MADRID.-   La Asociación Noche Madrid ha mostrado su 
respaldo a la modificación de la Ley de Drogodependencias para "acabar 
con el botellón" y "luchar contra el ruido nocturno".
   Los empresarios también esperan que se actúe contra las mafias 
dedicadas a la venta clandestina de alcohol, como han subrayado a través
 de un comunicado.
   "La problemática del botellón es uno de los principales conflictos
 que afectan a la sociedad española actual, supone un grave problema de 
salud pública, perjudica la imagen turística y la actividad económica de
 las empresas hosteleras y de ocio y deteriora la necesaria convivencia 
ciudadana como consecuencia de las molestias vecinales y los problemas 
de vandalismo y suciedad que provocan en las calles y plazas de la 
capital de España", ha indicado 'Noche Madrid'
   Tras la publicación en el BOCM el 15 de junio de la modificación 
de la Ley de Drogodependencias Ley 5/2002 de la Comunidad, aprobada por 
la Asamblea de Madrid, la Asociación de Empresarios de Locales de Ocio 
ha destacado que el botellón supone un deterioro de la convivencia 
ciudadana como consecuencia de las molestias vecinales y los problemas 
de vandalismo y suciedad que provocan en las calles y plazas.
   La modificación de la Ley de Drogodependencias clarifica y 
simplifica la tramitación y aplicación del régimen sancionador al 
consumo de alcohol en la vía pública, en palabras de la asociación, y es
 "una noticia transcendental para la actividad y la imagen turística de 
Madrid", además de responder a las demandas del colectivo empresarial.
   La modificación legislativa, que entrará en vigor el 15 de julio, 
"debe marcar un punto de inflexión en el proceso de ordenación y 
regulación de la vida nocturna que debe permitir acabar con la venta 
ilegal y el consumo de alcohol en la vía pública", destacan desde la 
asociación. 
   "A partir de ahora las sanciones van a cumplirse y las multas 
pagarse, y ya no se acumularán, como hasta ahora, decenas de expedientes
 sin resolver por culpa de la compleja tramitación administrativa, lo 
que dará sentido a la actuación de la Policía Municipal de los distintos
 ayuntamientos y reforzará su motivación a la hora de hacer cumplir la 
ley y acabar con la impunidad del botellón", ha señalado 'Noche Madrid'.
   Los empresarios cifran el perjuicio económico por la venta ilegal 
en más de 150 millones de euros, producido "en un momento crítico para 
la actividad de las pymes, cuya caída económica, durante los últimos 
cuatro años supera el 30 por ciento del volumen de negocio".
   "La apuesta por una noche de calidad debe ser el punto de partida 
para el aprovechamiento de las posibilidades de desarrollo económico y 
social que tiene la vida nocturna madrileña", ha manifestado 'Noche 
Madrid'.
   Ahora, la esperanza empresarial está depositada en la progresiva 
desaparición del fenómeno del botellón y la persecución implacable de 
las mafias organizadas dedicadas a la venta ilegal de alcohol en la 
calle. 
   En opinión del vicepresidente de 'Noche Madrid', Tito Pajares, si 
se empiezan a aplicar de forma estricta la Ley Antibotellón contra los 
que lo practiquen, "con más motivo se debería actuar contra los lateros,
 que venden alcohol en la calle sin autorización, sin control sanitario y
 a menores".
   Por ello, ha solicitado que esta problemática se incorpore a la 
modificación de la Ley Antibotellón para que los policías, "que son 
conscientes de lo que ocurre pero que no consiguen evitarlo", cuenten 
con los protocolos y los instrumentos necesarios para atajar esta venta 
de alcohol clandestino.
   'Noche Madrid', que ha elaborado y tiene colgado en su web un 
reportaje sobre el botellón y su repercusión en la contaminación 
acústica y ambiental de la ciudad, tiene datos que aseguran que el 50 
por ciento del botellón que se realiza en la actuación en Madrid está 
provisto por lateros. "Antes iba la gente con sus bolsas, el hielo, las 
botellas y sus vasos; pero ahora cada vez hay más latas de cerveza o 
incluso combinados que sirven los propios lateros en los parques", ha 
indicado Pajares.
   Por otro lado, el portavoz de la asociación empresarial, Vicente 
Pizueta, ha vuelto a abrir el debate sobre los verdaderos objetivos que,
 a su juicio, debería centrar la reciente declaración de Zona de 
Protección Acústica Especial (ZPAE) para el distrito Centro de Madrid.
   Así, defiende que la modificación de la Ley Antibotellón debe ser 
"un punto de partida" para "una nueva etapa" en el que el Consistorio 
matritense "cambie las prioridades y luche contra el botellón como 
verdadero generador de contaminación acústica y no sobre la actividad de
 la hostelería, donde el ruido tiene un impacto residual".
   Por último, 'Noche Madrid' ha querido hacer público su 
reconocimiento a la Cámara de Comercio como promotor de esta iniciativa 
empresarial, a la Asamblea de Madrid y al Gobierno autonómico "por hacer
 posible esta importante modificación legislativa" y al Ayuntamiento de 
Madrid "por su implicación en este importante avance normativo que sólo 
puede tener consecuencias positivas para la sociedad madrileña.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario