MADRID.- Telefónica invertirá unos 200 millones de 
euros para llevar su red de fibra óptica a 1,3 millones de hogares en la
 capital tras invertir más de 55 millones de euros el pasado año, lo que
 benefició a 480.000 hogares que ya disponen de acceso a fibra óptica 
con una velocidad de 100 megabits por segundo o superior.
   En general, la multinacional invertirá entre 400 millones y 500 
millones de euros en su plan de despliegue de fibra óptica con el fin de
 llevar esta tecnología a 3 millones de hogares en España durante 2012, 
frente a los 1,3 millones de hogares y empresas conectados con esta 
infraestructura al cierre del primer trimestre.
   Así lo ha explicado el presidente de Telefónica en España, Luis 
Miguel Gilpérez, en un acto en el que estuvo presente también la 
alcaldesa de Madrid, Ana Botella.
   Gilpérez ha explicado que esta inversión, que dependerá del número
 total de conexiones, supone duplicar su red actual para llegar a 3 
millones de hogares, lo que no puede hacer "cualquier compañía". En 
cuanto a la oferta mayorista -a otras operadoras de telecomunicaciones--
 el directivo ha precisado que ésta dependerá de la regulación y ha 
aclarado que "adaptarán" su inversión al marco regulatorio, que debe 
estar "totalmente definido".
   "Cada vez más clientes demandan estas tecnologías, que ayudan a 
estar más cerca del usuario y a potenciar el tejido empresarial de las 
ciudades", ha manifestado el presidente de Telefónica en España, quién 
no ha precisado el precio de las nuevas ofertas de su servicio de fibra 
óptica ,aunque ha indicado que la compañía seguirá apostando por la 
promoción de paquetes. 
   Asimismo, Gilpérez ha destacado el compromiso inversor de la 
multinacional en España y ha recordado que Telefónica España se 
consolidó como la línea de negocio del grupo que más invirtió el pasado 
ejercicio en I+D, con 536 millones de euros, lo que supone el 54,5 por 
ciento del total.
   Con la inversión de 200 millones de euros, la firma espera pasar 
con fibra más del 80 por ciento de los domicilios y sedes empresariales 
de la capital antes de finales de 2012 y llegar a cubrir el 100 por 
ciento de la capital en 2015.
   En este sentido, el director de Telefónica en Madrid, Adrián 
García Nevado, ha destacado que la compañía ha formado a un equipo de 
2.200 profesionales que se dedicarán en exclusiva a desplegar esta nueva
 red en la Comunidad de Madrid.
   Por su parte, la alcaldesa de Madrid ha afirmado durante la 
presentación que la ciudad de Madrid otorga a las infraestructuras de 
telecomunicaciones una importancia "capital". 
"La situación es de grave 
crisis pero ésto no nos puede llevar al desánimo", ha resaltado
   La alcaldesa ha señalado que en 2011 Madrid dedicó un 2,06 por 
ciento del PIB a investigación y desarrollo, lo que supone un esfuerzo 
mayor de la media europea. Botella ha señalado además que los 
emprendedores son quienes más reclaman infraestructuras de 
telecomunicaciones de calidad, incluso en el centro de la ciudad.
   Asimismo, Botella ha mencionado la importancia de la Agenda 
Digital europea para la recuperación económica y que tiene como objetivo
 para 2020 que al menos un 50 por ciento de los hogares europeos estén 
conectados a servicios de banda ancha superiores a 100 megas por 
segundo.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario