MADRID.- El portavoz municipal del PSOE en el 
Ayuntamiento de Madrid, Jaime Lissavetzky, ha expresado este martes que 
su deseo para el patrón de San Isidro es que pueda solucionarse la 
situación del desempleo, aunque ha agregado que para ello "no hay 
milagros" sino que todas las fuerzas políticas tienen que trabajar de 
forma conjunta en la misma dirección.
   En declaraciones a los medios de comunicación durante una 
visita a la Pradera de San Isidro en el marco de la festividad del 
patrón de la ciudad, Lissavetzky ha apuntado que le gustaría que en 
Madrid hubiera también una política social, una apuesta por la cultura y
 un equilibrio social y territorial.
   También ha reivindicado la necesidad de abrir una biblioteca 
pública en Carabanchel, que lleva mucho tiempo cerrada, aunque ha 
insistido en que el deseo fundamental es que se pueda generar trabajo en
 la ciudad.
   Por otro lado ha afirmado que el presidente del Gobierno, 
Mariano Rajoy, está actuando de forma "irresponsable" ante la actual 
situación económica por su actitud de "ir por libre", sin alcanzar 
consensos con la oposición", y esto hace que el país esté 
"sobresaltado".
   Además, Lissavetzky ha recriminado que Rajoy se cierre a 
acuerdos con el PSOE en materia económica y que sea "incapaz" de 
negociar con la oposición cuestiones de interés nacional.
   "Acordar significa hablar y ceder, y si va echando la culpa al
 empedrado mal vamos", ha agregado el portavoz socialista para censurar 
que el presidente del Gobierno aluda solo a los acontecimientos en 
Grecia como la única explicación a la difícil situación del país 
motivada por la elevada prima de riesgo.
   Lissavetzky ha subrayado que el presidente del Gobierno "no 
está a la altura" de lo que necesita España y ha remarcado que el 
"rodillo parlamentario" no es bueno y que para negociar tiene que ceder 
en los planteamientos ideológicos. 
       Finalmente, ha aseverado que los servicios básicos "son líneas
 rojas que no se pueden traspasar" y ha rechazado los recortes en 
educación y sanidad.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario