MADRID.- El secretario de Estado de Seguridad, Ignacio 
Ulloa, ha asegurado este miércoles que si se ha mantenido el orden 
durante los cuatro días de concentraciones convocadas por el 15M en la 
Puerta del Sol para celebrar su aniversario ha sido "no por la actividad
 de los convocantes y los que se reunieron sino por la forma en que se 
ha comportado el Cuerpo Nacional de Policía y las Unidades de 
Intervención".
   "El Gobierno tenía un reto por delante y las Fuerza y Cuerpos de 
Seguridad del Estado creo que han sabido afrontarlo con un rigor y 
profesionalidad y meticulosidad que son dignas de aplauso y 
reconocimiento por parte del resto de los ciudadanos", ha manifestado en
 una entrevista en la Cope, en la que ha 
ensalzado que se haya conseguido "compatibilizar tanto el derecho de los
 convocantes como el del resto de ciudadanos de disfrutar del espacio 
público".
   En este sentido, ha añadido que, a pesar de que "es muy difícil 
controlar a las masas" y que éstas "tenían muy claro lo que querían 
hacer", la Policía "ha hecho una labor excepcional" y ha sabido "ordenar
 el espacio público" y hacer que se hiciera compatible su derecho a 
manifestarse con los de los demás.
   Asimismo, ha señalado que "cuando no ha habido más remedio", la 
Policía se ha visto obligada a intervenir para desalojar a los 
indignados que permanecían en la Puerta del Sol a altas horas de la 
madrigada, siempre "aplicando el principio de proporcionalidad y de 
intervención mínima".
 "Creo que ha salido de manera óptima. Hay que 
manifestarles el reconocimiento", ha añadido.
   De esta forma, Ulloa ha explicado que el Gobierno y el Ministerio 
del Interior tenían claro que iban a afrontar las movilizaciones de 
conmemoración del aniversario del 15M y el problema de orden público que
 podían suponer "de manera distinta a la permisividad del 100% con la 
que se afrontó en la anterior legislatura deliberadamente". 
"Rayaba lo 
ilegal y lo ilícito", ha criticado.
   "Desde el principio hemos dicho que nuestro compromiso es con la 
legalidad escrupulosa y estricta y así nos hemos comportado. Hemos 
respetado y permitido el ejercicio de los derechos fundamentales en los 
términos de las autorizaciones. El espacio público no es patrimonio de 
nadie, ni del 15M, ni de cualquier otro movimiento", ha señalado.
   Dicho esto, ha defendido que el espacio público es "de toda la 
colectividad" que está "bastante por encima del 15M", el cual, ha 
advertido, está llevando a cabo una "patrimonialización de la calle, 
casi con mentalidad monopolística y autoritaria", lo que ha calificado 
de preocupante.
   "Nos preocupa el grado de impregnación que existe por movimientos 
radicales en el 15M. Nos preocupa esa apariencia de buenismo con la 
existencia en el trasfondo de una estructura perfectamente definida de 
tareas y funciones, esa explosión ficticia de idealismos y de tópicos o 
lugares comunes en materia de Economía, Sanidad o Vivienda, cuando en el
 trasfondo radican movimientos de corte de extrema izquierda o 
totalitarios", ha alertado.
   Según Ulloa, estos grupos "radicales" "son los que se están 
haciendo con el movimiento, y prueba de ello es la actitud que se ha 
adoptado" durante la celebración de su aniversario. "Ellos no se van, su
 postura es que no se van, y se creen los reyes de la calle, son los que
 mandan en la calle, y los demás ciudadanos nos tenemos que adecuar a lo
 que ellos decidan", ha denunciado.
   "3000 ciudadanos deciden lo que tienen que hacer el resto. Eso es 
lo que a nosotros nos preocupa, que se lleve a cabo una 
instrumentalización y una patrimonialización de lo que es la reflexión 
pública en la que estamos todos, que ese lleve a cabo esa monopolización
 del movimiento por parte del grupo radicales y anarquistas", ha 
advertido.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario