MADRID.- El senador del PSOE por Madrid Enrique 
Cascallana ha anunciado este lunes que el Grupo Parlamentario Socialista
 va a pedir una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid para 
esclarecer todo lo que acontece al piso alquilado por el vicepresidente 
del Gobierno regional, Ignacio González, en Marbella.
   Tras reunirse en la Cámara Alta con el portavoz del Sindicato 
Unificado de la Policía (SUP), José Manuel Sánchez Fornet, Cascallana ha
 indicado que hay "un oscurantismo total" en este proceso y que van a 
hablar con el resto de grupos "para pedir una comisión de investigación 
para esclarecer los hechos". 
   "Por parte del Grupo Socialista la decisión está tomada, lo vamos a
 hacer así y tomaremos una iniciativa en ese sentido", ha indicado 
Cascallana, quien ha añadido que si "también" se les niega esta 
posibilidad "cuando más de dos grupos pueden pedir comisión 
investigación", será "blanco y en botella".
   "Habrá que decir que la presidenta de la Comunidad de Madrid, 
Esperanza Aguirre, es cómplice de toda la labor de oscurantismo y de 
supuesta delincuencia que se está amparando en este momento porque ese 
ático de Marbella al vicepresidente le debería preocupar quién es el 
propietario", ha considerado.
   El también diputado autonómico ha señalado que González dice que 
paga alquileres y "no está registrado en las cuentas de la empresa".
 "No
 existe como tal", ha indicado, al tiempo que ha considerado el hecho de
 "escandaloso" y que "políticamente, no resiste más tiempo sin 
esclarecer".
   "La presidenta tiene que esclarecerlo de forma inmediata", ha 
insistido Cascallana, quien ha indicado que pedirán esta comisión de 
investigación "de manera inmediata" después de que se les haya rechazado
 distintas preguntas en la Mesa de la Asamblea de Madrid a este 
respecto.
   El socialista ha explicado que, "en aras a la transparencia", han 
hecho varias propuestas en la Asamblea de Madrid sobre este asunto y que
 todas ellas "han sido rechazadas". Así, ha recordado que primero 
pidieron la comparecencia del propio González "y se negaron como tal 
alegando que era un asunto personal".
   También pidieron su declaración de bienes y actividades, recogido 
en el Reglamento de la Asamblea, para "tranquilizarse" en cuanto a los 
argumentos que se iban dando "en la opinión pública de un patrimonio 
exagerado".
 "Es un ático de dudosa propiedad... tampoco accedimos a esta
 declaración que tienen obligación de dar", ha lamentado.
   Y hoy mismo, ha añadido, en la Mesa de la Asamblea llevaban cinco 
preguntas de cara a saber si la presidenta de la Comunidad "piensa tomar
 alguna iniciativa para explicar a los madrileños qué medidas piensan 
adoptar para esclarecer los hechos" y ninguna ha sido aceptada. "Hay una
 actitud de opacidad absoluta", ha apostillado.
  Por otro lado, ha destacado que, en su opinión, el "origen" de este
 caso está en la trama Gürtel y que espera que el ministro de Interior, 
Jorge Fernández Díaz "comparezca cuanto antes en el Senado" porque, a su
 juicio, en esta Cámara "hizo afirmaciones que no responden a la 
realidad" el pasado 10 de abril.
   "Yo digo que el ministro tapó y mintió en el pleno del Senado 
porque dijo que eran investigaciones ilegales y el argumento en este 
momento (para no comparecer) es que todavía no está cerrado el 
expediente, cuando ni siquiera está abierto un expediente por 
investigaciones ilegales, es más por custodia de documentos, que no 
tiene que ver", ha explicado.
   Cascallana ha afirmado que lleva esperando esta comparecencia 
desde el pasado 11 de abril, después de que en la respuesta del 
ministro, éste le dijera que la investigación era ilegal. "El 11 de 
abril pedí su comparecencia, estamos en junio... mesa de portavoces 
prometió que en mayo, pero tampoco se ha producido esa comparecencia", 
ha criticado.
   Por su parte, Sánchez Fornet ha indicado que desde el SUP no 
tienen "constancia oficial" de que se haya hecho ninguna actuación por 
parte del Ministerio y que parece ser que en Policía Judicial "se puede 
haber abierto alguna línea de investigación". "Pero oficialmente no nos 
consta, esto fue la semana pasada y hay que darle unos días más a ver si
 alguien se decide a abrir una investigación", ha dicho.
   Si no sale adelante esta investigación, el sindicato ha asegurado 
que darán el "siguiente paso", que será "ir a algún juzgado" con las 
pruebas que tienen. "Pero nos parece que no tiene sentido marear tanto 
la perdiz", ha sostenido, a la vez que ha considerado que cuando se sepa
 quién es el dueño del piso "prácticamente" se llegará al final del 
asunto.
   "Hay un ático de lujo de un millón de euros en España que no se 
sabe quién lo ha pagado ni de dónde venía el dinero", ha indicado el 
portavoz, quien ha añadido que también hay "un responsable político que 
lo que tiene que hacer" es dejar el piso.
 "Si no, no sé que ejemplo 
estamos dando", ha apuntado, para añadir que aunque se acusó a algún 
afiliado del sindicato de hacer una investigación ilegal, no les consta 
que así fuera "porque había una orden superior".
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario