MADRID.- La Comunidad de Madrid ha aprobado permitir la  caza de libres y conejos de forma excepcional en el sur de Madrid como  una de las medidas que se han tomado para evitar la propagación de la  leishmaniasis, tras el aumento de casos detectados en los últimos meses,  según han explicado fuentes de la Consejería de Medio  Ambiente y Ordenación del Territorio.
   Para ello, el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid  declaró el jueves comarca de emergencia cinegética temporal los  términos municipales de Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Leganés y  Móstoles. 
   Se trata de una medida recogida en la Ley de Caza de 1970, que  permite a las autoridades abrir un periodo extraordinario fuera del  habitual para cazar determinadas especies que puedan ser causa de  difusión de epizootias y zoonosis. El periodo de caza de liebres y  conejos terminó en enero.
   Según la resolución publicada, esta declaración implica la  adopción de medidas excepcionales encaminadas a la disminución de la  densidad de población de determinadas especies cinegéticas y estará en  vigor en tanto no se adopte una resolución que anule los efectos de  ésta.
   El Gobierno regional considera que existe una "alta densidad"  de población de algunas especies cinegéticas en estos términos  municipales que pueden favorecer el desarrollo de determinadas zoonosis,  en referencia al contagio por leishmaniasis. 
   La leishmaniasis es una enfermedad parasitaria, que se  contagia por la picadura de un mosquito, que es el que puede transmitir  la enfermedad a animales y humanos con su picadura. Las liebres y otros  animales silvestres son portadores asintomáticos de este parásito, por  lo que son considerados animales reservorios. 
        Esta media de control poblacional es una más del plan integral  que ha puesto en marcha la Comunidad de Madrid para prevenir el  contagio de esta enfermedad, han indicado las mismas fuentes. Otras  iniciativas están siendo el control de mascotas la limpieza de  vertederos y escombreras, zonas proclives de crecimiento de los  mosquitos.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario