MADRID.- BFA-Bankia prevé enviar las cuentas anuales 
del ejercicio 2011 con la preceptiva firma del auditor que las avale a 
la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) antes del próximo 30 
de mayo, según informaron fuentes de la entidad.
   A falta de que el auditor Deloitte estampe su firma en las 
cuentas del pasado ejercicio, la entidad que preside José Ignacio 
Goirigolzarri ha remitido un hecho relevante al supervisor con un avance
 de datos correspondiente al primer trimestre del ejercicio 2011.
   El margen de intereses de Bankia alcanzó 844 millones de euros
 hasta marzo de este año, lo que supone un incremento del 33 por ciento 
respecto al mismo periodo del año anterior; mientras que el margen bruto
 se estableció en 1.311 millones de euros.
   Las comisiones netas sumaron a la cuenta de resultados del 
Grupo 261 millones de euros en el primer trimestre de 2012, un 10% menos
 que en el mismo periodo del ejercicio anterior. Mientras, los 
resultados de operaciones financieras y diferencias de cambio alcanzaron
 un saldo agregado de 349 millones de euros.
   Por su parte, los gastos de administración, que incluyen 
gastos de personal y gastos generales, totalizaron 520 millones de euros
 en los primeros tres meses del ejercicio, un incremento del 20 por 
ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
   Respecto a los avances en el plan de integración, a 31 de 
marzo de 2012 se habían cerrado 840 oficinas, 817 en el ejercicio 2011 y
 23 en el primer trimestre del presente año. Por su parte, la plantilla 
se ha reducido en más de 4.000 personas desde diciembre de 2010.
   En cuanto a las dotaciones por deterioro de activos 
financieros y no financieros, la entidad recuerda que los saldos de 
cierre del ejercicio 2011 están siendo objeto de revisión, por lo que 
las posibles modificaciones sobre estos pueden ocasiones variaciones en 
las necesidades de dotación del primer trimestre del ejercicio 2012.
   El Grupo Bankia informa de que finaliza el primer trimestre 
del año con un volumen de negocio en el entorno de los 414.500 millones 
de euros.
   Al cierre de marzo de este año, los recursos de clientes en 
balance anotaron un saldo de 204.228 millones de euros, 7.150 millones 
de euros menos que en diciembre de 2011.
   Por su parte, el crédito a la clientela bruto de Bankia 
totalizó 190.053 millones de euros al cierre de marzo de 2012, lo que 
supone una disminución en el trimestre de 2.802 millones de euros, 
consecuencia de la baja demanda de crédito y el contexto de mayor riesgo
 de crédito y liquidez en el mercado, explica la entidad.
   Al cierre del primer trimestre, el 'gap comercial' se redujo 
hasta situarse en 66.064 millones de euros, 6.204 millones menos que en 
diciembre de 2011.
   A lo largo del primer trimestre del año, el 'gap comercial' se
 redujo en más de 6.000 millones pasando de los 72,3 miles de milles a 
finales de 2011 a 66,1 miles de millones a 31 de marzo de 2012. Al 
finalizar el primer trimestre de 2012 los depósitos de clientes 
representaban un 76% de la estructura de financiación del Grupo frente 
al 74% registrado en diciembre de 2011 y el 70% de diciembre de 2010.
   Al cierre de marzo 2012 el Grupo tiene una capacidad de 
emisión de deuda cercana a 15.500 millones de euros y activos líquidos 
de 21.889 millones de euros, lo que excede en más de 15.000 millones de 
euros los vencimientos de financiación mayorista hasta diciembre de 
2014.
   La entidad ha realizado en el primer trimestre del año el 53% 
(9.244 millones de euros) de los vencimientos de financiación mayorista 
previstos para 2012. Por otro lado, el 45% de los vencimientos de 
emisiones del Grupo se producen a partir de 2015.
   Bankia sólo ha remitido estos datos sobre la evolución del 
negocio y no ha avanzado más datos del primer trimestre más allá de las 
magnitudes básicas de ingresos y gastos.
   "Dado que posibles modificaciones sobre las cuentas anuales 
del ejercicio 2011 pudieran ocasionar variaciones posteriores sobre la 
información financiera correspondiente al primer trimestre de 2012, la 
entidad remitirá la información completa una vez se dispongan de las 
cuentas anuales definitivas y su correspondiente informe de auditoría 
que estarán disponibles coincidiendo con la convocatoria de Junta de 
Accionistas, antes de concluir el mes de mayo", informaron fuentes de la entidad. 
   El auditor Deloitte no ha rubricado hasta ahora las cuentas 
anuales de BFA-Bankia por discrepancias en la valoración del patrimonio 
por importe estimado de 3.500 millones de euros.
   Su renuncia a avalar las cuentas en el plazo previsto exacerbó
 la desconfianza de los mercados y precipitó la dimisión de su 
presidente Rodrigo Rato, siendo sustituido en el cargo por José Ignacio 
Goirigolzarri.
   El nuevo presidente solicitó al consejo de administración de 
BFA la entrada del Estado en el capital de la entidad hasta alcanzar el 
cien por cien del accionariado previsiblemente, lo que eleva la 
participación estatal en su filial cotizada Bankia a en torno el 48%.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario