MADRID.- El Ayuntamiento de Madrid y los sindicatos  CC.OO., UGT y CSIF han alcanzado este miércoles un acuerdo sobre las  condiciones de trabajo que tendrán los 27.000 trabajadores del  Consistorio de la capital y sus organismos autónomos durante los  próximos cuatro años, y que mantendrá sus derechos laborales.
   El acuerdo ha sido firmado a las 20.30 horas de este miércoles,  después de que tanto CC.OO. como CSIF sometieran el texto a ratificación  de sus asambleas. La semana que viene, la Junta de Gobierno del  Consistorio lo aprobará definitivamente.
   Según ha indicado el delegado de Hacienda de la capital, Juan  Bravo, este acuerdo supone básicamente "una prórroga de  cuatro años de la situación anterior", incorporando a un texto refundido  las diferentes medidas que se han ido introduciendo en los últimos  años.
   Así, los funcionarios, interinos y personal laboral del  Consistorio de la capital seguirán manteniendo un horario de 35 horas  semanales así como sus niveles salariales, tras la aplicación de una  reducción del 5 por ciento en los sueldos impuesta por el Ejecutivo  central el año pasado.
   Además, también se mantendrán los ocho días de asuntos propios y, a  diferencia de lo decidido por el Ejecutivo autonómico, se continuará  abonando el cien por ciento del sueldo durante los primeros quince días  de baja laboral.
   Con respecto a la evolución de los sueldos para los próximos  ejercicios, Bravo ha precisado que se irán revisando con base a "las  leyes de presupuestos generales del Estado", que se aplican "a todas las  administraciones públicas".
   Por otra parte, el acuerdo recoge el compromiso de que no haya  despidos, más allá de la amortización de plazas que vayan quedando  desocupadas por jubilaciones, y también incorpora algunos derechos  sociales que ya se estaban aplicando, como el que permite a los padres  con hijos enfermos acogerse a las jornadas reducidas sin perder  retribuciones.
   El objetivo, en definitiva, ha sido "reducir gastos y buscar  nuevos equilibrios para alcanzar la eficiencia social de las políticas  públicas ante las necesidades ciudadanas" siempre con la vista puesta en  la "austeridad y la gestión más eficiente" posible y "ajustando los  recursos" a las "necesidades reales" de los servicios municipales.
   Así, se "mantienen las condiciones vigentes del anterior" acuerdo,  al que ahora se ha sumado Comisiones Obreras y también el "compromiso  municipal con el empleo" y por la "obtención de mayores cuotas de  productividad".
   Así, Bravo ha manifestado su satisfacción por haber alcanzado este  acuerdo, que permitirá sortear la "incertidumbre" y el posible  "malestar social" que habría creado la falta de un convenio claro. "Es  lo mejor que nos podía pasar a las dos partes", ha afirmado.
   El delegado ha subrayado que éste es "un buen acuerdo, el mejor  para este momento" porque supone "mantener las condiciones de trabajo,  que son buenas" y evitar unos recortes que "habría sido a costa de  movilizaciones, guerra sindical y conflicto".
   Además, también ha recordado que la decisión del Gobierno local de  comenzar a amortizar vacantes hace tres años ha permitido ahorrar "cien  millones" del capítulo de personal en ese periodo "sin despedir a  nadie". A esta cantidad hay que sumar los 8 millones de euros ahorrados  gracias a un convenio firmado en 2010 con Asepeyo para controlar el  absentismo.
   A esto ha añadido otras medidas en la misma línea de ahorro, como  la limitación de nombramientos de interinos, el adelanto del cierre de  las oficinas municipales o la aprobación de Ofertas Públicas de Empleo  para consolidar el empleo temporal como estable y para cubrir vacantes  en puestos esenciales.
   "Hay que perseguir al que se aprovecha de las bajas", ha destacado  el responsable municipal, que ha hecho hincapié en que los "abusos" en  las bajas médicas se dan "tanto en la función pública como en la empresa  privada" y que "hay otros mecanismos para tratar de controlarlo y  reducirlo" más allá de las reducciones salariales.
   Por su parte, el secretario general de UGT del Ayuntamiento de  Madrid, Luis Miguel López, ha opinado que este acuerdo es "un ejercicio de responsabilidad tanto por parte del  Ayuntamiento como de los sindicatos más representativos".
   "Sabiendo que no hay dinero, no pedimos ni negociamos más dinero,  sino que simplemente hacemos hincapié en el mantenimiento del empleo,  desarrollando procesos de profesionalización, impulsando el Plan de  Igualdad, manteniendo las condiciones laborales y sociales, impulsando  el teletrabajo y recogiendo derechos que ya se aplicaban", ha destacado.
   Además, el sindicalista también ha reconocido que es mucho mejor  "no tener el convenio abierto un año, o año y medio" especialmente ante  la salida de Alberto Ruiz-Gallardón de la Alcaldía por su nombramiento  como ministro de Justicia y con los cambios en la estructura municipal  que se produzcan.
   "Nos parece un acuerdo adecuado, sobre todo en comparación con lo  que ha pasado en la Comunidad de Madrid con Esperanza Aguirre", ha  añadido.
   En cualquier caso, ha subrayado que los responsables municipales y  los agentes sociales deben seguir "mirando las duplicidades de  competencias" en una "Mesa de Empleo que garantice que los traspasos de  personal se hacen manteniendo las condiciones económicas y laborales".
   Por otra parte, López ha reprochado que la amortización de plazas  vacantes, tanto las que quedan libres por jubilaciones como las que no  se han llegado a presupuestar, pondrá "más dificultades para que haya  movilidad" interna de las plantillas y para crear nuevos empleos.
   "Viendo cómo está el tema, estamos satisfechos. Esperamos que no  nos toque ningún recorte más y que el nuevo Gobierno sepa sacar dinero  de otro sitio que no sean los trabajadores públicos", ha zanjado.
   Por su parte, el presidente de Administración Local de Madrid  CSI-CSIF, Pedro Muñoz Sausera, ha valorado el "esfuerzo" realizado por el Consistorio para alcanzar este  acuerdo, que ha calificado de "bueno".
   "La renovación es muy positiva: incide en los puntos que podían  mejorar (con respecto al anterior acuerdo), consolida el empleo en el  Ayuntamiento y, evidentemente, nos parece que ha sido una forma de  trabajar en otra línea de lo que se hace habitualmente. Esto demuestra  que se pueden hacer las cosas de otra forma y no poniendo a la gente en  la calle", ha añadido.
   Finalmente, el secretario general de CC.OO. de Madrid, Javier  López, ha valorado "muy positivamente" el convenio porque "intenta  mantener los derechos laborales de los empleados públicos en el  Ayuntamiento de Madrid".
    Ha subrayado que el acuerdo  supone "algo esencial en estos momentos de crisis en los que la  conservación de los puestos de trabajo es fundamental".
No hay comentarios:
Publicar un comentario