MADRID.-  El director general de Las Vegas Sands, 
Michael Leven, ha afirmado este martes que el precio de los terrenos no 
será la razón fundamental por la que se decantará el presidente de la 
compañía, Sheldon Adelson, para ubicar Eurovegas, sino que primará en la
 decisión los accesos de transporte, la comunicación, las cuestiones 
topográficas y los alrededores de la ubicación. 
   En una rueda de prensa ofrecida esta tarde en la capital, 
Leven ha revelado que en el avión de vuelta a Estados Unidos hablarán de
 los diferentes ubicaciones ofrecidas por Madrid y Barcelona y que darán
 finalmente el nombre de la ciudad elegida el 1 de septiembre, sin más 
retrasos. "Todos los terrenos tienen ventajas y desventajas. No hay 
ninguna decisión clara. Tomaremos la decisión del terreno en concreto 
cuando decidamos la ciudad", ha indicado.
   Preguntado por las ubicaciones ofrecidas en la Comunidad de 
Madrid, ha manifestado que Valdecarros "es mucho más caro que Alcorcón",
 mientras que la zona de Paracuellos-Torrejón de Ardoz "no tiene aún 
precio".
   El director general de Las Vegas Sands ha recordado que en 
2007 ya visitaron España y se mostraron convencidos que el país era "la 
mejor localización de Europa".
 "Buscamos el buen tiempo y el turismo. La
 logística del transporte y el tráfico de Madrid y Barcelona son buenas.
 Siempre he creído que España es el mejor sitio, por el clima, por el 
turismo y por las posibilidades de ejecutar el proyecto", ha insistido.
   Preguntado por las diferencias entre Madrid y Barcelona, Leven
 ha respondido que ambos territorios son "estupendos", así como su gente
 y sus gobiernos. No obstante, ha insistido en que la decisión se tomará
 teniendo en cuenta la mejor localización y no por el hecho de que dicho
 terreno esté en una región u otra. "Es una decisión muy difícil. Nos 
centraremos en los terrenos", ha reiterado. 
   "No hay una diferencia significativa (entre ambas ciudades). 
Hay más turismo en Barcelona y más negocios en Madrid. Pero Madrid tiene
 muchos turistas y Barcelona muchos negocios. Por eso lo mejor para el 
proyecto es decidir sobre los terrenos, por su mejor situación 
geográfica y topográfica", ha expuesto.
   Level ha asegurado que su compañía mantiene conversaciones con
 varios bancos españoles, pero que cuando se den los detalles del 
proyecto será el momento en el que las entidades bancarias 
participen.  También será el momento, ha apuntado, en el que contratarán
 a arquitectos internacionales para diseñar el proyecto, "alguno de 
ellos españoles, por supuesto".
   El representante de Las Vegas Sands ha señalado que la 
decisión sobre Eurovegas se ha retrasado varios meses, no por un 
problema de financiación o del desarrollo del proyecto, sino por la 
situación económica, "que hoy es más difícil que en 2007". 
   Así, ha remarcado que la fecha no se demorará más allá de 
septiembre de este año. "No diremos que será en octubre. Hablé ayer con 
Adelson y estamos de acuerdo en ello. No queremos que haya mala relación
 con el lugar en el que no vaya a albergar el proyecto", ha agregado.
   Aunque Leven ha manifestado que el proyecto "está lejos de ser
 imposible", ha precisado que se puede cancelar si no se materializan 
los cambios legislativos solicitados y si los bancos no les financian al
 menos los dos tercios de la inversión que supondría este macrocomplejo 
de ocio.
   En este sentido, ha reconocido que ha mantenido contactos con 
representantes de bancos españoles en la visita que realizaron miembros 
de las Vegas Sands a España hace unas semanas. "Creemos que cualquier 
banco puede participar en la inversión, es un gran proyecto. No creo que
 haya ninguna diferencia para un banco financiar en Madrid o Barcelona. 
No tiene más riesgo una ciudad que otra", ha zanjado.
   Sobre las modificaciones legislativas, Leven ha sostenido que 
no pretenden que los menores de 18 años entren en los casinos teniendo 
en cuenta que en Las Vegas acceden a los 21 años. Eso sí, ha confirmado 
que sobre los impuestos y las zonas de fumadores hay conversaciones. "Lo
 que intentamos no es romper las leyes, sino modificarlas para 
adaptarlas. Es un gran proyecto, con una gran inversión para el país y 
la ciudad elegida. Queremos llegar a acuerdos", ha añadido.
   Igualmente, ha relatado que las conversaciones con los 
gobiernos para facilitar los términos de edificabilidad del proyecto han
 sido en ambos casos "muy favorables".
 "Los dos gobiernos están muy 
interesados en que la gente empiece a trabajar lo antes posible. Nos han
 asegurado en ambos casos que agilizarían el proyecto", ha dicho.
   "Lo que les importa a los gobiernos es que haya gente 
trabajando. Una vez que la gente empiece a trabajar las cosas irán 
mejor. Adelson toma riesgos y ha tenido la suerte en los negocios 
durante 65 años. Muchos nos dicen que Europa está en problemas. No lo 
creemos. Hoy está en problemas, pero en el futuro no", ha subrayado 
Leven, que confía que la crisis económica pase en el futuro.
   El representante de Las Vegas Sands ha remarcado que lo que 
quiere Adelson, en una primera fase, es construir cuatro resorts, que 
albergaría a 12.000 habitaciones. Más adelante, y si hay buenas 
condiciones de negocio, el objetivo es ampliarlos a 36.000 habitaciones.
 El problema, según ha avanzado, es si se construyen los resorts uno o 
uno o todos juntos y eso dependerá de la financiación. 
   Según sus cálculos, si en Singapur el complejo de Las Vegas 
Sands ha creado 15.000 puestos de trabajo, en Eurovegas, con 12.000 
habitaciones se crearían algo menos de 150.000 puestos de trabajo y, si 
como quiere Adelson, se llegara a las 36.000 habitaciones, se generarían
 unos 230.000 empleos. 
    Por otro lado, ha asegurado que conoce que hay organizaciones
 contrarias al proyecto de Eurovegas, aunque no ha hablado con ellos. En
 este punto, ha puntualizado que no será un negocio sólo de juego, ya 
que los casinos sólo ocupará el 5% del todo la instalación y 
que se enfocará más a convertirse en un centro de entretenimiento y 
convenciones.
   "No queremos hacer nada malo para Madrid o Barcelona. 
Los  beneficios son altos para cada localización. Los que protestan por 
razones políticas son libres de creer lo que quieran. Estaría encantando
 de debatir con ellos los beneficios que genera el proyecto", ha 
concluido. 
   Por último, y en respuesta a las dudas de que si el 
macrocomplejo fomentaría actividades ilegales, el director general de 
Las Vegas Sands ha aclarado que en sus centros de Las Vegas y Macao todo
 está muy controlado y que "investigan todo el tiempo las licencias. "No
 promovemos vicios. Nunca he participado en un negocio cuestionable 
desde este punto de vista", ha concluido.
La opinión de Botella
La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha 
manifestado este martes que las negociaciones sobre la posibilidad de 
que la ciudad albergue el proyecto Eurovegas deben ser "discretas".
   En declaraciones a los medios, Botella ha comentado 
que los promotores del proyecto han señalado ya que hasta septiembre no 
se conocerá la decisión de la ubicación.
   "En este momento en el que estamos donde el mayor problema es la 
falta de trabajo, creo que hay que mirarlo con mucha atención", ha 
comentado la primera edil sobre Eurovegas.
   Precisamente esta tarde, el director general de Las Vegas Sands, 
Michael Level, ha afirmado que el precio de los terrenos no será la 
razón fundamental por la que se decantarán para ubicar Eurovegas, sino 
sus aspectos topográficos, sus accesos de transporte, su comunicación y 
sus alrededores. 
   "Todos los terrenos tienen ventajas y desventajas. No hay ninguna 
decisión clara. Tomaremos la decisión del terreno en concreto cuando 
decidamos la ciudad", ha indicado.
Ferrán Adriá presiona en contra
 El chef catalán Ferran Adrià ha brindado su 
apoyo para lograr afincar el complejo Eurovegas en Cataluña y ha 
ofrecido involucrarse personalmente en todo el proyecto de restauración 
del macrocomplejo de ocio que Sheldon Adelson si se construye en 
Barcelona.
   En declaraciones a TV3 , el 
vicepresidente de la banca de inversión Rothschild en España, Carles 
Vilarrubí, ha explicado que se encargó de organizar una cena con 
empresarios catalanes, sin políticos, y la delegación de directivos de 
Las Vegas Sands, en la que contrataron a tres laureados chefs: Ferran 
Adrià, Carles Gaig y Nando Jubany.
   Según Vilarrubí, Adrià se dirigió al director general de la 
compañía norteamericana, Mike Leven, como "representante de todos los 
cocineros catalanes", y le planteó que está dispuesto a involucrarse 
personalmente en el proyecto de restauración del futuro complejo. 
   Ferran puso como condición a su ofrecimiento que Eurovegas se 
instale en Cataluña: "Esto no sirve para Madrid; solo para Barcelona", 
dijo, según ha narrado Vilarrubí.