MADRID.- El secretario general de CC.OO. de Madrid,  Javier López, ha dicho que el gasto sanitario en Madrid es  dos puntos inferior a la media de las comunidades autónomas, según ha  informado el sindicato en un comunicado.
   López ha señalado que el presupuesto sanitario "consume en Madrid  casi un tercio de los recursos disponibles, lo cual es lógico si se  piensa que es una de las principales competencias que gestiona el  Gobierno regional". 
"Los 7.169 millones de euros presupuestados para  2012, suponen 44 millones de euros más con respecto al año anterior, que  en términos reales suponen un recorte del -0,9 por ciento", ha añadido.
   "El incremento nominal del presupuesto no alcanza tan siquiera a  compensar el nuevo gasto de 93,3 millones de euros que se transfieren a  los hospitales privados de Móstoles y Collado Villalba", ha manifestado  el secretario regional del sindicato.
   Con respecto a España, el líder sindical ha recordado que el gasto  madrileño en Sanidad "supone un 3,5 por ciento del Producto Interior  Bruto regional, mientras que la media de las comunidades autónomas se  encuentra en el 5,5 por ciento". "Dicho de otra manera, Madrid gasta  1.100 euros por habitante al año en Sanidad frente a una media de 1.400  euros por habitante en el conjunto de las comunidades autónomas", ha  explicado.
   López ha planteado que los presupuestos sanitarios en Madrid "no  son realistas".
 "Se presupuestan 418 millones de euros menos de lo que  realmente se ejecutó en el año 2010. La crisis tiene efectos directos  sobre la sanidad madrileña, cuando hablamos de un servicio público  esencial, que debería ser apartado de cualquier recorte de la crisis",  ha dicho.
   El sindicalista ha explicado que cuando aprobaron las partidas  concretas, se puede ver "que la Atención Primaria sufre un recorte del  3,7 por ciento, con el agravante de 10 millones de euros menos para  personal, o un 29,2 por ciento del recorte en las inversiones en  infraestructuras sanitarias".
   "En cuanto a la atención especializada comprobamos que el aumento  de 126 millones de euros es consumido por esos 93,3 millones de euros  transferidos al sector privado para los nuevos hospitales privados de  Móstoles y Collado Villalba, al que hay que añadir el aumento de 20  millones en el canon pagado a los nuevos hospitales de gestión  público-privada, que ven incrementado su presupuesto entre un cinco y un  15 por ciento, atendiendo a las demandas de las empresas que los  gestionan", ha continuado López.
   El secretario general de CC.OO. de Madrid ha destacado que "los  gastos en convenios con la sanidad privada crecen un 34 por ciento".
  "Sin embargo, los gastos de personal en la sanidad pública retroceden en  53 millones de euros, lo cual se traduce en un estancamiento del  personal sanitario que impedirán cubrir bajas temporales y  jubilaciones", ha subrayado. 
    "El Gobierno regional convierte el presupuesto sanitario en una  apuesta por la gestión privada de la sanidad pública. De hecho, los  nuevos hospitales serán gestionados por Ribera Salud (Torrejón) y por  Capio, en el caso de los hospitales de Villalba y Móstoles", ha  concluido López.
No hay comentarios:
Publicar un comentario