MADRID.- BFA-Bankia ha calculado que tendrá que hacer provisiones adicionales por 4.813 millones de euros para cumplir las nuevas exigencias aprobadas por el Gobierno para el saneamiento de sus activos inmobiliarios, de los que 4.722 millones corresponden a Bankia y 91 a BFA.
La entidad, cuya matriz Banco Financiero y de Ahorros (BFA) nacionalizó el Gobierno el pasado miércoles, ha señalado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que cubrirá estas necesidades dentro del plazo previsto, aunque no ha detallado cómo lo hará.
BFA-Bankia añade que estas provisiones
 reducirán su ratio de capital en unos dos puntos porcentuales, lo que 
situaría su proporción de activos de máxima calidad en el 8,6 %, por 
encima del 8 % mínimo exigido.
Fuentes de Bankia han recordado hoy que las mayores 
provisiones, que se hacen sobre activos inmobiliarios sanos, 
corresponden a esta entidad y no a BFA, que era la que acumulaba los 
activos inmobiliarios tóxicos.
El grupo apunta que "comparte plenamente" los objetivos de la reforma
 financiera y que mantiene "un compromiso claro de saneamiento y 
contribución a la reestructuración del sector financiero".
El pasado 9 de mayo, el Gobierno decidió la nacionalización del BFA, tal y como había pedido el nuevo presidente del grupo, José Ignacio Goirigolzarri, tras la salida de Rodrigo Rato.
Dos días después, el Consejo de Ministros aprobó una nueva reforma 
financiera que obliga a la banca a aumentar las provisiones sobre los 
créditos sanos en unos 30.000 millones de euros, al tiempo que les hace 
colocar sus activos inmobiliarios en firmas externas.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario