MADRID.- El Grupo Parlamentario Socialista en la 
Asamblea de Madrid ha registrado una Proposición No de Ley (PNL) en la 
que insta a la Comunidad de Madrid a implantar un abono de transporte 
mensual con un descuento del 30 por ciento sobre el precio general para 
las zonas de validez para estudiantes y parados y otro 'super-reducido' 
para pensionistas y desempleados sin prestación.
   En el texto registrado, los socialistas piden la implantación 
de  un abono mensual 'reducido' con un descuento del 30 por ciento sobre
 el precio general de las zonas de validez aplicable a estudiantes que 
acrediten estar matriculados en cualquiera de las universidades públicas
 de Madrid y desempleados con prestación contributiva.
   Además, reclaman un abono 'super-reducido' con una tarifa 
social fija y con un descuento del 80 por ciento según las zonas de 
aplicación para pensionistas y desempleados sin prestación o con 
prestación social no contributiva.
   Los socialistas exponen que desde que el Partido Popular 
gobierna en la Comunidad de Madrid, "los precios del transporte público 
se han incrementado en un 89 por ciento, lo que supone más del doble de 
la subida del IPC durante el mismo período de tiempo".
   A su juicio, este hecho ha motivado el descenso del número de 
usuarios hasta cifras semejantes a las registradas hace diez años 
llegando a perderse más de 150 millones de viajes entre los años 2007 y 
2010.
   En este sentido, critican que en medio de una grave crisis 
económica, el Consejo de Administración del Consorcio Regional de 
Transportes de Madrid aprobó el pasado 11 de abril, un "desproporcionado
 aumento en las tarifas del transporte público", entre las que destacan 
la "fuerte subida del Metrobús, cuyo precio se incrementa en un 29 por 
ciento, con lo que representa el doble con respecto a su valor de hace 6
 años".
   Además, consideran que esta subida de tarifas "rompe el 
consenso de los últimos veinte años por el cual los usuarios aportaban 
el 40 por ciento del coste del servicio y las administraciones el 60 por
 ciento restante".
   "Estas medidas imponen la constatación del fracaso de las 
políticas de planificación del transporte público por parte de los 
Gobiernos del Partido Popular y de Esperanza Aguirre en particular, que 
ha despilfarrado millones de euros que ahora pretenden que paguen los 
usuarios", sostienen desde el PSOE.
       Al mismo tiempo indican que esta subida "resulta especialmente
 insolidaria con los ciudadanos más desfavorecidos, sobre todo, con los 
pensionistas que han perdido poder adquisitivo con la subida del IRPF, 
con los jóvenes que sufren la tasa de paro más alta de la historia y en 
general con todos los desempleados de la región".
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario