domingo, 7 de octubre de 2012

Directores alertan de que hay profesores que todavía no se han incorporado

MADRID.- La Junta Directiva de la Asociación de Directores de Instituto de Madrid ha alertado de los problemas que están pasando los centros al inicio del curso escolar en cuanto a la organización de los mismos y a la calidad del servicio público educativo a consecuencia de los "recortes" y que, por ejemplo, hay profesores que todavía no están incorporados.

   Por un lado, han señalado que la nueva disminución del cupo ordinario de profesores asignado a los centros ha supuesto "una importante reducción de recursos imprescindibles para la necesaria atención a todo el alumnado" mientras que aseguran que la disminución del número de profesores dedicado al Programa de Compensatoria "limita de manera considerable las posibilidades de atender específicamente al alumnado que lo necesita".
   En cuanto a las fechas de inicio del curso, como ya señalaban en junio al conocer el borrador, "han sido, simplemente, una quimera". 
 "A pesar de los ímprobos esfuerzos realizados en los centros para empezar en la fecha señalada, a fecha de hoy aún hay profesores que no se han incorporado a los centros al no haber sido nombrados por la Consejería", se han quejado.
   Según han explicado, la fecha para la adjudicación de las plazas de profesorado vacante se ha retrasado este año al 6 de septiembre. Este proceso, "que es sin duda complejo y afecta a un gran número de profesores", se había conseguido en años anteriores finalizarlo en julio.
   Así, más del 90 por ciento del profesorado podía incorporarse a sus destinos a primeros de septiembre, y aunque siempre había que efectuar reajustes por aparición de nuevas plazas, "el resultado no era ni de lejos comparable al desbarajuste de este curso". 
"Todo esto, que la Consejería debería saber, fue objeto de innumerables reuniones de trabajo en las que todos intentamos que el proceso, que ahora se ha eliminado de un plumazo, resultase lo mejor posible", ha señalado.
   Por otro lado, han indicado que las órdenes recibidas por el Servicio de Inspección Educativa para la supervisión de los horarios provisionales del profesorado en formato SICE "indican el desconocimiento que tiene, quien las ha dado, del funcionamiento de este sistema".
   "Deberían de saber nuestras autoridades que, para la correcta exportación del horario a SICE deben darse algunos requisitos, entre ellos que el Instituto cuente con todo el profesorado asignado", han indicado.
   En el ámbito de la Formación Profesional, han señalado el número "cada vez mayor" de alumnos que no obtienen plaza en los Ciclos Formativos "porque la oferta de estas está estancada desde hace varios cursos y resulta insuficiente para atender el aumento de solicitudes".
   Además, han apuntado que la implantación de determinados nuevos ciclos (LOE) se ha hecho sin haberse publicado los currículos, y sin la dotación económica para el correspondiente equipamiento.
   En este sentido, han explicado que a finales de septiembre, con el curso ya empezado, la Consejería ha convocado a determinados Institutos para comunicarles su decisión de implantar un "modelo experimental" en la FP de grado medio.
   Este cambio afectaría a los ciclos de Mecanizado, Carrocería y Farmacia, y daría cumplimiento a la Resolución de la Viceconsejería de Empleo, publicada en el mes de agosto de este año, por la que se autorizan a partir del curso 2012-2013 determinados ciclos de FP de grado medio para su desarrollo experimental con ampliación de la FCT.
   Este modelo experimental  trata de sustituir los actuales ciclos LOE de 2 años de duración, por un plan de estudios de un año en el centro y un año en la empresa. "No deja de causar estupor que se cambie un plan de estudios de la noche a la mañana apoyándose en una Resolución de la Viceconsejería de empleo", han señalado.
   También se han quejado de que ni los centros, ni el alumnado, ni sus familias hayan sido informados de dicho cambio y que "de una forma improvisada se modifiquen los horarios y la organización del curso".  
   Para los directores, resulta "alarmante" que a los "recortes" realizados el curso pasado haya que añadir otros que "continúan incidiendo en la calidad del servicio que se presta al alumnado" como el aumento generalizado de las ratios. "En contra de lo que inicialmente se anunció dadas las características físicas de los centros, ha hecho que en determinadas aulas sea físicamente imposible moverse en ellas", han señalado.
   También han asegurado que la supresión de las becas de libros "va a dejar a muchos alumnos sin la posibilidad de adquirir los libros de texto" y han tildado de "preocupantes" determinadas "actuaciones y actitudes" a la hora de proveer el puesto de director con carácter extraordinario.
   "La profesionalización de la función directiva, que propugnamos como asociación de directores, es absolutamente contraria a este tipo de proceder, que además pone en entredicho, entre otros, a las Comunidades educativas de los centros y al propio Servicio de Inspección Educativa", han añadido.

UPyD pide delimitar por ley el número de consejerías

MADRID.- El Grupo Parlamentario de UPyD en la Asamblea de Madrid ha registrado una Proposición No de Ley (PNL) en la que pide delimitar por ley el número máximo de consejerías del Gobierno regional; así como suprimir todos los coches oficiales salvo el del presidente de la Comunidad de Madrid.

   En el texto presentado en el Parlamento regional, la formación magenta aboga por racionalizar la Administración y por que, en esta línea, que se apruebe una Ley que fije la estructura departamental del Gobierno de la Comunidad y determine "el número máximo de Consejerías".
   Asimismo, desde UPyD reclaman la "reducción drástica" de las viceconsejerías, direcciones generales y subdirecciones generales y la fusión de las secretarías generales de las consejerías en una única secretaría general técnica común para todas ellas.
   En esta misma línea, abogan por la supresión de entes y fundaciones públicas duplicados y redundantes y el cumplimiento estricto de lo acordado en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) en sus Acuerdos 5/2012 y Acuerdo 1/2010 extinguiendo o enajenando "los 15 entes aún pendientes".
   A este respecto, reclaman que, en el plazo máximo de cuatro meses, se presente un informe a la Asamblea que especifique y dé cuentas de la necesidad de los organismos no suprimidos.
   Además, entre otras medidas, piden establecer un máximo de dos cargos eventuales por Consejería y que se supriman todos los coches oficiales, "excepto el de presidente del Gobierno autonómico".
   No obstante, a pesar de que dicen que lo "ideal" es que el presidente de la Comunidad tenga un coche y los consejeros utilicen vehículos de incidencias, sí contemplan la idea de que "haya un máximo de un coche por consejero".
   Y es que, en opinión de UPyD, un país para su buen funcionamiento "necesita unas administraciones públicas estables en su estructura, adecuadamente dimensionadas y profesionales", cosa que consideran que ha fallado en España, donde ha habido un crecimiento "desordenado", que "ha dado lugar a unas administraciones autonómicas y locales que necesitan de una profunda reforma".
   En el caso de la Comunidad de Madrid, creen que también "sufre estos problemas" y que su administración se ha ido conformando "sin un plan que garantizase la estabilidad en su estructura, un tamaño adecuado para su funcionamiento y profesionalidad en su dirección".
   De hecho, consideran que las modificaciones de la estructura de la Comunidad "dependen más del reparto de poder entre los miembros del partido que tiene la mayoría, que de razones objetivas de funcionamiento de la administración", como, a su juicio, "se ha podido comprobar" en la llegada de Ignacio González a la Presidencia regional.

Se entregan 332 viviendas en alquiler para jóvenes en Majadahonda

MADRID.- El director general de Vivienda y Rehabilitación y gerente del Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA), Juan Van-Halen, acompañado por el alcalde de Majadahonda, Narciso de Foxa, ha entregado este domingo las llaves de 332 viviendas de una promoción desarrollada por el IVIMA en esta localidad.

   Los pisos están adscritos al Plan de Vivienda Joven de la Comunidad de Madrid, por lo que los adjudicatarios son personas de menos de 35 años inscritas en la Lista Única de Solicitantes y con unos ingresos inferiores a 5,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM).
   Los adjudicatarios de estas viviendas pagarán una renta mensual de unos 500 euros al mes por un piso de aproximadamente 55 metros cuadrados útiles y que cuenta con plaza de garaje y trastero incluidos, según ha explicado la Comunidad.
   Transcurridos siete años de arrendamiento, los inquilinos podrán ejercer el derecho a la compra del piso, para los que se podrán deducir el 50 por ciento de lo abonado hasta entonces, con precios que oscilarían entre los 151.000 y los 156.000 euros. Estas 332 viviendas entregadas este domingo tienen dos dormitorios y están distribuidas en 23 bloques.
   Desde el año 2007 se han iniciado 18.328 viviendas del Plan de Vivienda Joven de la Comunidad de Madrid en 41 municipios, habiéndose entregado 11.858. De ellas, el IVIMA ha entregado un total de 2.476 viviendas de esta tipología, que se distribuyen en 32 promociones ubicadas en 11 localidades, y tiene previsto entregar en los próximos meses más de 200 viviendas de este tipo en diferentes municipios de la región.
   Durante el acto, Van-Halen ha asegurado que de esta forma la Comunidad de Madrid "cumple una doble función, porque facilita la emancipación de los jóvenes y, al mismo tiempo, se convierte en motor económico con sus promociones, que actualmente están generando casi 5.000 puestos de trabajo directos e indirectos".
   Las viviendas entregadas este domingo cuentan con elevados estándares constructivos, entre los que se incluyen la sostenibilidad y la eficiencia energética.
   Además, disponen de sistema de recogida neumática de basuras, calderas centralizadas de condensación que mejoran la eficiencia energética, contadores individuales de energía y sectorización a cada vivienda controlada por termostato individual, producción de agua caliente mediante calderas y apoyo de captación solar mediante papeles situados en la cubierta y acumulación de agua caliente sanitaria en un depósito de acero inoxidable en el sótano.
   "En la Comunidad de Madrid hemos demostrado que es posible construir vivienda protegida de calidad a precios asequibles. El IVIMA tiene unos estándares de calidad muy altos, siempre bajo la premisa del ahorro y la eficiencia energética, de lo cual se va a poder beneficiar el inquilino. Lo estamos haciendo sin que eso haya significado mayores costes", ha señalado el director general.
   De esta forma, la Comunidad de Madrid mantiene además el liderazgo en la promoción de vivienda protegida en España. Si en 2011 el peso de viviendas protegidas representó el 23,46 por ciento del total de viviendas iniciadas en España, el peso de la región en el total nacional en 2012 supera el 30 por ciento, según datos del Ministerio de Fomento.

Tomás Gómez cree que si Rajoy se pusiera "en la piel" de pensionistas y parados "seguro que no haría lo que está haciendo"

MADRID.- El secretario general del PSM, Tomás Gómez,  ha manifestado que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, debería "ponerse en la piel de los parados y pensionistas" porque, de ser así, "seguro que no haría lo que está haciendo". 

   Así se ha manifestado durante el transcurso de la manifestación convocada por la Cumbre Social para expresar el rechazo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE), a la que ha asistido el líder de los socialistas madrileños.
   Según explica el PSM en un comunicado, Gómez ha acudido a este evento acompañado por miembros de la Ejecutiva del PSM, así como de agrupaciones socialistas de toda la Comunidad para poner de manifiesto su oposición a unos presupuestos que ha tildado de "dañiños para los españoles".
   "Significan 800.000 parados más en España. Significan 200.000 empresas y autónomos que van a cerrar", ha subrayado para incidir en que las cuentas públicas para el año que viene "recortan en lo esencial", dado que habrá menos recursos económicos para atender la prestación por desempleo y conllevan "más copago sanitario, más pago por la educación, menos investigación, menos cambio de modelo productivo".
   Además, el líder del PSM ha dicho que "son unos presupuestos que tocan lo intocable que son las pensiones en nuestro país".
 "En este momento, la batalla que tiene que dar la izquierda social, la izquierda política, toda la gente que cree en la Constitución española es una batalla para que las pensiones sean intocables", ha añadido Gómez.

Varias miles de personas se manifiestan en Madrid contra los recortes

MADRID.- Varias miles de personas se manifestaron este domingo en Madrid, convocadas por los sindicatos, contra la política de austeridad del gobierno del Partido Popular (PP), en un momento en que el país intenta evitar un rescate global de su economía.

"Más paro, más recortes, menos protección social. Quieren arruinar el país. Hay que impedirlo", afirmaba la pancarta que abría la manifestación, llevada por los líderes sindicales a los que se unieron representantes de partidos de izquierdas, entre ellos del PSOE.
Entre las banderas rojas y blancas de los sindicatos, destacaban algunas pancartas con el "NO" acompañado de unas tijeras, símbolo de los recortes presupuestarios que asfixian a una amplía parte de la población mientras el desempleo no deja de aumentar, situándose en el 24,63% de la población activa.
"Ahora mismo en España están las cosas muy mal, muchos recortes, mucha pobreza, mucha miseria por culpa del gobierno", dice Fabiola Guerra, una manifestante, de 51 años, que trabaja en la hostelería.
En la manifestación se puede ver también a jóvenes con una pancarta en la que se lee "tengo un contrato basura": son las primeras víctimas de la crisis, con un paro de más del 53% entre los menores de 25 años.
"La situación de los jóvenes en España es terrible, sobre todo por un motivo: aquí no hay futuro para nosotros, estamos teniendo que emigrar, estamos teniendo que irnos fuera de España a buscar un empleo", explicó Alex Martín, de 27 años, responsable de juventud del sindicato UGT.
Los grandes sindicatos españoles, UGT y CCOO, convocaron este domingo manifestaciones en 57 ciudades, como vienen haciendo desde el invierno pasado.
Ahora consideran la posibilidad de convocar una huelga general el 14 de noviembre, que podría coincidir con otra acción similar en Portugal.
El gobierno de Mariano Rajoy, presionado por sus socios europeos para que reduzca el déficit público del país al 6,3% del PIB este año, al 4,5% en 2013 y al 2,8% en 2014, está inmerso en una política de austeridad draconiana que prevé un ahorro de 150.000 millones de euros en tres años.
Entre las últimas medidas anunciadas, algunas afectan de lleno al conjunto de la población, como la subida del IVA desde el primero de septiembre.
Pero, en un momento en que el país se encuentra en recesión, con una caída del PIB del 1,5% prevista para 2012, este ahorro podría no ser suficiente para sanear las cuentas públicas: la deuda pública sube y debería alcanzar el 85,3% del PIB a finales de año, mientras el déficit podría situarse en el 7,4% del PIB.
En este contexto, el Gobierno busca evitar un plan de rescate global para su economía, que tendría pesadas repercusiones sociales y políticas, aprovechando una pequeña calma en los mercados que permite al país financiarse a un interés aceptable.

sábado, 6 de octubre de 2012

El juez Andreu rechaza imputar a Blesa, Fernández Ordóñez y Segura por Bankia

MADRID.- El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu ha rechazado imputar al expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa, al exgobernador del Banco de España Miguel Ángel Fernández Ordóñez y al presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Julio Segura, en la causa que investiga las presuntas irregularidades cometidas en la gestión de la entidad Bankia. 

   El magistrado no ha aceptado, por el momento, la imputación que el solicitaba uno de los querellantes, Manos Limpias, aunque advierte, en un auto, que la demanda fue presentada en primera instancia ante el Juzgado de Instrucción nº 9 de Madrid, que se inhibió a su favor, por lo que será en el ámbito de la cuestión de competencia cuando se pronuncie "sobre si los hechos guardan relación con lo ya investigado".
   El sindicato solicitaba al juez que investigara a estos dos ex altos cargos, al exconsejero de la entidad y expresidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, y a los consejeros tanto de Caja Madrid como de Bankia durante las presidencias de Blesa y de Rodrigo Rato, por la presunta comisión de delitos societarios, de administración desleal, apropiación  indebida, estafa, falsedad en documento mercantil e imprudencia grave en el control de las sociedades.
   Manos Limpias acusaba en su querella a Blesa de conceder un crédito doloso por importe de 26,6 millones de euros a Díaz Ferrán en el que figuraba como "garantía un holding empresarial que se encontraba en quiebra". La querella asegura también que Blesa concedió otro crédito irregular, en este caso al promotor inmobiliario Martinsa-Fadesa. Manos Limpias consideraba, además, que el exgobernador del Banco de España Fernández Ordóñez cometió una imprudencia grave "al no prestar la diligencia debida como órgano supervisor y de control".
   El magistrado asegura en un auto que el sindicato "presenta los hechos de una forma muy genérica y sin ninguna concreción" y pretende de este modo la ampliación del procedimiento "a cuestiones que no le son conexas, ni objetiva ni subjetivamente".
   Además, asegura que Manos Limpias dirige la acción penal "sin ningún tipo de soporte fáctico, ni siquiera indiciario, de unos hechos que están todavía por determinar y de un incierto alcance penal".
   A pesar de ello, el juez Andreu acepta la personación en la causa del sindicato bajo la condición de que actúe bajo la misma dirección y representación de una de las partes ya personadas, la formación Unión, Progreso y Democracia (UPyD).

Las CC.AA. deberán informar cada mes a Hacienda de sus planes de tesorería y los ayuntamientos cada tres

MADRID.- Las comunidades autónomas remitirán mensualmente al Ministerio de Hacienda y Administración Públicas información sobre los planes de tesorería, el personal o ejecución presupuestaria. En el caso de las corporaciones locales, el envío será trimestral y la información se ampliará al grado de cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria y plazos previstos en la ley de lucha contra la morosidad.

   El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha emitido una Orden Ministerial, que se ha publicado ya en el Boletín Oficial del Estado (BOE), para que las Administraciones autonómica y local faciliten una mayor información económica financiera y con mayor frecuencia, tal y como se contempla en la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.
   El objetivo es lograr una mayor transparencia y un mejor seguimiento del grado de cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, "lo que contribuirá a fortalecer la confianza en la economía española y refuerza los compromisos europeos adquiridos", según Hacienda.
   La orden define el procedimiento, contenido y frecuencia de remisión de información económico-financiera a suministrar por las Administraciones Territoriales a la Administración General del Estado que se encargará de su publicidad.
   Por primera vez, el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas contará con información referida a: planes de tesorería; número de efectivos y costes asociados al personal al servicio de estas administraciones; información presupuestaria más completa y adelantada en el tiempo sobre marcos presupuestarios, líneas fundamentales del presupuesto, proyectos de presupuestos, presupuestos efectivamente aprobados, sus posibles modificaciones y su ejecución.
   Asimismo, se regulan los plazos y el contenido de la información económico-financiera de estas Administraciones que el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas colgará en su página web.
Por primera vez, se van a publicar, mensualmente para las Comunidades Autónomas y trimestralmente para las Corporaciones Locales, información sobre la ejecución presupuestaria o el grado de cumplimiento de los objetivos de estabilidad. Igualmente, se dará publicidad a los planes económicos financieros, planes de reequilibrio y planes de ajuste.
   En la orden ministerial publicada en el BOE hay un endurecimiento de las consecuencias en caso de incumplimiento de las obligaciones de remisión, dando lugar a un requerimiento y la aplicación de las medidas prevista en la Ley de Estabilidad Presupuestaria.
   La orden establece que será la intervención general, o unidad equivalente, quienes centralicen la información tanto en el caso de las Comunidades Autónomas como en las Corporaciones Locales.
   El primer informe mensual de los datos de ejecución presupuestaria será publicado en octubre, referido a julio y agosto. A partir del mes siguiente el periodo de referencia será mensual. A partir de 2013 se publicará también en términos de contabilidad nacional la información de CCAA, lo que representa un avance fundamental en el seguimiento continuo y control de las cuentas públicas.

Moody's rebaja la calificación de los bancos controlados por el FROB

MADRID.-   La agencia de calificación Moody's ha rebajado la calificación de la deuda subordinada y productos híbridos de los cuatro grupos bancarios controlados por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) y sujetos a reestructuración.

   Según un comunicado, la agencia de medición de riesgos ha rebajado la calificación de Bankia, su matriz Banco Financiero y de Ahorros (BFA), Banc Catalunya, Banco NCG y Banco de Valencia.
   La calificación de la deuda subordinada y productos híbridos de los cuatro grupos bancarios, todos ellos clasificados como Grupo 1 en el marco del Memorando de Entendimiento firmado por los miembros de la zona euro en julio de 2012, queda degradada a 'C'.
   La agencia de calificación adopta esta decisión teniendo en cuenta las "muy elevadas" pérdidas previstas ya que el Gobierno "planea imponer pérdidas a los propietarios de estos instrumentos".
   Asimismo, Moody's rebaja la calificación de la deuda senior y calificaciones de depósitos de Banco de Valencia de B3 a Caa1 por "el mayor riesgo para los acreedores principales" por el proceso de reestructuración contemplado en el Real Decreto 24/2012.
   Las restantes calificaciones de deuda y las evaluaciones crediticias independientes de los bancos del Grupo 1 antes mencionado permanecen en revisión para una posible rebaja, en línea con la revisión que la agencia realizará para la rebaja a Baa3 de la calificación de la deuda pública de España.
   Al concluir el examen de Bankia, BFA, Banc Catalunya y Banco NCG, Moody's tendrá en cuenta la conclusión de la revisión de la calificación soberana de España, así como el impacto de la reestructuración de estos bancos.

jueves, 4 de octubre de 2012

Ossorio ve "oscuro y errático" el sistema de financiación, aplicado con un "indudable error de cálculo y aplicación"

MADRID.- El consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, ha tildado este jueves de "oscuro, injusto y errático" el sistema de financiación autonómica diseñado en época del Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, y ha considerado  que se ha aplicado con un "indudable error de cálculo y aplicación".

   En el pleno de la Asamblea de Madrid, el diputado socialista Antonio Miguel Carmona ha preguntado a Ossorio por qué Madrid ingresará menos del Estado durante 2013, así como por las razones por las que "ha negado mil millones de euros y se los ha exigido el presidente del Consejo de Gobierno", en referencia a Ignacio González.
   En una intervención en la que no ha respondido de manera directa a esta pregunta de los 1.000 millones, Ossorio ha afirmado que "el motivo no es otro que el nefasto modelo de financiación que el PSOE diseñó en 2009 y los errores de cálculo en su aplicación".
   "El sistema de financiación es oscuro, poco transparente, lleno de vericuetos. Es un modelo oscuro, injusto y errático", ha aseverado y ha considerado que fue diseñado por el PSOE "al dictado de Cataluña y para beneficiar a Andalucía".
   En este punto, Ossorio ha citado las "trampas" de este sistema. En primer lugar, ha dicho que el fondo de competitividad se diseñó con un límite en la capacidad fiscal "para beneficiar de Cataluña"; que el reparto de los recursos adicionales "se repartió por dependencia reconocida para beneficiar a Andalucía" y que la Sanidad se hizo con un criterio de población "para perjudicar a Madrid".
   "En este modelo se da la paradoja de que la Comunidad que más aporta que es Madrid es a la comunidad a la que más se perjudica", ha resaltado para destacar que "existe un indudable error de cálculo y aplicación".

El Ayuntamiento de Madrid no aumentará su gasto a pesar de subir las aportaciones del Estado

MADRID.- El Ayuntamiento de la capital no aumentará el gasto previsto en su Plan de Ajuste con independencia de que hayan aumentado en un 7,9 por ciento las aportaciones del Estado a Madrid en los Presupuestos Generales para 2013 ya que se prevé menos ingresos en partidas importantes, como ha aseverado el vicealcalde, Miguel Ángel Villanueva, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno.

   Después de recordar que las aportaciones a los municipios suben por las nuevas medidas fiscales estatales, el concejal ha añadido que los ingresos añadidos no suponen un aumento de la capacidad de gasto de la Hacienda local debido a que son menores las aportaciones del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), el de Construcciones, Instalaciones y Obras (CIO) y tasa de residuos.
   Y es que, como ha recordado, se trata de impuestos y tasas estrechamente ligados a la actividad económica. "A una menor capacidad de recaudación, menos ingresos", ha zanjado.

El alcalde de San Fernando, en huelga de hambre

SAN FERNANDO DE HENARES.- El alcalde de San Fernando de Henares, Julio Setién, ha iniciado una huelga de hambre en plena calle para exigir a una entidad bancaria que cumpla sus compromisos en el pago a unas constructoras de viviendas de realojo situadas en la Plaza de España, ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.

   Setién reclama que se libere el crédito retenido, lo que permitiría a las 80 familias propietarias de las viviendas rehabilitadas en la Plaza de España acceder a las mismas, según ha señalado el Ayuntamiento.
   Según el Consistorio, la falta de pagos de esta entidad bancaria ha provocado que "las constructoras lleven un año sin cobrar, por lo que se niegan a entregar las viviendas, y que los propietarios realojados lleven seis meses sin cobrar los alquileres en los que están".
   Ante esta situación sin salida, Setién inicia una huelga de hambre para exigir un acuerdo que permita salvaguardar los intereses de las 200 familias propietarias afectadas.
   El Consistorio ha señalado que la situación actual se produce tras  múltiples reuniones mantenidas entre la entidad, acreedores y Plaza de España S.L

Villanueva insiste en el "respeto a decisiones judiciales" tras archivarse la causa contra los detenidos

MADRID.- El vicealcalde de Madrid, Miguel Ángel Villanueva, ha subrayado el "respeto a las decisiones judiciales" por parte del Ayuntamiento tras conocerse el archivo de la causa contra los ocho detenidos del 25-S.

  "Siempre respetamos las decisiones judiciales y siempre lo hemos hecho y así lo haremos", ha afirmado en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno. El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha archivado las diligencias abiertas contra ocho imputados por organizar las protestas celebradas el pasado 25 de septiembre que llamaban a rodear el Congreso de los Diputados.
   Considera que los acusados no han cometido delito alguno puesto que la manifestación no provocó alteración en el desarrollo de la actividad de la Cámara Baja.  El magistrado especifica en su auto que la sesión del Congreso en la jornada del 25 comenzó pasadas las 16 horas y se prolongó hasta las 22.50.
   "Es notorio, vista el acta de la sesión, que el elemento consecuencional de este tipo penal no se cumple pues no hubo alteración alguna: la larga' sesión se desarrolló normalmente", concluye.

El imputado que no ha acudido a la citación de Pedraz alega "objeción de conciencia"

MADRID.- El imputado por organizar las protestas del 25-S en Madrid que no ha respondido este jueves a la citación realizada por el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha alegado "objeción de conciencia" como motivo para negarse a declarar ante el magistrado, según ha confirmado en declaraciones a los medios a las puertas de la sede de la calle Prim de la Audiencia.

   Antonio López, que presentó ayer miércoles una querella contra la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, ha reconocido haber participado en la organización de la protesta y haber difundido a través de las redes sociales mensajes de convocatoria. "Luego todo se fue extendiendo como si fuera una caja de resonancia", ha asegurado el imputado.
   El miembro de la Plataforma ¡El Pie!, una de las organizaciones convocantes de la protesta del martes 25 que instaba a rodear el Congreso, permanecerá a la espera de la decisión del magistrado sobre su situación y ha asegurado que no declarará salvo que sea detenido.
   El imputado presentó una querella contra Cifuentes al considerar que fue este órgano gubernamental quien "promovió y orquestó" la alteración del orden que tuvo lugar en las inmediaciones del edificio parlamentario durante las protestas del día 25, que se saldaron con 35 detenidos más de 60 heridos.
   La querella solicita al juez Santiago Pedraz que tome declaración a la delegada en calidad de imputada por la comisión de un delito contra las altas instituciones del Estado, tipificado en el artículo 494 del Código Penal, el mismo que se imputa a los organizadores de la manifestación y a los 35 detenidos en la protesta.

Los imputados por el 25S piden a Cifuentes que deje de azuzar a la Policía

MADRID.- Los imputados por un delito contra altos organismos de la nación por organizar las protestas celebradas el pasado 25 de septiembre que llamaban a rodear el Congreso de los Diputados han cargado contra la actuación de la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, y le han pedido que "deje de incitar a la violencia y de azuzar a la Policía a acometer actos violentos".

   A su salida de la Audiencia Nacional han sido recibidos, tras conocerse que iba a archivarse el caso, por decenas de manifestantes con gritos como 'sí se puede', 'vosotros fascistas sois los terroristas' o 'audiencia nacional tribunal de excepción'.
   Los manifestantes, concentrados desde las 10 horas en la esquina del Paseo de Recoletos con la calle Prim, han acogido a los imputados con aplausos, gritos y una pancarta blanca, "que estaban reservando para este momento", en la que podía leerse 'Gracias por tener la valentía de buscar una sociedad mejor (...) incluso para los que se quedan en casa'.
   Una de las imputadas Doris Benegas ha leído mediante un altavoz la parte del auto en el que se les exime de haber incurrido en un delito contra altos organismos con la convocatoria de rodea el congreso. "En modo alguno puede ser constitutivo de delito, ya no solo porque no existe tal delito en nuestra legislación legal, sino que de existir atentaría claramente contra el derecho fundamental de libertad de expresión".
   A continuación, han tomado la palabra el resto de los imputados, quienes han agradecido a las personas concentradas su apoyo y han asegurado que "volverán al Retiro para seguir realizando las reuniones de la coordinadora de forma pacífica" y con el objetivo de "cambiar el sistema que es algo legítimo y necesario". Además, han pedido a la delegada del Gobierno Cristina Cifuentes que deje de incitar a la violencia.
   Una de las imputadas perteneciente a plataforma 25-S, Elena Martínez, ha explicado que el fiscal les ha preguntado a todos los imputados si tenían intención de alterar el orden y el transcurso de la actividad parlamentaria. A esto, ha agregado que los imputados han contestado que 'no' y le han dicho que lo que altera el orden "es el apoyo a la corrupción y los brutales recortes del Gobierno".
   Martínez ha incidido de que lo único que son culpables es "de pretender un cambio social". Además ha resaltado que el acto, por parte de los manifestantes, se desarrolló de forma pacífica.
   Por último, Benegas ha explicado que ante la pregunta del fiscal, ella ha respondido preguntando sobre qué entendía por alterar el orden público. "Lo que tenían que haber hecho los diputados ante el clamor popular era haber salido a escuchar", ha concluido.

La Audiencia de Madrid reabre otro caso de niños robados que implica a Sor María

MADRID.- La Audiencia Provincial de Madrid ha ordenado al Juzgado de Instrucción nº 47 de Madrid reabrir la investigación de otro caso de niños robados que implica a la religiosa María Gómez Valbuena al estimar que los delitos de detención ilegal, suposición de parto y alteración de paternidad no están prescritos.

   La monja 'Sor María' está imputada en otra investigación penal que conduce este mismo juzgado por el presunto robo de una niña en la Clínica Santa Cristina el 31 de marzo de 1982. Se trata de uno de los primeros casos de niños robados en los que madre, María Luisa Torres, e hija, Pilar Alcalde, se reencontraron casi 30 años después.
   En una sentencia, los magistrados estimar el recurso de apelación interpuesto por la Fiscalía de Madrid, al que se adhirió la Asociación SOS Bbés Robados, contra el auto que archivó hace un año esta causa penal. Por tanto, revoca el pronunciamiento extintivo de la acción penal respecto de los delitos reseñados.
   Los hechos de este caso se remontan al 20 de abril de 1978 cuando Felisa O. ingresó, embarazada, en la Casa de la Madre, perteneciente al INAS, sito en la calle Goya, 120 de Madrid.
   Tras un embarazo normal, dio a luz de forma espontánea el 26.05.1978, sobre las 14,15 horas. "Dos horas después del alumbramiento una monja llamada Sor María comunicó al padre que el recién nacido había fallecido, convenciendo a los presentes para que no vieran el cadáver", recoge el fallo.
   Según la Audiencia, "se produjeron una serie de circunstancias, como deficiencias en la licencia de enterramiento, en la data del embarazo, señalándose que era de ocho meses y medio, cuando había cumplido los nueve, presencia en una habitación inmediata de un matrimonio atento a la evolución de este embarazo, que hacen sospechar la existencia de una sustracción del recién nacido y la entrega a terceros".
   En el Juzgado nº 47, se dictó un auto el 3 de noviembre de 2011 que
acordaba el sobreseimiento de las actuaciones por haberse extinguido la acción penal al haber prescrito.
   Ahora, la Audiencia ordena que ese fallo se revoque, "dejando sin efecto el pronunciamiento extintivo de la acción penal de los delitos detención ilegal, suposición de parto y alteración de paternidad, debiendo continuar la  causa, en la fase en la que se encuentra, sin expresa imposición de las costas procesales de la alzada".