este procedimiento de "inadmisible" y teme que el Gobierno vaya a aprobar esta resolución de manera unilateral, como ha sucedido con las últimas medidas que han afectado a los empleados públicos.
   Además, el responsable de CSI-F ha dejado claro que estas medidas no contribuyen a reducir el déficit, sino a recortar derechos adquiridos a los empleados públicos, a los que ya se les ha castigado reduciéndoles retribuciones. "Nos tememos lo peor", ha dicho Camarillo, que ha subrayado además que el absentismo no es un problema en la AGE.

El promotor de 'Eurovegas' financia a la ultraderecha de EE UU

WASHINGTON.- El magnate de casinos y responsable del proyecto Eurovegas, Sheldon Adelson, ha donado diez millones de dólares (unos ocho millones de euros) a la campaña del virtual candidato republicano, Mitt Romney, según informa el diario 'The Washington Post'.

Adelson, magnate del juego en Las Vegas, ha donado la suma a 'Restore Our Future', un grupo ajeno al equipo de campaña pero que apoya la candidatura de Romney. Se trata de la cantidad más generosa ofrecida hasta la fecha al que es uno de los principales Super PAC proclives a Romney, quien con toda seguridad se proclamará candidato oficial republicano a finales de agosto en la convención nacional del partido. Los Super PACs pueden aceptar donaciones individuales ilimitadas, pero están obligados a revelar la identidad de la persona que aporta el dinero, de acuerdo con las leyes electorales.
Durante las primarias republicanas, Adelson y su familia ya destinaron hasta 20 millones de dólares en apoyo a Newt Gingrich, expresidente de la Cámara de Representantes y ahora fuera de la carrera por la nominación republicana.
Adelson, que proyecta un gigantesco complejo de ocio y casinos en España conocido como Eurovegas, es el octavo hombre más rico del mundo, con una fortuna calculada de 25.000 millones de dólares, y uno de los más influyentes donantes con que cuenta el Partido Republicano.
Recientemente, en el diario 'Las Vegas Sun', Adelson reveló que estaba barajando una "pequeña donación más" a un Super PAC o a un C4, como se conoce a las organizaciones sin ánimo de lucro dedicadas a campañas políticas, que no tienen que revelar el nombre de sus donantes.
Adelson, al igual que otros donantes del bando republicano o demócrata, es una de las personas más influyentes en la política entre bambalinas en esta campaña para las presidenciales de noviembre, en la que el demócrata Barack Obama se juega la reelección.

miércoles, 13 de junio de 2012

Rato renuncia a la indemnización de 1,2 millones en Bankia

MADRID.- El expresidente de Bankia, Rodrigo Rato, ha renunciado a la indemnización por importe de 1,2 millones de euros que le correspondía en virtud de una de las cláusulas del contrato suscrito con la entidad financiera.

   Rato ha dirigido una carta al actual presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, en la que solicita que no le sean aplicadas las obligaciones establecidas en la cláusula octava de su contrato, que le impedía trabajar en una entidad financiera durante los dos años posteriores a su salida.
   En la carta, fechada el 12 de junio, Rato pide "que se manifieste expresamente por la sociedad la renuncia a su aplicación, con todas las consecuencias que de ello se derivan, incluida la no percepción (...) de la indemnización prevista en la citada cláusula".
   El contrato que vinculaba a Rato con Bankia, suscrito el pasado 6 de septiembre de 2011, contenía un pacto de no concurrencia post-contractual, cuya aplicación correspondía a la entidad recientemente nacionalizada.
   Si Bankia acepta la propuesta de Rato, el exdirector gerente del FMI quedaría libre para fichar por cualquier otra entidad financiera, sin necesidad de esperar dos años como establecía dicha cláusula.   
   Rato, quien presentó su dimisión al frente de Bankia y su matriz Banco Financiero y de Ahorros (BFA) el pasado 7 de mayo, ganó 2,34 millones de euros en el ejercicio 2011. En concreto, percibió 2,05 millones por su labor en Bankia, otros 254.000 euros por su trabajo en la matriz de la cotizada y otros 40.000 euros de Caja Madrid.
   Esta retribución de Rato en 2011 se situó en la banda baja de las correspondientes a los presidentes de las cinco mayores entidades financieras españolas. Sólo figuraría por debajo el presidente del Popular, Ángel Ron, con 1,234 millones.
   El Gobierno limitó los sueldos de los consejeros directivos y alta dirección de las entidades con ayudas articuladas a través de préstamos recibidos por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) 1, hasta un máximo de 600.000 euros anuales.
   Esta renuncia de la indemnización sucede a la aceptación por parte del director financiero de Bancaja, Aurelio Izquierdo, de revisar sus derechos de pensión acumulados que ascienden a 13,9 millones de euros.
   El plan de saneamiento dirigido por el sustituto de Rato, José Ignacio Goirigolzarri, para recapitalizar Bankia contempla ayudas públicas por importe de 19.000 millones de euros para garantizar su viabilidad.

El colapso de la eurozona afectaría al turismo

FRANCFORT.- Un colapso de la zona euro tendría un efecto paralizante en las aerolíneas y grupos hoteleros de Europa, debido a que los consumidores y las empresas reducirían sus presupuestos de viaje y los precios se derrumbarían, dijo la consultora del mercado Euromonitor International.

En el peor de los casos, es decir, una disolución desordenada de la zona euro, Euromonitor indicó que el número de turistas que entran en los países europeos caería hasta un 11 por ciento, en medio de una profunda recesión y graves consecuencias para la economía mundial.
El gasto de los turistas se reduciría a un ritmo aún mayor, de un 17,3 por ciento, con los consumidores a la busca de ofertas y la baja demanda impactando en los precios, dijo en un informe basado en las conclusiones de una revisión de crisis económicas previas en tiempos de inestabilidad macroeconómica.
Un escenario menos severo sería una salida de Grecia, mientras que el resto de la eurozona quedaría intacto. Este panorama generaría una caída del 2,8 por ciento en el número de turistas, según estimó Euromonitor.
Si no ocurre ninguna de estas alternativas, la llegada de turistas a la zona euro caería un 0,7 por ciento este año, agregó.
Los griegos afrontan unas elecciones clave el domingo, que algunos temen que desencadene su salida del euro. Un quinto de los ingresos económicos del país provienen del turismo. Otros creen que Grecia podría beneficiarse de una salida de la zona euro, tras una caída del 15 por ciento en los ingresos turísticos en el primer trimestre de 2012.
El operador turístico británico Thomas Cook, que compite con TUI Travel, entre otros, dijo el mes pasado que prevé un aumento de las reservas a Grecia si la economía abandona la divisa común, ya que las vacaciones en la nación mediterránea serían más baratas.
En un derrumbe total de la zona euro, los hoteles verían un colapso del 15 por ciento de sus ingresos. El gasto en pasajes aéreos caería casi un 20 por ciento, con las compañías reduciendo los billetes baratos y los turistas cancelando sus planes u optando por trenes o autocares para ahorrar dinero.
"El impacto macroeconómico de una desintegración de la zona euro sería catastrófico", agregó.
Sin embargo, aerolíneas de bajo coste como Ryanair y EasyJet sufrirían mucho menos que compañías de bandera como la alemana Lufthansa o la británica British Airways, ya que se quedarían con los pasajeros más preocupados por el coste.

UPyD pide la "dimisión inmediata" de miembros de la asamblea de Caja Madrid

MADRID.- El Grupo Parlamentario de UPyD en la Asamblea de Madrid va a enviar una carta abierta a todos los miembros de la Asamblea General de Caja Madrid elegidos por el Parlamento regional y los ayuntamientos de la región pidiéndoles su "dimisión inmediata" por las responsabilidades que tienen en la situación en la que se encuentra Caja Madrid-Bankia, y que colaboren con la Justicia y pongan en su conocimiento los hechos que puedan ser "determinantes" en la "estafa" que se ha cometido.

   Según ha explicado en rueda de prensa el portavoz adjunto del Grupo de UPyD en la Cámara autonómica Ramón Marcos, van a pedir su "dimisión inmediata" por las responsabilidades que tienen, ya que la Asamblea General de la Caja es la que "marcaba las líneas generales de Caja Madrid", sus miembros quienes "autorizaron la fusión con Bancaja" y el órgano que "eligió a los miembros del Consejo de Administración" de BFA.
   "Les vamos a pedir que dimitan y que colaboren con la Justicia y pongan en conocimiento de la justicia todos los hechos que conozcan que puedan ser determinantes en la estafa que se ha cometido en Bankia y Caja Madrid, estafa, apropiación indebida, falsificación de cuentas y otros posibles delitos", ha remarcado.
   Así, ha citado nombres de PP, PSOE e IU que forman parte de esta Asamblea General como el del portavoz adjunto del PP Pedro Muñoz Abrines o el alcalde de Getafe, Juan Soler; Trinidad Rollán, 'exnúmero dos' del secretario general del PSM, Tomás Gómez; el diputado  socialistaAntonio Miguel Carmona, o la parlamentaria de IU Carmen Villares.
   "Queremos dirimir las responsabilidades políticas de Esperanza Aguirre pero también queremos dirimir las responsabilidades administrativas, civiles y penales y que el Gobierno de la Comunidad de Madrid cumpla  con sus obligaciones para pedir responsabilidades a los miembros de la Caja, del Consejo de Administración, de la Asamblea General y de la Comisión de Control", ha indicado Marcos.
   Asimismo, ha avanzado que  además, pedirán un pleno extraordinario dedicado exclusivamente a Caja Madrid y sus vinculaciones con BFA-Bankia para dirimir responsabilidades políticas y para pedir a la Comunidad de Madrid que inste a los servicios jurídicos del Ejecutivo regional a que "depuren las responsabilidades administrativas y vayan contra el patrimonio de los que han desfalcado Caja Madrid y han estafado Bankia para que respondan con su patrimonio".
   Además, ha criticado el "atrocinio" porque PP, PSOE e IU "han ocupado los bancos", ya que no solamente está el sector de la Asamblea o el de los ayuntamientos, sino que en el sector de los impositores hay personas como el alcalde de Alcorcón, David Pérez; o el diputado socialista Eustaquio Jiménez.
   "Ninguno a dimitido todavía", ha criticado y ha dicho que por eso les van a escribir para que dimitan como lo harán con los elegidos por los ayuntamientos.
   Por su parte, el portavoz adjunto de UPyD en el Ayuntamiento de Madrid Jaime Berenguer ha señalado que en el Ayuntamiento de Madrid van a seguir la misma estrategia porque "se ha reproducido la misma situación".
   "Vamos a pedirles que dimitan todos los que estén en los consejeros  de Administración, la Asamblea Generaly la Comisión de Control nombrados por el Ayuntamiento de Madrid", ha señalado y ha apuntado a personas como Ana Botella, Manuel Cobo, Noelia Martínez o José Antonio Moral Santín.
   En este sentido, ha indicado que van  a instar  a que la Consejería del ramo de la Comunidad de Madrid a que lleve a cabo todas aquellas acciones de investigaciones legales para determinar y sancionar por lo pasado ahí y van a exigir a todas estas personas que colaboren con la justicia.
   Marcos ha retomado la palabra y ha considerado que es "absolutamente vergonzoso" que PP, PSOE e IU "entienden la administración como un botín para repartirse entre los suyos".
   En el caso de que no prospere esta petición, ha dicho que pedirán que se lleven a cabo las modificaciones legislativas pertinentes para que todos ellos tengan que abandonar los puestos que ocupan.

La empresa de Eurovegas viaja a Barcelona y Madrid a final de mes

BARCELONA.- La empresa de Eurovegas visitará Barcelona y Madrid a finales de mes, han informado fuentes de la Generalitat y de Las Vegas Sands, aunque un portavoz de la promotora ha asegurado que no vienen "a tomar una decisión ni anunciar nada".

   Un portavoz de la promotora ha concretado que un grupo de sus directores visitarán Barcelona y Madrid previsiblemente los días 25 y 26 de junio, para reunirse con las administraciones públicas y con el equipo de Las Vegas Sands que trabaja desde España.
   Según ha explicado este portavoz, las sedes candidatas "siguen en igualdad de condiciones" para acabar instalando Eurovegas, y que la decisión de la promotora puede anunciarse a mediados de julio.
   En declaraciones a Rac1, el consejero de Economía y Conocimiento, Andreu Mas-Colell, ha afirmado: "No me consta que se hayan decidido por Barcelona", y ha añadido que es una inversión importante por la que la Generalitat está haciendo esfuerzos.
   El líder de ICV-EUiA en el Ayuntamiento de Barcelona, Ricard Gomà, ha propuesto este lunes a la ciudadanía que, si se confirma que Eurovegas estará en Barcelona, llene el domingo la plaza Sant Jaume de la ciudad con motivo de la movilización ya convocada contra el macrocomplejo, "que es la metáfora del desastre y sustituir la burbuja inmobiliaria por la lúdica".

Amenazas

  El alcalde de Alcorcón, David Pérez, ha denunciado este miércoles que desde que se presentó a candidato para la Alcaldía de este municipio en las pasadas elecciones y consiguió ser regidor está recibiendo amenazas "constantes", incluso de muerte, y tras denunciarlo ante la Policía, ha asegurado que en poco tiempo habrá noticias sobre posibles responsables.
   Durante su asistencia a un desayuno informativo, Pérez ha señalado que la última amenaza fue una pintada en una pared que apareció este lunes, pero que las recibe continuamente. De hecho, ha destacado una "directa de muerte" que le llegó por Internet con un mensaje en el que le decían que le estaban "vigilando por ser del PP" y ser "un facha".
   "Esto es lo que venimos soportando no solo yo sino casi todos los políticos del PP que tenemos el gran delito de ganar las elecciones a la izquierda", ha considerado Pérez, quien ha señalado que "ganar las elecciones a la izquierda en este país significa que automáticamente empiezas a recibir insultos y amenazas".
   En este sentido, ha explicado que "nada más" presentarse en Alcorcón empezaron a pintar pistolas señalando su sien en los carteles electorales y a recibir "todo tipo de amenazas".
 "Esas amenazas continúan hoy en día y espero que quien la realizan acaben siendo detenidos y paguen por ellas", ha añadido.
   Así, ha apuntado que desde que empezó a recibir amenazas siempre lo ha ido denunciando a la Policía, que "está investigando" y cree que alguna de ellas "en la próximas semanas" podrá dar "algún tipo de resultado" si bien no ha querido adelantar más información para no entorpecer la investigación policial.
   De este modo, ha indicado que la Policía "está haciendo su trabajo en este momento" y que aunque no puede hablar, "hay elementos suficientes para poder determinar quién esta haciendo las pintadas" con amenazas con el fin de paguen por ellas.
   "Estas pintadas las realiza gente que no acata ni acepta que un político del PP gane legítimamente a la izquierda", ha indicado Pérez, quien ha asegurado que no está "dispuesto a pedir perdón por ganar las elecciones con mayor numero de votos que ningún candidato nunca había sacado en la historia de Alcorcón".
Este municipio del oeste de Madrid es el de mayor probabilidad para albergar Eurovegas.

Las localizaciones más demandadas para rodar cine en Madrid son Retiro, Gran Vía y Austrias

MADRID.- La capital acoge 7.000 rodajes al año siendo las localizaciones más demandadas El Retiro, Gran Vía, el barrio de Los Austrias y el parque del Cerro del Tío Pío, como ha destacado este miércoles el Ayuntamiento después de que se presentara oficialmente el 'Madrid de Cine-Spanish Film Screenings'.

   El consejero delegado de la Oficina de Turismo Madrid Visitors & Convention Bureau, Ignacio Fernández, ha asistido a la presentación de este evento internacional, que celebrará su séptima edición del 18 al 20 de junio.
   El acto, que ha tenido lugar en la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, también ha contado con la presencia del presidente de FAPAE, Pedro Pérez, el presidente de EGEDA, Enrique Cerezo, el presidente de la Academia de Cine, Enrique González Macho, la directora general del ICAA, Susana de la Sierra, el director general de promoción internacional del ICEX, Fernando Lanzas, y el director general de promoción cultural de la Comunidad de Madrid, Amado Giménez.
   Esta cita, que se ha consolidado como la principal plataforma internacional de promoción y comercialización del cine español, es uno de los mejores escaparates para la difusión mundial de la imagen de Madrid como escenario de rodajes y sede de grandes eventos vinculados con este arte.
   'Madrid de Cine' vuelve a la capital para reunir a más de 70 compradores de todo el mundo, agentes de ventas, distribuidores, productores, actores y directores, además de a una treintena de medios de comunicación procedentes de mercados estratégicos para la capital, como Estados Unidos, Alemania, Gran Bretaña, Francia, Italia y Portugal, entre otros.
   Esta nueva edición contará con cuatro películas que son novedades internacionales y una serie de cintas que estarán disponibles por primera vez en un mercado para la venta de cine. Los participantes podrán visionar películas españolas de reciente estreno en los cines Princesa y acceder a cientos de títulos disponibles en la videoteca del Hotel Santo Domingo, centro neurálgico de esta cita con el cine.
   La importancia que el Ayuntamiento de Madrid concede a la industria cinematográfica, como explican a través de un comunicado, se demuestra también en la pertenencia de la Oficina de Turismo de Madrid al Patronato de Madrid Film Commission.
   Esta institución, responsable de atraer rodajes a la ciudad, forma parte del Consejo Asesor de Turismo de la capital, un órgano consultivo integrado por representantes del sector turístico, económico y cultural madrileño.
   Para dar a conocer esa estrecha relación que mantiene la ciudad con el séptimo arte, la Oficina de Turismo Madrid Visitors & Convention Bureau ha organizado un viaje de prensa para los medios extranjeros asistentes a este festival. Ahí se enmarcha la visita guiada 'La luz de Madrid', de la mano del director Enrique Urbizu, padrino de esta edición de 'Madrid de cine'.
   La ciudad acoge además otros eventos relacionados con la gran pantalla, como Documenta Madrid, y espacios dedicados a este arte como la Cineteca en Matadero Madrid y el Cine Doré, sala de exhibición de la Filmoteca Española.

martes, 12 de junio de 2012

Cifuentes dice que hay "un divorcio entre sociedad y parte de los jueces"

MADRID.- La delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, ha afirmado este martes que "se está produciendo un divorcio entre la sociedad y una parte de la judicatura" porque, a su juicio, determinados jueces "no utilizan todos los instrumentos que tienen a su alcance" y no dictan que multirreincidentes con muchas denuncias ingresen en prisión provisional a la espera de juicio.

   "Cuando hay un delito que se comete presuntamente de una manera reiterada y son muchas las personas que están denunciando un mismo delito sin conocerse entre ellas y con un mismo 'modus operandi', esto tiene que ser tomado en cuenta por los jueces a la hora de poder determinar el ingreso en prisión de un delincuente hasta que sea enjuiciado. No es una reflexión mía, sino que me transmiten a diario vecinos y todo tipo de ciudadanos cuando hablo con ellos", ha señalado.
   Tras un acto en el pantano informativo en el Pantano de San Juan, Cifuentes ha explicado que esta queja es "una indignación compartida por una grandísima parte de la sociedad española".
   "Yo no quiero responsabilizar a nadie porque probablemente la culpa no sea de los jueces del todo, en parte sí, y probablemente también la responsabilidad sea de una legislación que impide que en ocasiones los jueces apliquen lo que todos queremos y que los delincuentes estén en la cárcel", ha añadido.
   De hecho, la delegada del Gobierno ha defendido que hacen falta "algunas modificaciones" legislativas y, en ese sentido, ha recordado que el Gobierno de la Nación ha anunciado la modificación del Código Penal y de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para contemplar la multirreincidencia en el delito "y evitar que, como está pasando ahora, que un delincuente multirreincidente entre por una puerta y salga por la siguiente".
   "Entiendo que este es un objetivo compartido, porque con los instrumentos legales que ahora tenemos a nuestro alcance creo que determinados jueces sí que podrían hacer una aplicación menos a favor del delincuente y más a favor de la ciudadanía, que ven con estupor que delincuentes reincidentes con muchas delitos por medios estén en la calle campando a sus anchas", ha agregado.
   Por ejemplo, a Cifuentes "no le parece lógico" que el falso chamán detenido en dos ocasiones por violar a varias mujeres utilizando la droga burundanga y con más de 40 denuncias a su espalda --y que pueden ser muchas más según la Policía--, "esté en la calle aunque sea con cargos".
   La delegada considera que este tipo de casos provoca "alarma social" y "frustración policial" puesto que, según ha explicado, la Policía dedica un trabajo "muy intenso y muy bueno, jugándose a veces la vida" para atrapar a delincuentes que luego salen en libertad.
   Así, puso como ejemplo la detención del Rafita hace unos meses. El delincuente, en busca y captura por diversos robos de vehículos, fue arrestado tras un importante dispositivo judicial "y el juez le dejó en libertad sin cargos", ha concluido Cifuentes.

La Plataforma pide que el Tío Pepe de Sol sea declarado BIC

JEREZ DE LA FRONTERA.- La plataforma 'Tío Pepe por siempre en sol' ha reclamado que el luminoso de Tío Pepe de la Puerta del Sol sea declarado Bien de Interés Cultural (BIC). Defienden que el citado elemento "el más fotografiado" por los turistas en Madrid, "por encima del Estadio Benabeu". 

   El portavoz de la plataforma, Juan Manuel Muñoz, jerezano pero afincado en Madrid, ha pedido en una rueda de prensa celebrada en la localidad jerezana que el luminoso sea declarado BIC para impedir que sea retirado de su ubicación original.
   El portavoz de este foro, que a la media hora de surgir ya tenía 4.000 agregados en Facebook y Twitter, ha asegurado que están "desbordados" por las muestras de apoyo recibidas para el mantenimiento del luminoso del vino fino Tío Pepe y "muy comprometidos" para buscar soluciones.
   En este sentido, ha considerado que mover el monumento a otro edificio "es un apaño" y ha defendido que una solución "para siempre" pasaría por que "se quede donde está y sea declarado BIC", al considerar que tanto el luminoso de Tío Pepe como los planes de la empresa Apple para Madrid "pueden convivir perfectamente".
   Por ello, ha anunciado que solicitarán la paralización de la obra hasta que no se resuelva la solicitud de expediente de BIC. Muñoz ha destacado que el problema "trasciende a González Byass" --la bodega jerezana a la que pertenece la marca de vinos-- "porque afecta a muchos españoles" y ha comparado este símbolo "con el toro de Osborne".
   En lo que respecta a las actividades previstas para lograr este objetivo, ha anunciado una caravana en coches a Madrid que llegará a la Puerta del Sol. De igual manera, solicitarán una entrevista a la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, confiando en que tendrá "cinco minutos para atendernos".
   Además, el colectivo tiene previsto realizar en la Puerta del Sol una entrega simbólica de pegatinas, un concurso de fotografías para que la gente cuelgue sus fotos con el anuncio en las redes sociales y, pese a haber contado con el apoyo de González Byass y del Consejo Regulador del Vino de Marco de Jerez, ha dejado claro que son "independientes" y que la plataforma ha surgido "de manera espontánea para reivindicar un símbolo histórico".

Las operaciones de vuelos de negocios se trasladarán de Torrejón a Madrid-Barajas

MADRID.- Las operaciones de vuelos de aviones ejecutivos civiles o de negocio se trasladarán "en los próximos días" del aeródromo de Torrejón de Ardoz al aeropuerto de Madrid-Barajas en pocos días, según ha anunciado este martes la ministra de Fomento, Ana Pastor.

    Pastor avanzó que en pocos días la actividad de este tipo de aeronaves, que hasta ahora se registraba en Torrejón, se trasladará a Barajas atendiendo así a una de las reivindicaciones que el sector venía reclamando.
   Pastor señaló que esta medida forma parte de la importante reestructuración que se está llevando a cabo en AENA para racionalizar su estructura operativa, que permitirá atender además al incremento de la demanda empresarial.
   De esta forma, la actividad civil del aeropuerto de Torrejón, consistente principalmente en aviación privada y ejecutiva, se trasladará al aeropuerto de Madrid-Barajas antes de que acabe el presente año, precisó Aena Aeropuertos.  
   La ministra ha situado esta medida en el marco de la racionalización de la estructura operativa de los aeropuertos con menos tráfico aéreo, una demanda que el sector de la aviación ejecutiva en el marco de la internacionalización de la actividad empresarial.
   Dicha actividad se ubicará en la zona sur del aeropuerto de Madrid-Barajas, en concreto en el antiguo Pabellón de Estado, con sus plataformas y edificios anexos.
   El traslado de la actividad civil se hará en total coordinación con el Ministerio de Defensa y en sintonía con los principales usuarios y operadores de esta industria con base en Madrid, informó el ente en una nota.

Gómez Ruiz: "Caja Madrid habría aguantado el tirón sin Bancaja"

LEGANÉS.- El alcalde de Leganés, Jesús Gómez Ruiz, considera que Caja Madrid "podía haber aguantado" en solitario "el tirón" de la crisis, dado su nivel de activos inmobiliarios y de beneficio anual, apuntando a Bancaja como la mayor responsable de la actual intervención estatal.

   "Yo pondría el ejemplo de un señor que ha tenido un traspiés, se ha caído por la barandilla. Se está aferrando con las manos, ha conseguido levantarse un poco y ya tiene un pie dentro. Pues claro si a ese señor le cuelgas un saco de piedras, llámese Bancaja, pues por muchos esfuerzos que haga va para abajo seguro", aseveró.
   Para el también consejero de Caja Madrid --que referenció las palabras de la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, en una comparecencia en la Asamblea-- "esas fusiones [entre cajas] fueron lo que coloquialmente se dice matrimonios a punta de escopeta, de pistola".
   Gómez sí reconoce que en aquellos momentos Caja Madrid "no era precisamente la entidad más sana, sólida y solvente" pero puntualiza que el problema de la entidad madrileña era "de 3.000 millones", mientras que tenía "entre 500 y 800 millones de euros" de beneficio.
   "Es decir, se podía haber aguantado el tirón. Ahora, si le metes Bancaja, que era el hermano clónico de Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), solo que nadie lo sabía, pues evidentemente eso no hay cuerpo que lo resista por muy bien que se quiera administrar", sentenció.
   Además, para el alcalde de Leganés el "fregado" actual respecto a la recapitalización de la entidad con fondos europeos se habría evitado si se hubiera abordado "hace 4 años" mediante obligaciones convertibles y capital privado.
   En todo caso, dio la "bienvenida" a la solución actual pues "más vale tarde que nunca", aunque remarcando siempre que si se hubiera "hecho lo correcto hace 4 o 5 años" no se habría llegado a esta situación.
   Por ello, se muestra "favorable" a las comisiones de investigación políticas en la Asamblea de Madrid o el Congreso de los Diputados para "depurar responsabilidades", pero no ahora. "No es el momento. Esperemos que pase la tormenta financiera y se relaje la deuda y luego sí, que se depuren responsabilidades", explicó.
   Gómez cree que precisamente sobre 2008 se tenía que haber abordado "reapitalizar toda la banca". "Toda --remarca--, tanto los que parece que están bien como los que ahora no lo están tanto. No se hizo a tiempo y de ahí sufrimos ahora", lamentó.
   El alcalde cree que en aquel momento "habría dado tiempo a reestructurar y financiar el patrimonio inmobiliario" de las entidades que hubiera resultado necesario, pero que no se permitió "seguramente por motivos políticos".